Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de junio, 2010
Resuelta la crisis política tras el asesinato del candidato del PRI a Gobernador, el ingeniero Eugenio Hernández Flores instruyó al Consejo Estatal de Protección Civil para emitir una alerta por la llegada del huracán Alex. El comunicado de prensa número 2641 emitido ayer miércoles por el gobierno del Estado establece que el Consejo sesionó bajo la presidencia de Hugo Andrés Araujo de la Torre y la presencia del director estatal de protección civil Salvador Treviño Salinas y los otros miembros representantes de dependencias federales, civiles y militares. El Grupo de Alertamiento del Consejo dispuso que los gobiernos municipales de las ciudades ubicadas en la probable ruta del huracán habiliten albergues, desalojen zonas susceptibles de inundaciones y mantengan listas las brigadas de auxilio aunque ya lo habían hecho. Citando información de CONAGUAA, el boletín de prensa oficial advierte que Alex podría tocar tierra entre la media noche y las primeras horas del jueves, entre el norte de Tamaulipas y el sur de Texas. Agrega el documento gubernamental que la parte más próxima al ojo del huracán es la zona ubicada entre San Fernando y La Pesca. La velocidad de desplazamiento era de 130 kilómetros por hora con rachas de hasta 160 kilómetros por hora. En Matamoros, el alcalde Erick Silva Santos ordenó el desalojo de las familias que viven en la playa Bagdad y en el Puerto Matamoros, más de seis mil personas, por ser lugares altamente vulnerables a los embates del meteoro. Los modestos ciudadanos fueron instalados en albergues provisionales e inclusive se les sirvió ayer la primera comida. El Centro de Convenciones Mundo Nuevo tiene capacidad para alojar a dos mil personas. El gerente general de la Junta de Agua y Drenaje Jesús de la Garza Díaz del Guante movía a sus cuadrillas de trabajadores por todos los sectores de Matamoros para limpiar el sistema pluvial que podría colapsarse por una caída de lluvia de diez pulgadas. En el curso de la tarde, cuando se abatía sobre Matamoros un aguacero, el alcalde Silva Santos recorrió colonias bajas como la Chula Vista, acompañado por los enviados estatales Sabás Campos Almodóvar, Homero de la Garza Tamez y Salvador Treviño Garza. Examinaban la creciente de un canalito urbano cuando se percataron que la corriente se llevaba a un joven cuyos brazos sobresalían entre el agua. Uno de los ayudantes de Erick se tiró un clavado y con vigorosas nadadas alcanzó a jalar al muchacho, Juan Garza, que vivió para contarla. En tanto que en Reynosa, el director municipal de protección civil Arturo Maldonado mantiene el estado permanente de alerta en 48 familias de su mapa de zonas inundables. El alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez autorizó al tesorero municipal Raúl Jiménez Cárdenas a disponer del dinero suficiente para cubrir las necesidades de esta contingencia, especialmente la habilitación de 13 albergues. Todas las dependencias municipales están en espera de instrucciones para entrar en acción en las colonias bajas que requieran de apoyo. Hasta Ciudad Victoria entró en un estado permanente de alerta y el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro giró instrucciones para que se abran tres refugios temporales para posibles damnificados. Las lluvias desquiciaron algunos sectores de la capital de Tamaulipas pues se repitieron las inundaciones, hubo cortes en el suministro de energía eléctrica, se cayeron anuncios, cables y árboles y dejaron de funcionar los semáforos de algunos cruceros. El Sistema DIF-Victoria, los bomberos y los servicios médicos fueron llamados a permanecer atentos al comportamiento del meteoro y mantener informadas a las familias de colonos precarias para que se auto-protejan. El Secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo autorizó la suspensión de clases en todas las escuelas del Estado para que los alumnos permanezcan protegidos en sus casas y para que los edificios puedan usarse como albergues. Eugenio Hernández Flores también resolvió la ausencia dolorosa e inesperada del candidato a Gobernador pues consiguió que Egidio Torre Cantú, ingeniero civil y empresario de la construcción como él, fuera aceptado por el CEN del PRI como candidato sustituto. Fue una sorpresa que optara el jefe político de Tamaulipas por un ciudadano ajeno al servicio público (fue regidor y alcalde interino pero hace diez años) desdeñando a políticos profesionales, incondicionales suyos los dos favoritos, Manuel Muñoz Cano y Oscar Almaraz Smer. Pero también hay mucha aceptación entre la sociedad al nuevo candidato pues no se apresuran a descalificarlo y le conceden el beneficio de la duda a pesar de que lo creen más comprometido con el Gobernador saliente porque le cedió la estafeta tricolor, que con el PRI y hasta con la propia sociedad. Los observadores estiman que el nuevo candidato tiene varias opciones para legitimar su reinserción en el servicio público y su desempeño como futuro Gobernador de Tamaulipas, especialmente si practica una política incluyente y si ciudadaniza los órganos diseñados para observar su comportamiento. Esto implica que no repita el error de centralizar el poder pues debe concederles jugada a actores políticos de cada región. La ciudadanización la consigue si deja de meter la mano en el manejo de Derechos Humanos, Transparencia y acceso a la información pública, comité de participación ciudadana en seguridad pública y otros. Egidio Torre Cantú tiene 53 años de edad, propietario de Servicios de Ingeniería Tohesa con socios anónimos (no tanto), que trabaja para el gobierno de Tamaulipas pero también de otros Estados. Fue primer regidor en el gobierno municipal de Enrique Cárdenas del Avellano y cumplió la mitad del trienio como alcalde suplente cuando el titular se fue de candidato a diputado local. Egidio junior se resistió a ocupar el cargo porque él es muy propio, serio, formal, y opinaba que no le correspondía la jefatura del cabildo. La alcaldesa suplente lo era Alfa Dalia de la Fuente, antigua colaboradora de la familia de Cárdenas del Avellano, pero había sido puesta en la planilla sólo para cumplir el requisito. La otra opción para hacer funciones de alcalde era Alejandro Etienne Llano, Secretario del Ayuntamiento, pero su fuerte eran las leyes, no la política, y declinó la invitación. Torre Cantú hizo a un lado las resistencias cuando se percató del apoyo de sus compañeros de Cabildo pues hasta los 7 regidores del PAN votaron a su favor para el relevo. Duró un año y medio como presidente municipal, concluyendo su encargo en 2001. Recordamos como sus colaboradores de la época al periodista y regidor Ambrocio López Gutiérrez, Rolando Guevara como (nuevo) Secretario del Ayuntamiento, Federico Manoutou, como tesorero. Alejandro Valladares Almanza era el jefe de prensa. Ayer fue registrado Egidio Torre Cantú ante el Instituto Electoral de Tamaulipas como candidato a Gobernador de la coalición PRI-Verde-PANAL y a las dos de la tarde se presentó ante la prensa victorense en Plaza Mariana acompañado por su señor padre, don Egidio Torre López y los tres líderes partidistas. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com