Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de junio, 2010
Quien utiliza el espionaje telefónico, serán siempre acciones despreciables y criticadas por quien los lleva a cabo, debido a que las instituciones están para salvaguardar el uso de equipos electrónicos y será un instrumento de descalificación, así como andar metiéndose en las conversaciones de las personas. Felipe Garza Narváez, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, sostuvo que esto la sociedad no lo ve bien; sin embargo esto forma parte de los escándalos propios de los procesos electores, pero cuando estos terminan, ya no tienen el mismo interés. “Pero tenemos una sociedad muy inteligente, madura y que sabe diferenciar cuando son denuncias serias y que en ocasiones hacen partidos políticos que ven su derrota inminente ante la falta de una cohesión en sus propios liderazgos, mesas directivas y dirigentes nacionales, utilizan este tipo de acciones”, acotó. Sin embargo, ante la falta de un proyecto claro de nación y de Estado, utilizan otros recursos para hacer ruido y hacerse notar, pero existe una gran ausencia en el territorio de propuestas concretas y que es la que al final sale a votar en día de las elecciones. Negó que estas acciones vayan afectar el proceso, debido a que la población desprecia toda acción ilícita y quien utiliza mecanismos de esa índole, es para tratar de hacerse publicidad y víctima de los demás. Las personas que usan estas medidas si se denigran ante la sociedad, como por un elemento donde por un lado defiende la seguridad y la legalidad y por otro lado se está aprovechando de la ilicitud para hacer ruido político, concluyó.