Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Río Bravo, ¿quién miente?

Alberto Guerra Salazar

12 de julio, 2010

El sorprendente desenlace electoral habido en Río Bravo mantiene dividas las opiniones ciudadanas en cuanto a lo que realmente ocurrió para que un triunfo cantado por el PREP a favor del PAN se transformara dos días después en un éxito político del PRI. Apasiona el tema porque además de estar en juego el manejo del gobierno municipal riobravense el debate debe establecer cuáles de los actores políticos involucrados atentaron contra la democracia, violaron la ley electoral para forzar un triunfo espurio y mienten defendiendo una postura ficticia. En una colaboración anterior dijimos que si el PAN y su candidato Juan Diego Guajardo Anzaldúa tienen en su poder las copias de las actas de las casillas cuyos paquetes electorales ellos presumen que fueron destruidos u ocultados para suplantar las boletas, sería muy fácil demostrar ante una autoridad competente la comisión de un ilícito electoral. No fue el PAN ni su candidato los que se tomaron la molestia de respondernos, sino ciudadanos riobravenses, particulares, para defender a uno u otro partido, con vehemencia y hasta con excesos comprensibles que no merecen respuesta. Un lector que se firma como MVZ Luis Rendón nos hizo el favor de remitirnos copias de tres copias de actas de cierre y cómputo de otras tantas casillas electorales de las que el consejo municipal electoral aseguró que las originales no venían dentro de los respectivos paquetes. Por consiguiente, los miembros del consejo municipal electoral hicieron el trabajo de contar voto por voto y apuntar en una acta las sumas que invariablemente nulifican los emitidos a favor del PAN y revierten los resultados finales a favor del PRI. Esos son hechos consumados y queremos llamar la atención sobre los siguientes detalles: 1.- El cómputo hecho por el consejo municipal electoral ocurrió el martes 6 de julio, dos días después de las elecciones del domingo 4. El resultado es de 15,990 votos para el PRI y 15,829 para el PAN, una diferencia de 161 votos que hizo ganar a Roberto García Martínez la constancia de mayoría, es decir, el triunfo. 2.- El representante del PAN ante ese organismo, José María García Báez, participó en la apertura de paquetes electorales, conteo de votos y firmó las actas respectivas, si bien pidió que se hiciera constar que lo hizo bajo protesta. 3.- Más que firmar bajo protesta, el representante García Báez debió mostrar ante sus compañeros representantes de los otros partidos y de los miembros del consejo municipal electoral, las copias de las actas que se presumían extraviadas o inexistentes, para reclamar el respeto para los números consignados allí. 4.- Una opinión jurídica define que firmar bajo protesta significa la voluntad en contra u objeción al contenido de un documento, pero que no basta para anular lo que firmó. En todo caso, Chemita debió pedir que se hiciera constar que “no firmo por no estar de acuerdo (con el contenido del acta). 5.- Firmar aunque sea bajo protesta implica aprobar, convenir, avalar, convalidar, asentir, acceder, autorizar, consentir, reconocer. 6.- Las copias de las actas de cierre de casilla y cómputo que nos remitió el MVZ Luis Rendón aparecen en una cuenta de Facebook de Juan Diego Guajardo en un álbum con el nombre de “Así nos robaron el triunfo”. 7.- Esas copias no fueron distribuidas como la prueba irrefutable del fraude alegado en la conferencia de prensa con Javier Garza de Coss, Juan Diego y la presidenta local del PAN Francisca Martínez Alonso. 8.- Facebook, Twiter ni los espacios periodísticos resuelven controversias electorales. Las denuncias y las cargas de prueba se presentan ante los tribunales electorales, locales y federales, para que que sean autoridades competentes las que fallen a favor de quien demuestre tener la razón. 9.- ¿Cómo fue posible que los funcionarios de casilla, los representantes de partido, los observadores, no se percataran en el cómputo del número tan alto de boletas susceptibles de anulación por estar mal marcadas? 