Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Podría ser ella

Martín SIFUENTES

22 de diciembre, 2009

--El 35 por ciento de los tamaulipecos no saben cuándo habrá elecciones --Ejecutan a madre del marino que murió en operativo contra Beltrán L. --Asegura Gamundi que senadora Amira Gómez podría ser la candidata --Rechaza la sociedad mexicana las bodas entre seres del mismo sexo La empresa Consulta Mitofsky revela el resultado de su última encuesta en Tamaulipas, señalando que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene un 48.3% de la preferencia electoral. La encuesta se aplicó entre el 10 y el 13 de octubre entre 1,200 ciudadanos tamaulipecos, señala en segundo lugar al Partido Acción Nacional (PAN) con 20.1% . El 27% de la población tamaulipeca aun no tiene respuesta. El 4 de julio de 2010 en Tamaulipas se elegirá al Gobernador, 43 presidentes municipales y se renovará el Congreso del Estado. No obstante, una de los resultados preocupantes es que el 35.5% de los ciudadanos encuestados no saben o no contestaron cuando les preguntaron si sabían cuándo será la elección. Un 33% mencionó correctamente el mes de su realización y un 23.6% al menos sabe que se realizará una elección el próximo año. Además mostraron ignorancia cuando les preguntaron si sabían qué autoridades se van a elegir. El 51.1% respondió que Gobernador, un 40.4% presidentes municipales, 15.0% diputados locales y 3.3% dio otras respuestas. EJECUTAN A MADRE DE MARINO El comando ejecutor viajó hasta Paraíso, Tabasco, y de ahí sigilosamente salió hacia el ejido Quintín Arauz. Llegaron a un domicilio, en especial, lo que prueba que ya habían investigado. Fueron directamente a las recámaras y dispararon. En ese instante, sería la media noche del lunes murió doña Irma Córdova Palma. Nada tendría de particular si no fuera la madre del casi héroe Melquisedec Angulo Córdova, Tercer Maestre de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina, y a quien habían realizado un gran homenaje y frente a su ataúd, el secretario de Marina, Almirante Samuel Saynez, lo puso de ejemplo de valor y heroísmo por la defensa a la patria. Los familiares estuvieron en la impresionante ceremonia. Y recibieron la bandera nacional que cubrió el ataúd. Se llevan la patria con ellos. Apenas pasaron 36 horas y sobrevino la ejecución. Doña Irma Córdova Palma era la madre de Melquisedec Angulo Córdova, quien fue el marino de quien se dio su nombre y dejaron ver a sus familiares. Vino la venganza de Arturo Marcos Beltrán Leyva, el ‘Jefe de Jefes’, muerto durante un impresionante operativo de la Secretaría de Marina, armada de México, en Cuernavaca, Morelos. Junto con doña Irma, fueron muertos otros dos familiares y dos más quedaron heridos, informó la Dirección de Seguridad Municipal. Los integrante del comando utilizaron armas calibre R-15, pero se desconoce cuántas personas integraron el comando. Este incidente marca antecedente. En adelante, los marinos y soldados muertos van a quedar en el anonimato, pues resulta un riesgo dar a conocer sus nombres, pues el riesgo de su ejecución será potencialmente seguro. COBARDES El Presidente Felipe calderón afirmó que la ejecución de la madre del marino muerto durante la operativo en el que cayó Alberto Beltrán Leyva no amedrentan y merecen el repudio unánime de la sociedad. En el marco del 194 aniversario luctuoso dl generalísimo José María Morelos y Pavón, el presidente Calderón dijo que a la generación actual toca preservar las libertades conquistadas hace casi 200 años. “Quiero enfatizar que Morelos fue un hombre que llevó hasta la muerte sus actos a la altura de sus ideas”, expuso Calderón, quien en el acto celebrado en Ecatepec, Estado de México, fue acompañado por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. BAJO SOSPECHA La revista Proceso, presentó esta semana un trabajo de Jorge Carrasco Araizaga, sobre la intervención de la Secretaría de Marina-Armada de México, que asestó terrible y fulminante golpe al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, en Cuernavaca, al dar muerte a Arturo Beltrán Leyva el miércoles 16 de este diciembre, durante un operativo militar que intentaba capturar al ‘Jefe de Jefes’ y terminó dándole muerte a él y sus escoltas. Esto ocurría cinco días después de que un operativo de la Secretaría de Marina-Armada de México, irrumpió en una fiesta en Tepoztlán, Morelos, donde se pretendía capturar a Edgar Valdez Villarreal ‘La Barbie’, quien finalmente pudo escapar. Ahí murieron 7 presuntos