Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Negociaciones

Raúl HERNANDEZ

16 de mayo, 2013

Por fin se develó el misterio en el PRI y el PAN con el registro de sus planillas a síndicos y regidores, en donde se negoció la integración de las mismas hasta  horas antes del su presentación ante el Consejo Municipal Electoral.

Fue en el PRI donde más  fuertes fueron las negociaciones. Si en el 2001 se cayó la candidatura de Jesús Valdez Zermeño; en el 2004 la de Ana Lidia Treviño Ley; en el 2007 las de Jorge Luis Benavides y Marisela López Ramos; y en el 2010, la de Nabor Ettiene Goytortua, ahora, en el último momento se cayeron  las candidaturas de Francisco Martínez Cortés,  Marcela Rocha, Leticia Barrera, entre otras. En síntesis, pasa en  cada elección.

La planilla del PRI quedó así: Octavio Almanza Hernández y Fernando Medina García, como síndicos; y para regidores, Héctor Bolaños Calzado, Rosa Fabían Huereco, María Antonieta González Villagómez, Juan Carlos Alexander, Jaime Mendoza Vega, Apolonia Carrizales Lira, Arnulfo Tejada Lara, Manlio Fabio Benavides,  Icela Gabriela González Alvarado, Armando Pedroza Gómez, María del Rocío Cortés Díaz, San Juana Mercedes García, Maricela López Ramos y Sergio  Mora Medina.

La CTM por un lado fue la más favorecida, con cuatro posiciones, Fernando Medina, Armando Pedroza y San Juana Mercedes y Apolonia Carrizales, casualmente los últimos tres son del Sindicato de Maquiladoras, aunque Apolonia entró por una propuesta directa de la CTM. Y a estas cuatro posiciones hay que sumar la de Marisela López Ramos, que es cetemista, aunque llega por una propuesta de Horacio Garza Garza.

Tanto el MT como la CNOP recibieron dos posiciones: Arnulfo Tejada Lara y Gabriela González Alvarado por el MT y Rosa Fabián y María Antonieta González por la CNOP, aunque el primero también suma a la diputada Cristabell y la CNOP las candidaturas de Fernando Castillo y Viviano Vázquez.

Los agentes aduanales quedaron representados tanto con Rosa María Alvarado como con Héctor Bolaños Calzado.

El PAN, en cambio, hizo mucho ruido y salió con pocas nueces, con una planilla donde solo figuran tres panistas, Jorge Pérez Santos, Ofelia Arredondo y Hugo Galindo Leal, el resto fue para algunos priistas  de medio pelo como Mariano Gamboa, Irma Richer, Mónica Salinas y Luis Cavazos.  Y mientras ellos si están dando la cara, otros  priistas como José Luis Palos, Carlos de Anda Hernández, Manuel García Ahedo y Enrique Reséndez, optaron por mantenerse  arriba de la barda.

El PAN,  lo queda de él, o más bien los canturosistas, van a tener que  trabajar muy duro si quieren competir en esta elección. Para ganar una elección no basta el entusiasmo, ni la soberbia de sentirse invencibles, hay que  ir a buscar el voto al territorio, porque para mala suerte de ellos, aún no está autorizado el  voto por facebook. No, hay que sacar a los ciudadanos de sus casas y llevarlos a votar.

Quienes hoy presenciamos el espectáculo mediático en que se ha convertido la actual contienda esperamos  si no una votación masiva, sí que exista una competencia  fuerte entre los partidos, que obligue al ganador a gobernar bien, porque hasta eso, cuando el partido que queda en segundo lugar queda a pocos votos del primero, obliga a este a gobernar bien.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro