Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Tenencia electoral

Martín SIFUENTES

24 de junio, 2010

¿Medida electorera? Una ola de reacciones, mas en contra que a favor, se dieron desde el momento mismo en que Felipe Calderón hizo el anuncio. El presidente Felipe Calderón firmó un decreto para que quienes compren un auto nuevo no paguen el impuesto de la tenencia. El Presidente informó que las personas físicas que adquieran nuevos automóviles con un valor de hasta 250 mil pesos no pagarán la tenencia, que se eliminará completamente el 31 de diciembre de 2011. Quienes reaccionaron de inmediato, señalan que resulta altamente sospechoso que se anuncie esa medida, precisamente 10 días antes de las elecciones en más de una decena de entidades federativas. Y si. Da la impresión de que el Presidente opera. Y si se niega que sea una acción electorera, ¿Por qué no esperarse hasta después de los comicios, para así demostrar que no era para ganar simpatías? La tenencia vehicular, ha sido, desde 1968, el impuesto más polémico y a la vez, la carga fiscal más molesta para el contribuyente mexicano. Durante muchos años, ha sido usado como bandera política prometiendo su derogación. El propio Calderón lo usó en su campaña en busca de la presidencia. Después se le olvidó y hoy lo retoma. En nuestro entorno, el candidato panista al gobierno estatal, José Julián Sacramento, habló de la eliminación de la tenencia, desde el primer día de su campaña política. Y lo ha dicho una y otra vez, sabedor de que es un asunto que interesa, por lo tanto, políticamente explotable. El líder nacional del PAN, César Nava, descartó que la eliminación del pago de la tenencia sea una medida electorera, y lo definió como una "promesa de campaña cumplida". Y en contraparte, la oposición en el Congreso de la Unión consideró como "electorera" la medida anunciada r y anunció que llamarán a comparecer al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para que explique a fondo la medida. El diputado federal del PT, Mario Di Constanzo, integrante de la comisión de Hacienda, dijo que se trata de una medida "electorera" y de un acto absolutamente demagógico, tramposo y corrupto. Dijo que anunciar el asunto de la tenencia "amañado" es una manera de decir que cumple con sus compromisos de campaña. Ahora bien. Dice el gobierno federal que “desde 1990, el impuesto se va directamente a los estados”, Entonces, los amolados serán los gobiernos estatales. Pero de que tiene un impacto electoral, indudable.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro