Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de julio, 2010
•Luege Tamargo un funcionario ignorante e ineficaz en la CNA •Reynosa y N. Progreso, inundados; Matamoros no sufrirá sed •Diego Fernández de Cevallos está vivo y dialoga con su familia •Fernando Gómez Mont debió salir hace meses de Gobernación El miércoles vimos por televisión al alcalde de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, acompañado por un grupo de colaboradores, fue hasta El Oasis, el sitio donde el agua del río Salado brincaba las carpetas asfálticas de la autopista Monterrey-Nuevo Laredo y la carretera libre Monterrey-Nuevo Laredo, donde 12 mil camiones de carga estaban varados. Garza Barrios esperaba encontrar la solución al problema, al caminar por la carpeta asfáltica inundada, mostrando que la lámina de agua no llegaba ni a 20 centímetros y la carretera estaba perfectamente, pero los funcionarios de Capufe no estaban autorizados para permitir el paso, pues requerían de una autorización del director general de Capufe. Garza Barrios explicaba las consecuencias económicas de esta inactividad, que afectaba a todo México al pararse la principal aduana del país. Debieron pasar doce horas más para que llegara el permiso para dejar pasar, exclusivamente, a los camiones de carga. Han pasado 17 días desde que el enorme huracán Alex, golpeó a Tamaulipas, a Nuevo León y a Coahuila. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tenía la obligación de estar al pendiente de la lluvia que dejó caer el meteoro. Se advirtió que la mayor parte del torrente cayò en la sierra y que venían a gran velocidad las avenidas y que la lluvia cayó igualmente en las cuencas de los ríos. La presa “La Amistad”, en el municipio de Acuña, tenía un gran embalse y los señores de Conagua no fueron capaces de advertir lo que venía, y simplemente no ordenaron enviar demasías a la presa Falcón, en Camargo, Tamaulipas, para que ésta a su vez, enviara demasías al mar, para evitar inundaciones. Lo más increíble ocurrió en la presa “Venustiano Carranza” en Coahuila. Cuando la presa había rebasado su máximo, pretendieron sacar demasías y se encontraron que o podían abrir las compuertas, porque estaba afectada el sistema eléctrico de la presa. Y debieron hacerlo mecánicamente, un proceso que les llevó mucho tiempo. El agua se acumuló en todo el noreste del país y se vinieron los problemas. La presa de Don Rodrigo (Venustiano Carranza) dejó salir torrentes incontrolados y el río Pilón inundó todo Cd. Anáhuac, y una gran parte de Nuevo León y Tamaulipas. ‘La Amistad’ tiene 25% más de su capacidad y en vez de dejar salir 1000 metros cúbicos por segundo, ahora la cantidad se elevó a 2 mil metros cúbicos por segundo. La presa Falcón, que permaneció cerrada hasta la semana pasada, ahora en lugar de 800 metros cúbicos deja salir mil 500 metros cúbicos por segundo. Reynosa tiene varias colonias, parte del centro y toda la aduana fronteriza bajo el agua. El poblado Nuevo Progreso, municipio de Río Bravo, está resintiendo el desborde del Bravo, y ha tenido que evacuar a parte de sus 15 mil habitantes. Había un acuerdo de Conagua de que por Matamoros el gasto del río Bravo sería de 200 metros cúbicos por segundo. Ya es de 300 metros cúbicos por segundo. El agua alcanza la planta de bombeo, pero gracias a que se preparó la JAD para utilizar el canal del Soliseño, la ciudad no sufrirá la falta de agua potable. Todo esto se debe a que el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo es un hombre impreparado para este cargo, y como sucede en todos los organismos federales, mantiene el férreo sistema del centralismo: Nada se mueve sin su autorización. Ha sido cuestionado seriamente en el Congreso de la Unión y los alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, y de Matamoros, Ing. Erick Silva Santos, denuncian a Luege Tamargo como un funcionario irresponsable e inseguro, e incapaz de resolver problemas. Por el contrario, todo lo que ahora nos afecta y ocurre en la región, se debe a la ineficacia de este mal funcionario. En Matamoros, el Alcalde Erick Silva Santos y el licenciado Jesús de la Garza Díaz del Guante, gerente de la Junta de Aguas y Drenaje, prepararon todo, ordenando limpiar el canal del Solíseño, para que de ahí se siguiera surtiendo de agua a las plantas potabilizadoras 1 y 2 y evitar que se suspendiera el servicio en Matamoros, en caso de que la estación de bombeo fuera alcanzada por las aguas del Bravo y obligara a apagar las bombas. DON DIEGO, VIVE El licenciado Diego Fernández de Cevallos está vivo. Hace dos meses, cuando se dirigía a su rancho cerca de Querétaro, fue secuestrado. E inmediatamente comenzaron las indagaciones. Fue publicada en Internet una fotografía donde el reconocido ex senador y ex candidato a la Presidencia de la República, aparecía con los ojos vendados, con el torso desnudo. Y se advertía a la familia que debería suspenderse toda investigación, so pena de que Fernández de Cevallos fuera ejecutado. Y así lo hizo su familia. Trascendió entonces que había una demanda del grupo secuestrador de 50 millones de dólares. Aparentemente, hubo negociaciones. Al cumplirse dos meses del secuestro, se asegura que hubo nueva negociación y que el nuevo rescate se tasó en 30 millones de dólares. Los raptores permitieron que el “Jefe Diego” hablara con su familia. “Don diego está bien de salud. Su familia ya pudo hablar con él apenas hace unos 3 días, cuando los plagiarios permitieron una breve llamada. Por ahora siguen las negociaciones por el rescate y se está recabando el dinero para cubrir las pretensiones” de los delincuentes, refirió al periódico La Jornada uno de los informantes. Las autoridades tienen identificado el grupo que secuestró el 14 de mayo pasado a Fernández de Cevallos. Se trata de un grupo criminal del Bajío que funciona desde hace dos décadas. LOS CAMBIOS El nuevo Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, planteó la necesidad de aplicar una política de seguridad integral, a fin de recuperar el bienestar y la tranquilidad del país, de cada entidad federativa y de cada municipio. Blake Mora sustituye a Fernando Gómez Mont, quien permanecía a pesar de haber entrado en conflicto con el presidente del PAN, César Nava, por su política de hacer alianza con el PRD, su antagónico ideológico, llegando al caso de renunciar a seguir en las filas panistas. Ya desde ese momento, Gómez Mont se convertía en un elemento de sin confianza con el presidente, quien lo sostuvo no obstante. Gómez Mont debiò renunciar desde entonces a mantenerse como Secretario de Gobernaciòn. El presidente Calderón designó a Bruno Francisco Ferrari García como Secretario de Economía, en lugar de Gerardo Ruiz Mateos, quien retorna a la Oficina de la Presidencia, en lugar de Patricia Flores, quien renunció al cargo. DE ESTO Y DE LO OTRO La visita del gobernador Eugenio Hernández Flores, a Matamoros, ayer, fue suspendida por causas aún no aclaradas. Hernández Flores venía a conocer la situación del río Bravo, especialmente en la estación de bombeo que se encuentra en el cajón del Bravo. El alcalde Erick Silva Santos y el equipo del mandatario estatal esperaban en el Campo Olímpico, donde aterrizaría el helicóptero, cuando súbitamente la visita fue suspendida. Mario Humberto Medina Vela, sobrino del gobernador electo de Chihuahua, César Duarte, fue ejecutado ayer al resistirse a un secuestro en la ciudad de Chihuahua. El hombre de 42 años de edad, quien además era ahíjado de Duarte, fue sacado por la fuerza del establecimiento denominado El Chalet, pero logró zafarse y al huir, le dispararon por la espalda. Duarte iterrumpió sus vacaciones para estar presente en los funerales. Sigue la crispación en Nuevo León. Cuatro hombres, entre ellos un menor de 16 años que fue levantado dos días antes, en las calles Fundadores y Lampazos en la exclusiva colonia Antigua Hacienda de San Agustín, en San Pedro Garza García. La ejecuciò n ocurrió como a las 5 de la madrugada. Los ejecutados tenían las manos atadas con cinta y recibieron el tiro de gracia. Hasta ayer tarde no habían sido identificados. Esto se suma a las fosas clandestinas de donde sacaron 5 cadáveres y los tambos de 200 litros donde supuestamente quemaron a otros ejecutados, allá en Guadalupe, Nuevo León. La Presidenta Municipal electa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra va a encontrar un municipio en retroceso, con enormes deudas, donde no se cumplió un solo proyecto que en campaña prometió Oscar Pérez Inguanzo. Tampico, con cerca de 350 mil habitantes, con un presupuesto de 800 millones de pesos y deudas por más de 100 millones, tiene ahora una falta de autoridad escandalosa. Los funcionarios ya no van a trabajar, hay abandono, insalubridad e inseguridad. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dr. Felipe Garza Narváez declaró que el cambio de Secretario de Gobernación era una necesidad, pero para el Presidente Felipe Calderón. Y comentó sobre José Francisco Blake Mora “ojalá y que este cuarto funcionario le cubra las expectativas que tiene de él (el presidente), el país está pasando por momentos muy difíciles que requieren a un Secretario de Gobernación con capacidad de interlocución con todas las fuerzas políticas y gobernante”. Aquí dejamos esto, por hoy.