10- Esa pregunta crucial debe dilucidarla el tribunal electoral, tamaulipeco o federal, y también otra cuestión no menos importante, planteada por el PRI, relativa a la presunta presencia de Francisco García Cabeza de Vaca y un brigada de “mapaches” en Río Bravo el domingo 4 de julio A propósito de Río Bravo, el alcalde Roberto Benet Ramos y el regidor del sector campesino Guadalupe González López así como otros funcionario y brigadistas recorrieron el área de la villa de Nuevo Progreso para constatar los rajes de la auto-pista Reynosa-Matamoros que permitió desalojar agua acumulada. Cientos de familias de varios ejidos quedaron a salvo de las inundaciones gracias a esta previsión de CONAGUA a costa de la carretera que está momentáneamente clausurada al tránsito de vehículos. En la cabecera municipal, la señora Mayra Melhem de Benet coordina con el apoyo de damas voluntarias del DIF el funcionamiento de albergues donde se atienden a las personas cuyas casas resultaron invadidas por las lluvias. También dispuso la presidenta del DIF-Río Bravo que se atienda a las dos niñas sobrevivientes de la tragedia ocurrida en Nuevo Padilla, cuando el vehículo donde se transportaba su familia fue arrastrado por el agua resultando muertos los padres, un hermanito y la desaparición de otra consanguínea de 15 años. En Nuevo Laredo, el alcalde Ramón Garza Barrios encabeza los trabajos de limpieza de la ciudad tras de que se restablece la normalidad al abrirse al servicio el puente internacional número 1 y se reanuda la comunicación con Monterrey y de la carretera ribereña. Escombro, lodo y basura ensucian muchas calles de colonias y las brigadas de trabajadores del Ayuntamiento, la COMAPA y hasta de particulares, se afanan en devolver a la ciudad su tradicional imagen de limpieza. Garza Barrios instaló una comisión evaluadora de daños para tener cifras a la mano cuando las requiera el Gobernador Eugenio Hernández Flores para clamar auxilio del FONDEN. Desafortunadamente, Nuevo Laredo sufrió una baja humana como consecuencia de las inundaciones, un residente de Laredo, Texas, cuyo vehículo fue tragado por la corriente en una calle. Sobre el tema del auxilio federal, el licenciado Emilio Gamboa Patrón mandó un mensaje a Los Pinos a nombre de la CNOP, pidiendo que le den un pellizco a los cien mil millones de dólares que el gobierno federal mantiene como reservas internacionales. Plantea Gamboa Patrón que Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila reclaman con urgencia fondos para la rehabilitación de infraestructura y de propiedades de particulares y no que es válido el pretexto de que el gobierno federal no tiene dinero. La Secretaría de Gobernación (FONDEN) y la dirección general de CONAGUA han lloriqueado públicamente porque dicen que no cuentan con recursos suficientes para apoyar a los damnificados. El nuevo presidente de la CNOP asegura que no se debe regatear el auxilio a las entidades castigadas por el huracán, pues bastaría una mínima parte de las reservas internacionales, para prestar ayuda pronta y urgente. Además, sostiene que ese dinero es de los mexicanos y en ellos se debe utilizar en estos momentos de tragedia, no sólo para enfrentar contingencias económicas. Por su parte, el alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez habilitó dos vías de tránsito en el puente internacional que comunica con Hidalgo, Texas, tras de convenir la colaboración con las autoridades de la vecina ciudad, lo que permite restablecer el paso peatonal y vehícular. Persiste el estado de alerta porque la creciente del río Bravo no se ha suspendido y en esta circunstancia, el Ayuntamiento de Reynosa no autoriza la permanencia de familias en colonias irregulares de alta vulnerabilidad. Luebbert no quiere incurrir en la irresponsabilidad de dar apoyos a estas familias porque se quedarían en esos lugares y les insiste en la necesidad de refugiarse en albergues oficiales. Rematamos con el apunte de que Egidio Torre Cantú ya es Gobernador electo y en su mensaje prometió cumplir los compromisos de su hermano Rodolfo. Pepe Azpeitia volteó a verlo compungido, como preguntando si sería posible empezar por los que carga a cuestas. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro