Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Simulación lucrativa

Raúl HERNANDEZ

4 de julio, 2013

El Código Electoral, tanto el federal como el estatal, es muy  flexible en el tema del registro de representantes de  casillas. Para  registrar a los representantes  basta con proporcionar el nombre, domicilio y datos de la credencial de elector. No se necesita la firma autógrafa del interesado.

Esta  flexibilidad permite que los partidos obtengan los datos de las listas nominales de elector para  completar el 100 por ciento de las casillas.

En la elección  federal del 2012, el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza registraron el 100 por ciento de sus representantes, en algunos casos, con sus dos propietarios y un suplente por casilla, más un representante general por cada 10 casillas urbanas y uno por cada 5 casillas rurales.

El gran problema de esta simulación es que como algunos partidos no le dicen a la gente que los registraron como representantes, la gente no está enterada y no asiste a  vigilar la urna asignada en el papel.

Esta simulación permite a los dirigentes de los partidos  presumir ante sus jerarcas que se tiene una estructura territorial, lo que facilita  que se les bajen recursos para  pagar los sueldos de esos representantes, pues todos los partidos, desde el PRI, PAN, PRD, NA, PT, Verde, MC, absolutamente todos, destinan un presupuesto al pago de sus representantes en la casilla. En el 2012 el que mejor pago fue Nueva Alianza con 900 pesos; el PAN pago 600; el PRD 250; el PRI 500.  Esta es una práctica que todos realizan, pero nadie la admite en público.

Simular que se tiene estructura poco ayuda el día de la elección, pues del 100 por ciento de los representantes  registrados, al final resulta que en el caso de partidos como el MC, el Verde y el PT tiene una asistencia que en el mejor de los casos de es  unas 40 o 50 casillas.  Hasta ahora los más efectivos son el PRI y Nueva Alianza, que logran una asistencia  casi  perfecta.

Pues bien, en el actual proceso electoral el PRI tuvo una cobertura del 100 por ciento de representantes en las 489 casillas que se van a instalar, cada una cubierta con sus dos propietarios y un suplente. El PAN, registro un propietario y un suplente en arriba de  450 casillas. Le faltaron poco más de 40, porque  resulta que entre los nombres que propuso incluyó a  personas seleccionadas en el proceso de insaculación y se les invalidó.

Cubrir las casillas es básico para los partidos. Es la mejor forma de vigilar que el voto se respete, aunque estamos convencidos de que el hecho de que los  funcionarios de casilla sean  ciudadanos seleccionados al azar, debe ser suficiente para confiar en su imparcialidad.

Esperemos que la presencia funcionarios de casilla seleccionados al azar, más la presencia de representantes  sino de todos los partidos si de por lo menos dos, sea suficiente para  confiar en los resultados que se obtengan en la jornada electoral del domingo.

Los fraudes electorales en México no son imposibles, pero son muy difíciles. Lo fácil es   descalificar el proceso  cuando se pierde la elección. Esperemos que el domingo la jornada transcurra en orden y paz y que eso contribuya a que no haya descalificaciones.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro