Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

"Por años, el PRI se olvidó del campo; pero ahora, el PAN... también", dice Heladio Ramírez

Arturo ROSAS

4 de junio, 2009

En esta ciudad el Senador de la República Heladio Ramírez López, reprochó al Gobierno de Felipe Calderón que el tema del campo, no este incluido en la agenda nacional. Dijo que hay una burocracia alejada de los intereses de los productores del campo y aplican acciones que obstaculizan la resolución de los problemas. Por este motivo, anunció, el Senado de la República esta creando la Ley general Agroalimentaria y contar con una política agrícola en el país, realizando a la vez, una lucha contra la pobreza en la zona rural. Ramírez López, llegó a esta ciudad acompañado de los Senadores Ramiro Hernández García, Amira Gómez, el Diputado Local Felipe Garza Narváez, Víctor de León Secretario de Desarrollo Rural. La Ley General Agroalimentaria, deberá estar lista antes del 30 de septiembre y ha iniciado un recorrido por la República Mexicana, para escuchar la voz de los productores para obtener una iniciativa lo más consensada posible. “Hay una realidad agobiante, una política agropecuaria que hoy se carece de ella”. El ex dirigente nacional de la CNC y ex Gobernador de Oaxaca, señaló ante los reporteros de la fuente que, el gobierno actual no esta viendo como prioridad el campo mexicano y reconoció que por muchos años, su partido, el PRI, “también lo dejó de hacer”. Aseguró que la Ley General Agroalimentario, es necesaria para la modernización del país. ¿De qué trata la Ley agroalimentaria? “Buscamos que se le de la jerarquía de una política de Estado. El campo de México y sus productores deben entrar ya a la transición y si es posibles llevarlos a la mayor exportación”. El senador priísta hizo un recuento de cómo se fueron perdiendo sectores como Fertimex, Banrural, Conasupo, el debilitamiento de organizaciones como la Cámara Nacional de Horticultores y se abandonó la investigación que al final, propició el rezago tecnológico que hoy se esta viendo. “Necesitamos revitalizar esa estrategia, esos sectores, y abrirle el camino a los productores” añadió. Dijo que los legisladores le han estado apostando al campo en los último ocho años, sin embargo la resistencia del Gobierno Federal por ayudar a los productores y campesinos, se muestra en las reglas de operación que son rígidas y que al final, provocan un sub ejercicio en los diferentes programas. Consideró que el país, debe volver hacer un Estado donde se garantice las reservas alimenticias que hoy, citó como ejemplo, la ganadería es un sector que se le olvido al Gobierno Federal. El ato ganadero paso de 35 millones de cabeza de ganado a 20 en los últimos años y sus programas de apoyo se les redujeron en un 50%. “En esta ley planteamos que Procampo se vuelva Ley y no este sujeta a que diga Gobierno, pero aun no es una ley concluida, es le principio de algo básico, la planeación. Después de la conferencia de prensa, el senador Ramírez López asistió a un evento con el Gobernador Eugenio Hernández Flores.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro