Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Imágen del Cabildo

Raúl HERNANDEZ

25 de abril, 2013

La diputada local por Altamira, Griselda Carrillo, tuvo la brillante idea de proponer al Congreso que se incremente el número de  regidores en función al crecimiento poblacional de los municipios de Tamaulipas.

En el caso de municipios como Nuevo Laredo, se propone que en vez de 21 regidores  --14 de mayoría y 7 de representación proporcional— haya 23, 15 de mayoría  y 8 de representación  proporcional.

Seguramente una propuesta de este tipo jamás se pondrá a consideración de la población, pues es obvio que habría un rechazo generalizado. Y es que la imagen que la ciudadanía tiene de los cabildos no es nada positiva.

La imagen que el ciudadano común tiene de los regidores es que son holgazanes, que se presentan a cobrar cada quincena por no hacer nada, que cobran demasiado, que suelen usar el cargo para   abusar, que una vez que llegan  a la regiduría desatienden a sus correligionarios y un largo etcétera.

Si hemos de creerle a los regidores de Nuevo Laredo –y la verdad es que no les creemos--  ganan 44 mil pesos mensuales y su única obligación es ir a tres sesiones de cabildo, que en conjunto no se llevan más de dos horas. Ganan, pues, alrededor de 22 mil pesos por hora y no  precisamente trabajada, pues basta revisar las actas de cabildo para cerciorarnos de que la mayoría no participa en las sesiones, pues  decir presente a la hora de pasar lista, no es participar.

En una ciudad como Nuevo Laredo un  cabildo de 10 integrantes, incluidos los síndicos, debiera ser suficiente y no los 23 que hay en este momento. En  Laredo, Texas, solo hay 8 regidores, aunque su población es de 250 mil habitantes y cobran 600 dólares mensuales, o lo que es lo mismo, 7 mil 800 pesos. Nada que ver, con lo que  reciben aquí, además de toda clase de prebendas que van desde  pago de comidas en restaurantes, viajes de ocio, seguro médico, gasolina, mantenimiento de su vehículo, entre muchos otros beneficios.

La elección de los regidores debe democratizarse y deben ser electos de manera individual y no en paquete, como sucede en la actualidad.

Por lo pronto, el PRI ya adelantó que en la próxima administración  se regresará a la sectorización de la ciudad, para que cada edil represente un sector de la población y este comprometido con sus vecinos.

En otro tema, el ingeniero Julio César Baldenegro  anunció su incorporación al proyecto de Everardo Quiroz Torres, candidato del PRD a la presidencia municipal.

Beldenegro, que hace unas cuantas semanas figuró como aspirante a la alcaldía por el Movimiento Ciudadano, aclaró que no se afilia al PRD, solo se incorpora al proyecto de Everardo.

El anuncio lo formalizó durante una conferencia de prensa en las instalaciones del Comité Municipal del PRD.

Beldenegro dice que cuando anduvo en el Movimiento Ciudadano logró sumar a unos 90 empresarios y a varios miles de ciudadanos que espera que ahora lo sigan en este proyecto a favor de Everardo Quiroz, quien, por cierto, no estuvo presente durante el anuncio.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro