Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cita inexcusable con las urnas

Alberto Guerra Salazar

4 de julio, 2010

El Gobernador Eugenio Hernández Flores acusó ayer a la Comisión Nacional del Agua y a su representante en Nuevo León Pedro Garza Treviño, de enviar a Tamaulipas excedentes de agua por el río Bravo que pueden inundar mortalmente a colonias de Matamoros. Con un tono inusualmente indignado pero también preocupado por la suerte de tamaulipecos fronterizos, el ingeniero Hernández Flores dijo a los periodistas al término de la reunión del Consejo de Protección Civil que será responsabilidad de la CNA los daños a personas y sus propiedades. A pesar de la gravedad de la situación planteada, Hernández Flores se permitió usar un sarcasmo para ridiculizar a la dependencia federal, al ironizar que cuando hay escasez de agua en Tamaulipas, la CNA “no la suelta” pero ahora que les sobra por el huracán “Alex” les sale los generosos y la mandan en exceso. Las presas de Nuevo León están llenas hasta el tope como consecuencia de las abundantes lluvias provocadas por el huracán y la CNA está liberando agua hacia el río Bravo sin tomar en cuenta a las autoridades tamaulipecas y su grito de alerta por la inminencia de inundaciones provocadas. “Esperamos que no haya vidas humanas (perdidas) qué lamentar” confió el Gobernador pero con tono pesimista. En Matamoros, el presidente municipal Erick Silva Santos seguía visitando las colonias siniestradas por el meteoro y haciendo sobrevuelos en un helicóptero de la Secretaría de Marina sobre todo en las áreas donde se suspendió la trilla de sorgo. El gobierno municipal reparte despensas y otro tipo de ayuda en las colonias de Matamoros donde subió el nivel del agua hasta meterse en las casas, en tanto que brigadas de trabajadores de Obras Públicas, Limpieza y la Junta de Agua y Drenaje recogen en las calles los vestigios del huracán. Erick Silva, los expertos de la JAD y otros funcionarios permanecen atentos al comportamiento del río Bravo pues las avenidas de agua amenazan con salirse de curso e inundar colonias e inclusive el sector del puente internacional. El alcalde comparte los temores del ingeniero Hernández Flores pues los flujos de agua que sueltan las presas de Nuevo León son en cantidades superiores a las que puede contener el Bravo. Representantes de productores rurales de la frontera aseguran que el huracán no resultó ser tan desastroso debido a que desvió su ruta a la altura de Soto la Marina, pero las lluvias provocarán una ligera merma en las parcelas. En Reynosa, las brigadas de trabajadores de la COMAPA cumplen horas extras para regresar a la normalidad a muchas colonias que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias. El presidente del consejo de administración de la empresa para-municipal prestadora de servicios de agua potable y drenaje Oscar Luebbert Gutiérrez supervisa personalmente el despliegue de cuadrillas de la COMAPA. El gerente de la dependencia Esiquio Reséndez Cantú habilitó cuadrillas adicionales especialmente para limpiar la red de alcantarillas para quitar los taponamientos resultantes de la basura que el agua arrastró. Otros trabajadores del Ayuntamiento ya habían restablecido el funcionamiento de todos los semáforos que resultaron afectados por los vientos huracanados. El reporte de Río Bravo también es positivo pues se desagua a ritmo acelerado el conjunto de colonias inundadas especialmente la Estero y la Paraíso, de acuerdo a las instrucciones del alcalde Roberto Benet Ramos. Residentes de comunidades rurales visitaron el palacio municipal para recoger por escrito los apoyos ofrecidos por el Ayuntamiento especialmente la donación de dos casas de madera y la reconstrucción de otra así como un paquete de letrinas. A pesar de que cesó el estado de alerta siguen funcionando albergues dotados con alimentos para las personas que necesiten de este auxilio. El alcalde Benet Ramos supervisó las colonias que tradicionalmente se inundan por estar asentadas en partes bajas y constató que volvieron a la normalidad. También estuvo en la Casa de Ladrillo, un histórico edificio que data de 1895, ex Casa de la Cultura, que resintió severos daños por la humedad que resblandeció las paredes. El edificio está urgido de una restauración integral pero no puede tocarse sin permiso de la dependencia federal que protege reliquias históricas. Lástima. Mientras tanto, Ciudad Victoria seguía recuperándose de los estragos causados por la furia del huracán que llegó sin avisar y fue necesario que los particulares se acercaran al Ayuntamiento para poder crear una fuerza restauradora. Las calles han dejado de parecer una selva pues se ha retirado la mayoría de los árboles que las adornaban y los semáforos fueron enderezados y puestos a funcionar excepto los que resintieron daños totales. El alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro no pudo menos que expresar públicamente su gratitud a estos grupos organizados que proporcionaron herramientas y gente para ayudar a retirar los más de 400 árboles caídos. Las cuadrillas de trabajadores del gobierno municipal, las del gobierno del Estado, de la COMAPA, la CFE y de empresas particulares como Telmex y de televisión por cable, tuvieron jornadas frenéticas del mismo tamaño de las exigencias de la sociedad victorense. Algunos sectores carecen todavía de energía eléctrica pero son los menos. El agua potable llega con más abundancia pero sigue deficiente la telefonía celular, no hay servicio de internet en toda la ciudad y los bancos tienen caído el sistema. Nuevo Laredo también está en alerta por la inminente cresta del río Bravo y el alcalde Ramón Garza Barrios monitorea los movimientos de la CNA y mantiene comunicación permanente con la oficina principal del palacio de gobierno victorense. Tres niños de Nuevo Laredo obtuvieron altas calificaciones en la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil ganando con ello el derecho de beca para la instrucción secundaria y un viaje a la Ciudad de México para recibir reconocimientos de manos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. La Olimpiada es patrocinada por la Secretaría de Educación Pública y premia a los 500 mejores estudiantes de escuelas primarias de México. Los niños ganadores de Tamaulipas serán recibidos en Ciudad Victoria por el Gobernador y su esposa el viernes 16 de julio. Rematamos la colaboración con el tema del día, las elecciones de hoy domingo, que darán a Tamaulipas un nuevo Gobernador, 43 alcaldes y 22 diputados locales de mayoría relativa. El exhorto del ingeniero Hernández Flores, de los miembros del Consejo Electoral de Tamaulipas, de los partidos políticos, es de salir a votar sin excusa ni pretexto pues la fuerza ciudadana es la que empuja los cambios de gobierno. Hubo por supuesto un incremento de guerra sucia contra el PRI y sus candidatos por ser los favoritos para arrasar en los comicios, pero no tuvo mayor impacto sobre todo porque las maniobras cayeron por su propio peso. La primera página de El Norte del sábado, por ejemplo, revivió un viejo tema para tratar de enlodar la imagen del titular del poder ejecutivo de Tamaulipas al hacerlo aparecer como empleador de un sicario para su protección. Mentira, dijo en conferencia de prensa el Secretario de Seguridad Pública José Ivés Soberón Tijerina, y mostró para comprobarlo el expediente del escolta denunciado donde consta que su contratación fue autorizada por Plataforma México y otras instancias federales donde se revisan los antecedentes de todos los aspirantes a ingresar al servicio público policiaco. Agregó Soberón que el patrimonio y nivel de vida del escolta corresponde a su ingreso económico, vive en casa de renta y tiene deudas comerciales por 40 mil pesos, sin dejar de reconocer que enfrentó cargos por delitos federales de los que fue absuelto por la PGR. También es una patraña que el gobierno de Estados Unidos ofrezca una recompensa por su captura del orden de los 5 millones de dólares pues tiene vigente su visa laser y cruza periódicamente hacia el vecino país del norte sin ningún problema. El Secretario de Seguridad Pública agregó en su comparecencia ante la prensa victorense que no es la primera vez que sale a la luz pública este tema no obstante que desde entonces quedó perfectamente aclarado. --¿Y por qué lo sacan a relucir precisamente ahora?, le preguntamos a Adrián Valero, de la oficina de comunicación social gubernamental. --“Seguramente porque vivimos tiempos electorales”, respondió sin titubear. El Instituto Electoral de Tamaulipas tiene dispuesto “cantar” resultados preliminares a través del PREP de tal manera que por la noche de hoy mismo se conocerán las tendencias ganadoras. Funcionará una oficina de prensa en un salón del antiguo hotel Everest. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro