Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de mayo, 2013
El PRI no solo mandó ya a hacer campaña a sus candidatos a síndicos y regidores, sino que además, ya se les asignó un sector de la ciudad pues hay el proyecto de regresar a la sectorización de Nuevo Laredo, sistema que operó hasta el trienio de Daniel Peña Treviño y dio buenos resultados.
En los dos últimos trienios se desapareció la sectorización de la ciudad y esto dio pie para tener dos de los peores cabildos de la historia moderna, pues los regidores, con muy contadas excepciones, se convirtieron en flojos e irresponsables.
La sectorización permite que los regidores atiendan a determinadas zonas de la ciudad y que tengan contacto con los ciudadanos de ese sector. Los compromete a trabajar más y esto nos recuerda épocas recientes en las que regidoras como Rosa María Alvarado Monroy , Tere Escareño y Dorina Lozano, cada determinado número de meses realizaban una comparecencia ante vecinos de su sector, para informar de las actividades que estaban realizando. En estas comparecencias el ciudadano se acercaba para plantear determinadas cuestiones, solicitar obras o pedir alguna gestión. Había más contacto entre el ciudadano y el regidor.
Tiempo más atrás, estas comparecencias lograban que conforme se acercará el momento de informar, el regidor se sentía comprometido a hacer propuestas, a sacar adelante programas y a promover la realización de obras en su sector, por el temor de pasar vergüenzas si había muy poco que informar.
En otro tema, si las chifladuras sirvieran para ganar una elección, Francisco Chavira ganaría el actual proceso. El despistado, cínico y a veces simpático candidato del Movimiento Ciudadano acaba de de asegurar que, según sus encuestas, la elección se definirá entre él y Carlos Canturosas.
En realidad, Chavira dará brincos de gusto, si logra quedar en el cuarto lugar, pues hasta esta en el sótano y suena poco probable que logre salir de ahí.
Por supuesto, lo que Chavira tiene de cínico lo tiene de listo y si alguien sabe cómo andan las preferencias ciudadanas en el actual proceso electoral es él. El hombre espera, que sean cuales sean los resultados de la elección, esto se traduzca en un beneficio personal.
El que en cambio está muy activo en el proceso electoral es el secretario general de la CNOP, Benjamín García Marín. Le acaba de organizar un evento a los candidatos del PRI en el que se reunieron varios cientos de personas.
Hace un año, la CNOP contribuyó en las elecciones con más de 12 mil votos efectivos y para éste año la idea es incrementar esos números.
Cada una de las vertientes y las organizaciones de la CNOP tiene asignadas tareas específicas durante la campaña, desde contar con brigadas de impacto en los cruceros, reunir listas de promovidos, aportar representantes de casillas, abogados defensores del voto, reuniones de las organizaciones con los candidatos, apoyar en la logística de los candidatos etc. Además, se cumple con un calendario de actividades, diseñado para generar votos.