Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Cobrar por trabajar

Raúl HERNANDEZ

22 de julio, 2013

El alcalde Benjamín Galván Gómez  fue el anfitrión del  hermano del Presidente de los Estados Unidos, Malik Obama, quien  vino a Nuevo Laredo, a conocer los programas y obras que  ejecuta el gobierno municipal.

Malik vino  representando al Programa Soluciones Pacíficas, que promueve la educación entre los niños, y arrancó su visita participando en la ceremonia de los honores a la bandera,  en el asta ubicada frente a la presidencia municipal.

Después se fue a  visitar el gimnasio que se construye en la Unidad Deportiva Benito Juárez,  el parque Viveros, la recién inaugurada Escuela de Música y culminó con una comida en el Teatro Experimental.

Malik  estuvo en Laredo, Texas el 4 de mayo  de este año y ahí lo conoció el alcalde Benjamín Galván quien lo  invito a visitar Nuevo Laredo y el hombre acepto.

Fue una  visita social en la que el hermano del mandatario estadounidense se retiro satisfecho de esta ciudad  por el trato cordial con que se le atendió.

Malik es medio  hermano de Obama,  por el lado paterno,  nació en Nairobi, Kenia y es contador de profesión.

En otro tema,  será la próxima administración municipal la que tendrá que resolver el problema del retiro de miles de  comerciantes informales instalados junto a las vías del  ferrocarril.

En ese lugar  operan alrededor de mil 500 comerciantes que son controlados por  diversas organizaciones afiliadas tanto a la CNOP como a la CTM y que se han convertido en objeto de  explotación por  algunos líderes que  les cobran  cuotas a cambio de dejarlos  trabajar.

Como si  fuesen dueños del  predio, que en  realidad pertenece a la empresa Kansas City Southern de México, los líderes cobran 20 pesos diarios a los comerciantes no afiliados a ninguna agrupación en tanto que a los demás se les cobra 50 pesos semanales , pero sin recibo de por medio.

Los comerciantes serán retirados porque la empresa ferrocarrilera quiere cercar sus derechos de vía y  están  pidiendo a las autoridades que se les reubique en otro lugar donde puedan  seguir  obteniendo el sustento  diario.

Reubicarlos no será  fácil, pues se tendrá que conseguir un terreno de varias hectáreas y los líderes van a querer aprovecharse de la situación para reservarles  lugares a los afiliados, en tanto que a los libres  buscarán  sacarles una  tajada a cambio de un espacio.

Resolver el problema, pues, no será  fácil y entre muchos comerciantes prevalece la idea de que si se les reubica se deje fuera a las organizaciones para que  los líderes dejen de explotarlos.

Además, piden que si se les cobra por  dejarlos trabajar que sea la autoridad la que cobre, y no líderes que se aprovechan de su investidura para ganar dinero a costa de los comerciantes.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro