Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

La fuerza de la palabra

Jorge Rodríguez Treviño †

20 de junio, 2010

Es probable que solamente en Tamaulipas exista la Unión de Periodistas Democráticos, que en su época de oro, se extendía por todo el país. El periodista-historiador Humberto MUSSACHIO ( economista de profesión ) consigna los orígenes de esta agrupación periodística. Nacida en abril de 1975, la Unión de Periodistas Democráticos ha tenido una vida irregular y precaria. Constituida a iniciativa de un pequeño grupo de profesionales de la prensa, su creación obedeció a la necesidad de hacer confluir las opiniones, inquietudes y problemas que planteaban colegas de diferentes medios. Hasta entonces, Renato Leduc era presidente de la Asociación Mexicana de Periodistas, organismo de existencia fantasmal que el propio Renato se encargó de sepultar, cuando aceptó dirigir durante el bienio 1975-1977 la agrupación naciente. La utilidad de una agrupación de tal carácter se evidenció muy pronto, pues en el sexenio echeverrista se arremetió, con argumentos diversos y siempre discutibles, contra varias publicaciones, entre las que se contaron la revista (sic) Por qué? y Eros, que dirigían Mario Menéndez Rodríguez y James R. Fortson, respectivamente. En un medio en el que priva la idea de que “perro no come carne de perro”, esto es, que los periodistas no debemos opinar sobre los asuntos profesionales de otros periodistas, aun cuando lo demande la indispensable solidaridad gremial, no fue poca cosa que la única agrupación de periodistas que promovió la solidaridad contra los que salieron de Excélsior, el 8 de julio de 1976, fuera la UPD. No por casualidad, la asamblea con mayor asistencia, de las tenidas por la UPD, fue esa en la cual se señaló la responsabilidad gubernamental, por comisión u omisión, en la cooperativa que edita el citado diario. En otras ocasiones, pese a su manifiesta debilidad, la UPD ha externado su compromiso con los periodistas agredidos. Se puede poner en duda la eficacia de esta organización; sin embargo, en ese agrupamiento han encontrado respuesta solidaria los colegas, de México y del extranjero, afectados por los enemigos de una prensa libre y democrática. Muchas críticas más pueden hacerse a la UPD, pero pese a todas ellas, lo cierto es que se trata de la única agrupación profesional verdaderamente preocupada por el desarrollo de un periodismo que sirva a la sociedad mexicana, y a favor de los esfuerzos de otros”….. No hay claridad acerca de las causas que provocaron la desaparición de la UPD ni las de sus muchas delegaciones en el país. Es probable se deba a cuando ocupó la presidencia nacional Eduardo EL BUHO VALLE, muy identificado con la Procuraduría General de la República. El hecho es que hay la percepción de que la UPD solamente tiene presencia en Tamaulipas. Y conforme a su tradición, este sábado anterior hizo entrega de los premios a lo mejor del periodismo y entregó la presea “MANUEL BUENDIA” a José LUIS DE ANDA YANCEY, joven periodista –bisabuelo ya- que recibe así un galardón mas al llegar al aniversario de oro en la fajina periodística. En la solemne ceremonia la representación del Gobernador Eugenio HERNANDEZ FLORES la tuvo el licenciado Raúl CAMACHO, funcionario de la Coordinación de Comunicación Social, reconocido por sus prendas académicas y armazón intelectual. Su discurso deja varias lecciones…… “Hoy,….se reconoce el valor que se tiene de la Palabra escrita que ustedes ejercen con dignidad, decoro y respeto al convertirla en la fuerza permanente de la razón y el compromiso. Ésta, siempre será más fuerte que él discurso sin sentido en la que se apoya la demagogia para exaltar la obra o acto de gobierno que no beneficia al pueblo y utilizan quienes desde el gobierno manipulan y que con soberbia se convierten en déspotas ilustrados…… Hoy,…la crítica como un ejercicio de la razón, la esperanza como el más alto sentido de dirección a la actividad humana y la concordia, se convierten en la parte fundamental del desarrollo armónico que exige nuestra sociedad por alcanzar las mejores formas de vida para los tamaulipecos…y en particular para los compañeros de la Unión de Periodistas Democráticos quienes siempre han sabido reconocer el sentido inequívoco de la enseñanza de la historia. Hoy…La comunicación, es el baluarte del ejercicio de un buen gobierno, sin comunicación, existe el sin sentido que nos lleva al autoritarismo. Hoy…la comunicación nos facilita el tránsito dignificante del ejercicio de la política al desarrollo de la vida Democrática….” Discurso memorable…… Digno de formar parte en las clases de periodismo. EN FIN…….El sábado ganó los reflectores en Tampico Enrique PEÑA NIETO quien sentó a su lado en el presídium a su ¿novia? ¿prometida? . Mas de uno de “los de abajo” se preguntaron si se ajusta al protocolo. Mas alla de estas minucias, el gobernador mexiquense lanzó tremenda mentira que provocó sonrisas y carcajadas en algunos. La inevitable pregunta de los reporteros fue sobre sus aspiraciones presidenciales. La inevitable respuesta del líder en las encuestas fue “por el momento no tengo pretensiones de ser Candidato presidencial”. De las versiones de que es “el amarrado”, responsabilizó a “los inquietos y anticipados que empiezan a descalificar a los actores políticos” “La pregunta (sobre ser candidato a la presidencia de México) me la han hecho muchas veces, y voy a responder como lo he hecho siempre: no es momento de entrar a una definición. En este momento lo único que me anima es concluir de manera exitosa mi gobierno y el compromiso que hice con los mexiquenses”…. LO QUE NOS LLEVA a comentarle que este lunes el doctor Rodolfo TORRE CANTU, camino a Palacio Estatal, estará hoy en San Nicolás. Mas tarde en la tierra del mezcal, San Carlos. Habrá comida grande. Y vuela a Valle Hermoso para sostener un encuentro con estructuras de operación política y acción electoral. ESTE MARTES, el doctor Torre presidirá en Reynosa el Foro de Expresión CIUDADES FUNCIONALES. Se confirma la asistencia de Manlio FABIO BELTRONES, indiscutiblemente una fortísima carta a jugar en la sucesión presidencial. ¿Esta vez acaso seremos invitados?--. POR PADILLA estuvo este sábado Oscar ALMARAZ acompañado de su suplente Blanca VALLES. Con su contagiante sonrisa, Almaraz convivió con los campesinos de La Concepción, El Tablero, Marte R. GOMEZ y Campoamor. Lo recibieron a ritmo de batucada. Su cronista relata…” el olor de las gorditas de guisados diversos hechas a mano, fue apenas el preámbulo de que los habitantes de esa comunidad rural, estaban más que contentos de tener al candidato entre ellos”….. En el terruño Alfonso SANCHEZ avanza a marchas forzadas pese a los fardos de los candidatos a diputados….. Los cenopistas le ofrecieron su respaldo y garantizaron que lo llevaran a la presidencia municipal. PARENTESIS para comentarle que según nuestra agenda, hoy se conmemora el Aniversario de la Fundación de Televisión por Cable y es el cumpleaños del ingeniero José LUIS MATA BLANCO….. POR LA SIEMPRE bien informada y muy bien escrita columna del compadre Manuel MARTINEZ OROZCO, nos enteramos de la muerte de Juan VILLARREAL DE LOS SANTOS a quien conocimos primero como un muy fuerte precandidato popular a la presidencia municipal y luego como presidente del consejo de administración de EL GRAFICO de Matamoros. En la vida del periodismo del terruño, fue un interesante suceso. Prácticamente la planta de redacción de LA OPINION fue echada a la calle y sustituida por la de EL GRAFICO. Entonces, los “echados a la calle” fuimos invitados a incorporarnos a EL GRAFICO. Los otros socios eran Oscar CAVAZOS y J. Refugio VARGAS. Entonces éramos muy jóvenes. Le pusimos tantas ganas a la talacha periodística, que pronto el mundillo político nos identificaba como “Los Cachorros de Juan Villarreal” –tal cual el grupo musical de aquellos años-. Villarreal de los Santos era el único sobreviviente que hicieron posible un novísimo proyecto editorial en Matamoros. Lo encabezó el inolvidable J. Guadalupe DIAZ JR., con su hermano Mario, Oscar, Cuco VARGAS y Juan VILLARREAL. Con su muerte, se cierra así un histórico pasaje de la historia del periodismo tamaulipeco. Repitiendo a German DEHESA…¿habrán podido dormir Juan MOLINAR HORCASITAS, Daniel KARAM y Eduardo BOURS?. El fallo de la Corte los deja a salvo de la justicia humana. ¿Acaso también de la divina? KARAM dice estar presto para seguir haciendo de las suyas en el IMSS….. Bien escribe León GARCIA SOLER… “Nada exhibe con mayor claridad a una clase gobernante que la manera en que trata a sus niños, el cómo se ocupa de las criaturas del país. El aterrador asunto de la guardería ABC llegó a la Suprema Corte por el valor y tenacidad de los padres de 49 niños muertos y más de 70 que padecieron graves quemaduras, lesiones que los afectarán de por vida..” ¿Estamos?
Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro