Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Zona de desastre

Alberto Guerra Salazar

2 de julio, 2010

La noticia de la designación de Egidio Torre Cantú como candidato emergente la conocimos por la televisión chilanga y la primera entrevista concedida fue a un programa noticioso de Monterrey. No es que la prensa tamaulipeca esté pintada o que menosprecien los actuales hombres del poder su capacidad de trabajo, lo que ocurre es que persiste en el comité de campaña y en el PRI el contagio del estilo de comunicación social del gobierno del Estado. Se trata de un esquema que consiste en decir que sí a todas las demandas de información de la prensa local pero sin decirles cuándo, en tanto que se apresuran a satisfacer los requerimientos si provienen de periodistas consagrados de otras latitudes tipo López Dóriga, el arquitecto Benavides, Loret de Mola, Gómez Leyva. Tal vez esta conducta obedezca a una costumbre que también practican en Los Pinos de “farolear” en terreno ajeno (Calderón en el extranjero) con fantasías, exageraciones, o francas mentiras, acerca de hechos o situaciones que los interlocutores no pueden rebatir porque no las conocen. Porque aquí no pueden “picar los ojos” o “contar las muelas”, funcionarios y políticos evaden el trato con la prensa y conceden apenas lo inevitable, como las entrevistas de banqueta o las de tipo Gamundi, que se rompen en cualquier momento al menor pretexto. El caso es que Egidio Torre Cantú es candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas aunque los electores todavía no sepamos por qué además de ser el hermano mayor de Rodolfo, que en gloria esté. Lo único que nosotros supimos es que su primer acto político fue viajar a Tampico para reunirse con la estructura jaiba y repetirles su oferta de asumir como propios los compromisos del consanguíneo ausente. ¿Y por qué Tampico?, gran incógnita que se suma a la primogenia: ¿Y quién es él, a qué dedica el tiempo libre?. Ya tendrá Egidio tiempo para emprender la construcción de su propia imagen pues es lo que le sobrará cuando sea declarado Gobernador electo, casi seis meses de plazo para legitimar el acceso a la cumbre de un poder que le cayó del cielo, empujado por su hermano. Mañana es día de votar y el Gobernador Eugenio Hernández Flores pidió a los tamaulipecos cumplir este deber cívico en el entendido que funcionará el operativo de seguridad donde participan agentes policiacos de los tres niveles de gobierno. Ricardo Gamundi Rosas tiene una recomendación para los que cruzarán el emblema del PRI: que cuando se trate de la boleta para Gobernador, no agreguen textos o mensajes debajo del nombre de Rodolfo Torre Cantú. Dice el presidente del PRI que el mejor homenaje que puede hacérsele al candidato inmolado es ofrendarle el voto pero sin añadidos gráficos de ningún tipo pues es suficiente para que la autoridad electoral lo anule. Basta con poner la X sobre las siglas partidistas. A un día de que ocurra la elección arrecia la guerra sucia a nivel federal y a nivel local. En la Ciudad de México, el CEN del PRI denunció que el Presidente hace campaña a favor del PAN con sus anuncios de pretendidos triunfos gubernamentales, el más reciente, la creación de empleos, y el anterior, la derogación del impuesto a la tenencia de vehículos. Además, la titular de la fiscalía especializada para la atención de delitos electorales, FEPADE, de la PGR, Arely Gómez, renunció por no sujetarse a disposiciones de superiores suyos que violan la autonomía de la dependencia. Aquí, Francisco Chavira Martínez y Luis Alonso Mejía García, del PRD y del PAN, respectivamente, permiten que usen sus nombres en mensajes venenosos distribuidos en la web contra el PRI-gobierno pero con saña, vulgaridad y vileza que raya en el delito. Cambiemos de tema para referir otro desastre en los tiempos de geño. El huracán Alex llegó intempestivamente a Victoria la madrugada del jueves y volteó la ciudad patas arriba. Lo curioso es que los funcionarios nos quieren consolar a la manera de la suerte de Rosita Alvirez. Se jactan los empleados del gobierno que el meteoro no produjo pérdida de vidas humanas, lo que naturalmente es una bendición del cielo, pero no tan grande que consiga ocultar la negligencia de la dirección estatal de protección civil. El ojo del huracán barrió la