narcos y fueron capturados otros once, así como Ramón Ayala y los Bravos del Norte, Los Cadetes de Linares y un grupo musical. “El golpe del gobierno de Calderón a los Beltrán Leyva llegó en mal momento para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el ejército cuestionado nacional e internacionalmente por las crecientes quejas de violación a los derechos humanos, pero también por las dudas expresadas por la iglesia católica y el gobierno estadounidense sobre la conveniencia de que siga teniendo un papel preponderante en el combate al narcotráfico”. Sin duda, esta es una intriga malévola. Se pretende amarrar navajas. El Cardenal Primado de México, Norberto Rivera Carrera, lo dijo muy claro el domingo: El Ejército debe de permanecer en las calles pues no hay otra fuerza que nos pueda defender de la violencia organizada. El reportaje está realizado con sofismas, pues en otra parte señala: “Pese a la cercanía del Ejército con la guarida de Beltrán Leyva, los efectivos de la Marina llegaron desde el Distrito Federal para capturar al tercer hombre “más buscado” en México y Estados Unidos, que durante años gozó de protección institucional en la capital de Morelos”. “Más delicado es el cuestionamiento de especialistas sobre la protección oficial que tuvo quien fue la cabeza dl cártel de los hermanos Beltrán Leyva y que hizo de Cuernavaca su centro operativo, tal y como lo han hecho otros narcotraficantes desde los años 80, tanto en los gobiernos del PRI como en los del Pan”, señala. Y hay buena razón para afirmar lo anterior, pues se recuerda al gobernador Jorge carrillo Olea, que protegió a Amado Carrillo Fuentes el “Señor de los Cielos” y al panista Sergio Estrada Cagigal, quien tuvo sus helicóptero del amor. Sí hay quejas y muchas, contra elementos del Ejército, pero de eso a que salgan de las calles hay un trecho: Con policías bajo el control del poderoso dinero, con la procuración de justicia sometida y los jueces corruptos ¿quién libra a México de la violencia organizada? ¿”El Chapulín” Colorado? AMIRA CANDIDATA Al presidente estatal del PRI Ricardo Gamundi Rosas le gusta aventarse distractivos navideños. Creo que se condolió de los reporteros sin notas. Y exhortó a todas las mujeres para que se alisten para las candidaturas del 2010. Y habló especialmente de la senadora Amira Gómez Tueme. Le preguntaron sobre la equidad de género, y contestó así: “Invito a todas las mujeres, que al momento que salga la convocatoria se alisten y se presenten. Es por convocatoria, yo no puedo decir quién va”. ¿Invita a Amira Gómez?, le cuestionaron. “A todas las mujeres que quieren, la convocatoria está abierta a hombres y mujeres. Tenemos excelentes mujeres dentro del partido, a cada municipio que voy las invito a que participen”, dijo. Luego, insistió que el PRI va por todo. DE ESTO Y DE LO OTRO El secretario de Turismo de Sinaloa, Antonio Ibarra Salgado, y su chofer, fueron acribillados ayer por la mañana sobre la principal avenida de Culiacán, por varios hombres armados. Viajaban en una camioneta por la Av. Álvaro Obregón, de su a norte, y pasando el puente sobre el Río Culiacán, fue blanco de los disparos de un grupo de sicarios. Hace menos de una semana en la zona residencial privada Los Álamos, donde vivía Ibarra Salgado con otros funcionarios y legisladores federales –entre ellos el alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón –fueron objeto de una revisión por parte del Ejército sin que notificara los resultados. El gobernador del Departamento de Caquetá, Colombia, Luis Fernando Cuéllar, fue secuestrado presuntamente por rebeldes de las Fuerzas Armadas Colombianas de la Revolución (FARC). El presidente colombiano Álvaro Uribe dijo que ha ordenado el rescate de todos los retenidos en manos de las guerrillas de las FARC, medida que generó zozobra y angustia en las familias de los secuestrados. La sociedad mexicana ha rechazado desde hace tiempo las bodas entre personas del mismo sexo. En Coahuila, bajo el locuaz gobierno de Humberto Moreira, fue aprobada una ley que permite esas uniones. Fue una pareja de Matamoros, la primera en unirse bajo esas circunstancias. Pero la sociedad coahuilense y la tamaulipeca, rechazaron esa práctica. Ahora, como ya habíamos adelantado, se aprueba en el DF. Es obvio que esta ley no va a tener mucho uso. La unión de personas del mismo sexo, tiene sólo algún pequeño éxito en algunos estados de la Unión Americana...pero en México, nomás no. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro