Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Impugnaciones rechazadas

Raúl HERNANDEZ

13 de agosto, 2013

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de Tamaulipas rechazo 6  impugnaciones presentadas por 3 partidos y 3 ciudadanos, en contra de los resultados electorales del 7 de julio.

Así,   se ratifican los triunfos del PRI en San Fernando, Tampico y Jaumave.  En este último el alcalde electo es el profesor Ramón Eguía Navarro quien  hace algunos años  fue  secretario  general del magisterio y regidor del PRI aquí en Nuevo Laredo.

En cambio, aún hay pendientes  de resolver varios recursos, incluido el que presentó el Movimiento Ciudadano, exigiendo para sí que se le reconozca una regiduría de representación proporcional, no obstante que  no alcanzó el porcentaje mínimo que establece la ley para tener acceso a estas posiciones, que es de 1.5 por ciento de la votación general emitida y el MC se quedó con 1.42 por ciento.

El recurso de impugnación del MC más que una  medida legal es una medida política para   presionar y obtener  prebendas.

El recurso se tendrá que resolver el 20 de agosto, a más tardar, y no debe haber sorpresas.

En el 2007 el Partido Alternativa obtuvo el 2.7 por ciento de la  votación general emitida y no se le  reconoció una regiduría,  porque si bien supero  el 1.5 por ciento, en cambio no alcanzó los  votos  suficientes para la segunda regla que se aplica para el reparto, relacionada con el cociente mayor y la resta menor.

En otro tema, al margen  de los pros y contras de la reforma  energética que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto, es muy interesante  ver la forma en que se está desarrollando el sur de Texas, como resultado del descubrimiento de yacimientos de gas. Cientos y miles de laredenses se  han visto beneficiados con el boom que genera la localización y explotación de estos pozos. Las empresas están requiriendo mucha mano de obra y muchos laredenses dejan sus trabajos en comercios, en agencias aduanales, en el gobierno,  para irse a los pozos donde reciben entre 1,000 a 1,500 dólares por semana, desempeñando  trabajos como el de chofer. Los soldadores andan en 2,500 dólares por semana.

Por un momento imaginemos que se abren pozos en Nuevo Laredo y que se ofrezcan trabajos de chofer de 15 mil  pesos por semana o de 30 mil para  un técnico. ¿A poco  un obrero que ganase 25 mil pesos semanales, le importaría que el sueldo se lo diera el gobierno federal o un particular?

En estos momentos, los  yacimientos de petróleo y gas son de la nación, son de los mexicanos, son de nosotros, pero solo unos pocos, como Carlos Deschamps y su prole, disfrutan de estos bienes de la nación.

Si en Laredo, Texas y en las poblaciones cercanas hay  cientos de pozos de gas, igual debe haberlos en  Nuevo Laredo,  la diferencia es que allá la explotación de esos  bienes deja  impuestos al gobierno,  ganancias a particulares y sueldos muy bien pagados para los trabajadores, y en México… preguntémosle  a  Deschamps quién se beneficia de estos energéticos.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro