Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de julio, 2010
En medio de huracanes de narco-violencia e insolvencia económica para reconstruir ciudades damnificadas, el gobierno federal panista tendrá este día una furiosa sacudida en el Gabinete resultado de pugnas internas empujadas por prematuros apetitos políticos. Acuciosos observadores chilangos anticiparon que hoy estrenará el Presidente Felipe Calderón Hinojosa al tercer Secretario de Gobernación de la temporada, un buen hombre que fue devorado por la grilla y que ni siquiera se enteró que estaba enlistado para jugar en la tómbola sexenal por la grande. En momentos en que Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila sufren por las secuelas de devastadores fenómenos naturales, en Los Pinos se entretienen con ejercicios de relaciones públicas y con escaramuzas políticas. Gobernadores electos empezaron a desfilar por la residencia presidencial para presentar sus saludos al titular del poder ejecutivo y hasta el líder de la bancada del PRI en el Senado Manlio Fabio Beltrones se echó un speech con don Felipe. El insípido, inoloro e incoloro Secretario de Hacienda anunció por su parte que es mentira lo dicho por CONAGUA y la Secretaría de Gobernación de que el gobierno federal no tiene dinero para resarcir los daños de “Alex”. Mientras se ponen de acuerdo los funcionarios de Calderón, el Gobernador Eugenio Hernández Flores explora opciones para sacar dinero hasta de las rocas pues las necesidades de la gente afectada no esperan, como lo constató ayer en Abasolo. Eugenio y sus colaboradores del ramo visitaron la cabecera municipal y algunas comunidades rurales donde vieron de cerca el patético rostro de la pobreza exacerbada: viviendas paupérrimas sostenidas apenas por palos endebles. Consoló el Gobernador el llanto de la gente que lo perdió todo con las lluvias torrenciales y los vientos huracanados y repitió su decisión de hacer lo que sea necesario para superar el trauma de los daños. En una conferencia de prensa ofrecida el lunes, el ingeniero Hernández abrió un abanico de alternativas para conseguir el dinero que Tamaulipas necesita para recuperarse de esta desgracia. Esbozó por ejemplo la posibilidad de hacer un ajuste en el programa semestral de obra pública para canalizar recursos hacia los damnificados, o solicitar un préstamo bancario, o tocar la puerta donde guardan los excedentes petroleros. También puede apelarse al auxilio federal de las reservas internacionales de dólares, los sub-ejercicios presupuestales, los fondos especiales como el Metropolitano, etcétera. Anunció así mismo, que un bloque de senadores y diputados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila gestionará simultáneamente un incremento de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, FONDEN, para que alcancen a cubrir las necesidades. Sobre la marcha, Hernández Flores ordenó a sus colaboradores resolver las peticiones de los damnificados de Abasolo, ayer, especialmente alimentos, ropa, atención médica y materiales de reconstrucción, palos, tablas, clavos, martillos. En Nuevo Laredo, el alcalde Ramón Garza Barrios tuvo un suspiro de alivio al comprobar que empezó a ceder el nivel de agua del río Salado sobre la carretera nacional, lo que obligó a suspender el tránsito de vehículos entre Monterrey y esa ciudad. Estimó el jefe de la Comuna que en cuestión de horas se reanudará la comunicación con la Sultana del Norte y con ello, la llegada de camiones con mercancía para las super-tiendas que empezaban a tener estantes vacíos. También es inminente la normalización del paso de carga entre los dos países luego de que las inundaciones paralizaron miles de camiones que hicieron temblar las economías de agentes aduanales y transportistas. El sub-secretario general de gobierno Tino Sáenz Cobos fue comisionado por el ingeniero Hernández Flores para que atendiera en Reynosa las necesidades de recuperación y para el efecto se reunió con el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez. Ambos funcionarios inspeccionaron tramos del río Bravo, el puente internacional, canales y drenes, instalaciones de la COMAPA y colonias de precaristas. Levantó el emisario del gobierno del Estado una lista de prioridades para añadirla al censo de daños que será presentada al FONDEN y también certificó que el gobierno municipal realiza una titánica labor de limpieza en las calles. Por su parte, el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos puso el grito hasta en el cielo ante la imprudencia e irresponsabilidad de la CONAGUA por no respetar el acuerdo de soltar gradualmente agua de las presas de Nuevo León en el río Bravo. No es para menos el disgusto de la primera autoridad de Matamoros pues los excesivos escurrimientos ponen en riesgo de inundación a la ciudad pero además, de dejarla sin agua potable. La última medición del nivel del río estableció un parámetro de 8 metros y 42 centímetros, superior a lo previsto pues CONAGUA no respeta el tope del trasvaso que es de 200 metros cúbicos por segundo. El riesgo es de que cuando el Bravo alcance una altura de 9 metros “ahogará” a las bombas de la Junta de Agua y Drenaje inutilizando su funcionamiento y dejando sin agua potable a los usuarios. Ante tal eventualidad, el alcalde Silva Santos aplicará el Plan B que consiste en utilizar el canal El Soliseño para suministrar el agua potable a la ciudad. Mientras tanto, el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola ordenó que se refuercen los trabajos de prevención de enfermedades, especialmente los que cumple la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS. A raíz de la contingencia hidrometeorológica, el sector salud ha realizado casi 500 visitas de verificación a plantas purificadoras de agua, fábricas de hielo, tiendas de auto-servicio, entre otros. También regulan el funcionamiento de albergues temporales para verificar que las medicinas repartidas no estén caducas y el agua y alimentos, limpios. Abrimos nuestra olvidada sección de sociales para avisar que hoy cumple años la señora Lolita Vargas cuyo marido Rafael Díez Piñeyro (¡es abogado y todavía quiere que lo feliciten!) visitará el viernes el quirófano para someterse a una operación prostática. Este mes es pródigo en festejos. Jorge Abrego Adame, titular de la UPYSSET, abrió la ronda el domingo 4, votando por el PRI por supuesto. También han tenido fiestas el vocero Adrián Valero Pérez, el caricaturista Miguel Parras, la licenciada Diana Luz Gutiérrez de Enrique Cárdenas del Avellano. También el magistrado Armando Villanueva Mendoza, Coché Rodríguez Montemayor, secretario privado de Eugenio; los colegas Alfredo Guevara, Juan R. de la Sota, René Martínez Dávila, Oscar Pineda. Alexei Rodríguez Sánchez, hacedor de discursos políticos, cumplió el viernes 9. Ricardo Villarreal Rodríguez tuvo doble fiesta el lunes 12 pues es su aniversario de bodas con María de Lourdes Gracia y el cumpleaños de ella. Mañana cumple el alcalde victorense Arturo Díez Gutiérrez y nuestro amigo, contador público Enrique Hernández. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com