capital de Tamaulipas, dañó severamente muebles e inmuebles incluidos el palacio de gobierno y otros del Parque Bicentenario; desquició los servicios públicos y destruyó cientos de casas de familias pobres. No hubo voz de alerta porque creyeron que el fenómeno “pegaría” en Matamoros. Por esa imprevisión oficial conocimos de la insoportable levedad de estar: sin electricidad, sin agua potable, sin internet, sin aire acondicionado, sin semáforos, sin gasolina, sin hielos, sin televisión. En Matamoros, el alcalde Erick Silva Santos informó que “Alex” fue más destructor que “Dolly” en 2008 pues provocó inundaciones en 130 colonias y dejó sin energía eléctrica a 149 sectores, amén del espectáculo de calles regadas con árboles, líneas aéreas y anuncios caídos así como basura. El ingeniero Silva mantuvo funcionando permanentemente el comité municipal de protección civil para resolver sobre la marcha las emergencias, como el despacho de brigadas de trabajadores para operar las estaciones de bombeo. La prioridad dictada por el jefe de la comuna es desaguar las colonias utilizando las 83 estaciones de bombeo más otro equipo solicitado a la CONAGUA; el reporte oficial es que Matamoros recibió una avalancha de agua de 12 pulgadas. En Reynosa, el director municipal de protección civil rindió al alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez un parte pintado de blanco pues el huracán sólo trajo agua y susto. Menos de 140 personas fueron llevadas a albergues de la UAT y UMAN para quedar a salvo de posibles inundaciones que no ocurrieron en las proporciones temidas. Policías, bomberos, agentes de tránsito y brigadistas usaron lanchas ligeras para sacar personas de colonias bajas. Batallaron más con conductores irresponsables que metían sus vehículos en calles anegadas con el consiguiente arrastre de los muebles y el peliculesco rescate posterior. Tampico también libró venturosamente el embate del huracán pues hubo una desviación de la ruta y sólo resintió la ciudad abundantes aguaceros, de acuerdo al reporte del director de protección civil Eduardo Zamorano Riestra. El alcaide jaibo Oscar Pérez Inguanzo encabezó los trabajos de prevención en coordinación con autoridades militares y la capitanía del puerto así como emisarios del gobierno del Estado. El Ayuntamiento de Tampico no tuvo necesidad de usar los albergues habilitados debido a que las lluvias no provocaron damnificados, esta vez. Nuevo Laredo tiene otro tipo de problema post-huracán: las avenidas de agua en el río Bravo que provocan crestas que se salen de cauce e inundan colonias. Así lo tiene previsto el presidente municipal Ramón Garza Barrios y por ello mantiene una constante comunicación con funcionarios de CONAGUA y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA. “Alex” llevó lluvias a Nuevo Laredo pero sin consecuencias catastróficas para las partes bajas. Sin embargo, las descargas que recibirá el Bravo río arriba harán crecer el caudal hasta llegar a un potencial inmanejable. Esa es la amenaza. Mientras tanto, PROFECO no se va de Nuevo Laredo gracias al convenio firmado entre el alcalde Garza Barrios y el director nacional de la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor, pues funcionará una Unidad de Atención. El secretario de la Oficina Ejecutiva del Ayuntamiento Leopoldo Lara Puente entregó al sub-delegado de PROFECO de Reynosa Guillermo Núñez de Cáceres un espacio en el anexo del palacio municipal donde estará la Unidad de Atención. Esta oficina hará las funciones de la sub-delegación federal suprimida por motivos de austeridad y atenderá a los consumidores de Nuevo Laredo para que no tengan necesidad de viajar hasta Reynosa o Monterrey para presentar una reclamación. Los empleados, insumos, materiales y la oficina de la Unidad de Enlace son pagados por la tesorería municipal, según el acuerdo presentado por Ramón Garza Barrios. Concluimos con esta noticia contrastada: Eugenio Hernández Flores pide declaratoria federal de desastre en 22 municipios para acceder al dinero del FONDEN. Su colega de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz ya consiguió ese status para 21 de sus municipios pero además, aplicará mil cuatrocientos millones de pesos para rehabilitar la infraestructura dañada. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro