Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Diferencias en proselitismo

Raúl HERNANDEZ

26 de mayo, 2010

El PRI puso a chambear a todos sus candidatos y los envió al territorio a promover el voto, de manera directa con los ciudadanos, en sus propios domicilios. Si hemos de creerle al PRI, cada día, se realiza campaña en muchos lugares y en determinado momento se hace proselitismo en 20 sitios a la vez, esto sin contar el trabajo que despliegan las brigadas que trabajan sin candidato. Cada uno de los 20 candidatos del PRI, el de alcalde, los tres diputados, los dos síndicos y los 14 regidores, están obligados a realizar campaña en el territorio que se les asignó. El candidato a alcalde, Benjamín Galván Gómez, se desplaza por toda la ciudad, los que aspiran a ser diputados se concentran en su distrito, en tanto que para efectos prácticos, el PRI les asignó un territorio a los candidatos a síndicos y regidores. Que hay diferencias en la forma de hacer proselitismo, ni duda cabe. Uno de los más activos en lo que toca a los regidores es Benjamín García Marín que trae todo el respaldo de la Fstse y de la CNOP. Pero además, como el ya fue regidor, en esta campaña se mueve como pez en el agua. El que ya confirmó que hacer campaña no es tan fácil, es el candidato del PAN, Salvador Rosas. El lunes salió a caminar y se encontró con que no había activistas para acompañarlo. Por arte de magia desaparecieron los miles de simpatizantes que le ofrecieron los candidatos a regidores. Ahora que, si le sirve de consuelo, vamos a contarle una pequeña historia que es real y nos toco vivir. En 1991, cuando Horacio Garza Garza arrancó su campaña para diputado federal, su primer evento fue una caminata en el poniente de la ciudad. Llegó al punto minutos antes de la hora, acompañado de su chofer, dos reporteros y un fotógrafo. La anfitriona salió de su casa, con la cabeza envuelta en una toalla y disculpándose por no estar nadie presente, entró a la casa a terminar de arreglarse y prometió no tardarse nada. Horacio puso cara de preocupado. No encontrar gente, lo desanimo. A sugerencia del fotógrafo, decidió ir casa por casa y con él nos fuimos los dos reporteros. El chofer, tomo un sonido manual para invitar a la gente a salir de sus casas y saludar al candidato.Veinte o treinta minutos después, y luego de recorrer varias cuadras, Horacio ya venía acompañado de unas cincuenta personas. De no tener ninguna experiencia política, de no ser conocido ni por los priístas ni los ciudadanos, de no saber hablar en público, Horacio gano la elección del 91 y después participaría en otras cuatro elecciones, con el mismo resultado y se convirtió en el personaje que hoy es. Los que no conocieron a ese Horacio anterior al 91, están convencidos de que este nació siendo político y no es así. En esa elección tuvo en contra a la CTM y para garantizar el respeto al voto, tuvo que crear una estructura electoral propia. Tuvo que aprender a hablar, pues entonces tenía la costumbre de tartamudear. También aprendió a atender y escuchar a la gente, sin importarle su condición social ni como estuviera vestida y la gente terminó enamorada de él, porque les gustó su sencillez. El tiempo lo convertiría en el personaje que es. Así pues, el secreto del triunfo esta en el trabajo.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro