Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Regla tramposa

Raúl HERNANDEZ

16 de julio, 2013

Ahora resulta que el Movimiento Ciudadano  presentó un recurso de impugnación a  las elecciones del 7 de julio en Nuevo Laredo. Sorprende  esta posición, puesto que el MC no alcanzó ni los dos mil votos.  Apenas se quedó en 1.42 por ciento de  la votación total.

Si el MC pretende que se le adjudique una regiduría  difícilmente  lo va a lograr pues no cumplió con los dos requisitos que  exige el Código Electoral para que los partidos  puedan acceder a estas posiciones: obtener el 1.5 por ciento de la votación general y cumplir  con  la  enredada fórmula matemática  del cociente mayor y cociente menor. Puesto que el PRI quedó en segundo lugar con 47 mil 238 votos y hay siete  regidurías de representación,  el resto de los partidos necesitan   un mínimo de 6,748 votos para tener  derecho a una regiduría.

Hay el antecedente de que en la elección del 2007, el Partido Alternativa Social Demócrata obtuvo  2 mil 949  votos, el 2.7 por ciento, de la   votación total emitida que fue de 108 mil 802  y a pesar de ello no  recibió ninguna regiduría porque rebaso el 1.5 por ciento, pero no cumplió con la regla del cociente mayor y menor, puesto que el PAN quedó en el segundo lugar con 17 mil 340 votos.

Esta  regla del cociente mayor y menor es tramposa, la ley es ambigua, pero es la ley y  si no hay sorpresas las siete regidurías de minoría van a ser para el PRI.

Y aunque el PRI se quede con las siete posiciones, aliado con el Verde y el Panal, que  tienen una cada uno, el PAN tendrá mayoría en el cabildo  y esto permitirá ver si el PAN  está dispuesto a  dialogar y consensar o si a la hora de   las votaciones  hace uso de una mayoría  aplastante e irreflexiva.  Puesto que tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados y en los Congresos estatales, los partidos siempre hacen uso de su mayoría irreflexiva, no hay razón para  creer que el PAN vaya a ser diferente una vez que se haga cargo de la administración municipal, aunque la verdad nos gustaría equivocarnos.

La primera vez que Horacio Garza  fue alcalde  los regidores del PAN y PRD proponían y debatían  en el Cabildo y esto permitió que  programas como el de Reservas Territoriales, la Entrada Digna o el de Anti-corrupción,  fueran propuestos por los opositores y  aprobados por los priistas. En ese trienio,  ir a las juntas de cabildo era toda una chulada, con debates  enriquecedores, con propuestas  bien argumentadas y   toda clase de  frases lapidarias.

Por otra parte, el diputado electo Enrique Rivas Cuéllar se dejo ver en la presidencia municipal.  Rivas prepara su regreso como regidor, pero está en espera de que se  agoten todas las instancias legales para que su triunfo como diputado sea inobjetable.

A su suplente, Perla Mayte Garza,  le duro muy poco el gusto de  hacerse cargo de la regiduría y encima, en estos meses se dedicó  a pelearse con Enrique Rivas, asesorada por su marido, el controvertido abogado Roberto Rodríguez Chávez quien luego de dos elecciones con resultados desastrosos  debe valorar su participación en futuros comicios.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro