Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Un crecen y otros, ahí van...

Raúl HERNANDEZ

31 de julio, 2013

En los últimos años,  Laredo, Texas ha tenido un crecimiento económico sin precedentes,  como resultado, principalmente, de la llegada de miles de mexicanos que cambiaron su  residencia de Nuevo Laredo a la vecina ciudad. Este boom se  ve en comercios de todo tipo, en pasos a desnivel, en  nuevas colonias.

No hay en Laredo, Texas,  una colonia exclusiva de mexicanos, como alguna vez lo declaró, o se le atribuyó, el Mayor Raúl Salinas, pero  varios  miles si compraron casas, al contado o a crédito,  lo mismo en las colonias de postín, que zonas modestas o se fueron a rentar departamentos.

Muchos de estos migrantes, viven en Laredo, pero siguen teniendo sus negocios en Nuevo Laredo. Migraron por necesidad, orillados por la inseguridad, porque con  todo y que habrá a quienes sus ingresos les permitan pagar 15 mil dólares  de   impuesto predial,  la realidad es que  les gustaría más quedarse en Nuevo Laredo y pagar  4 o 5 mil pesos por una propiedad similar.

Y mientras Laredo  nutre  su economía de la llegada de mexicanos, a Nuevo Laredo le hace  falta un plus para que se concreten obras estratégicas para incentivar su desarrollo económico.

Desde hace varios años están  congelados proyectos como el aeropuerto de carga, el recinto  fiscalizado en el puente 3, la modernización de la garita del puente 2 -- donde hay autorizados 280 millones de pesos, desde hace tres años--,  la modernización de la garita del Km. 26, el parque  industrial para Pymes, el cruce de materiales peligrosos por el puente 3,  el sistema de aterrizaje por instrumentos en el aeropuerto, la estación cuarentenaria.

Son proyectos que en algunos casos  tienen más de 6 años  de que se empezaron a promover y por alguna razón se quedaron congelados.  En algunos  hay avances significativos y en otros se requiere de muy poca inversión para completarlos. Si se destrabarán, motivarían un boom económico, necesario para  generar más y mejores  fuentes de empleo.

Cada que hay un proceso electoral, los candidatos suelen  hablar de estos proyectos estratégicos  y se comprometen a realizar los esfuerzos que sean necesarios para  destrabarlos, pero el tiempo pasa y los  proyectos siguen congelados.

Como los capitales no conocen frontera, mientras estos proyectos no se cristalicen en la ciudad, los  inversionistas  y prestadores de servicios buscarán dónde realizarlos. Por eso no es casual que los agentes aduanales usen el aeropuerto de carga de Laredo, Texas o que se use el  puente Colombia para el cruce de materiales peligrosos.  O que vayan a  operar una aduana en el citado aeropuerto. Alguien tienen necesidad de estos servicios y siempre habrá alguien dispuesto a  ofrecerlos. Y si en Nuevo Laredo no hay estos servicios, hay que  buscarlos en donde los haya.

Esto es como la educación universitaria. El que quiere  y pueda estudiar  medicina o  filosofía, tiene que  salir de Nuevo Laredo y no por eso comete una traición a su ciudad.

 

Raúl Hernández Moreno.

 

El Partido Verde  Ecologista de México (PVEM) reiteró  su preocupación de que no se vulneren los derechos de los más de dos mil comerciantes  informales que trabajan en la llamada pulga de los rieles.

Además, aclaró que no al hacer estos señalamientos no busca  colgarse medallas, sino que se  actúe con  justicia.

Antioco Méndez Romero, dirigente  del PVEM,  expuso que estos jefes de familia ejercen una actividad  lícita, tiene  años de estar trabajando en ese lugar, y por lo menos se les deben plantear alterativas para que subsistan.

“Ya hay una primera propuesta de reubicarlos en un terreno de 6 hectáreas en la colonia Bertha del Avellano, es un avance, pero  se necesita tener mayor dialogo con los afectados  para consensar una solución”,  apuntó.

Expuso que la reciente propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto para  regularizar a millones de  contribuyentes informales,  viene a darle la razón a  quienes  tienen locales en la pulga de Los Rieles.

“Ellos se instalaron hace algunos años,  pagan derecho de  piso a organizaciones o a particulares o al gobierno municipal y eso es suficiente para que no se les quite de manera arbitraria, y que por el contrario haya una solución negociada”,  añadió.

Reiteró que echarlos a la calles  crearía un problema social muy  grave y Nuevo Laredo no está como para  generar  conflictos de ese tipo.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro