Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de julio, 2010
--Lupita Flores de Suárez será la experiencia en el próximo Congreso Local --Viene hoy a Reynosa el Secretario de Gobernaciòn, José Francisco Blake --Se estabiliza el río Bravo en Reynosa; comenzará a bajar el nivel del agua --Alemania forman “club de la riqueza” para ayudar al gobierno en su crisis --Egidio Torre Cantú, un hombre bueno pero firme, ¿respetará acuerdos…? A la profesora Guadalupe Anastacia Flores de Suárez la conozco desde hace muchos años, casi tres décadas, y la he visto actuar en la secretaría general del 13 Comité Regional Agrario de Matamoros; como regidora del Ayuntamiento; luego como presidenta del Comité Municipal del PRI, después diputada local, luego diputada federal, más tarde como secretaria general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos; enseguida como diputada local, y luego como secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, donde actualmente despacha, y será nuevamente diputada local en la próxima legislatura del Congreso del Estado. Ya había declarado la maestra que no quería ya cargo alguno, que dejaba el lugar a las nuevas generaciones, pero el PRI no puede dejar de aprovechar la experiencia de la maestra, la necesita y la requiere en la nueva legislatura, donde habrá muchos diputados sin experiencia, sin conocimientos, sin capacidad para actuar. Y ahí el partido tricolor requiere no solo de la capacidad, sino del saber entender y destrabar situaciones. De Matamoros van 2 diputados sin experiencia, como son Carlos Valenzuela Valadez y Daniel Sampayo Sánchez. No hablamos de Rosa Icela Arizoca, porque pertenece al Partido Nueva Alianza (Panal). El largo periodo hasta la toma de posición de casi seis meses, lo aprovechará el PRI para preparar a los que van a ser alcaldes y a los diputados locales, para que sus representantes no entren con los ojos cerrados. Que sepan lo que tienen que hacer para afrontar problemas y situaciones; cómo gestionar ante el Gobierno del Estado, y hasta en el Gobierno Federal. El PRI va a tener 4 diputados locales, de acuerdo con los resultados de la elección y la Reforma electoral aprobada recientemente. Entrarían así: En primer lugar Abdies Pineda Marín, un hombre poco conocido en la política; en segundo, la profesora Lupita Flores de Suárez; en tercer lugar, el ex secretario general de Gobierno, Antonio Martínez Torres, y en cuarto lugar, Moisés G. Balderas Castillo. Para nuestro gusto, la profesora Flores de Suárez es toda la experiencia y capacidad, aún sobre Martínez Torres. Tiene Flores de Suárez en su proyecto el propósito de ir creando y alentando la práctica de la democracia. Un avance significativo. Esto ya lo había estado platicando con el Dr. Rodolfo Torre Cantú. Y claro, su propósito sigue vivo.- VIENE BLAKE El nuevo Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, se reunirá hoy con el gobernador Eugenio Hernández Flores y los alcaldes de los municipios de la frontera norte, en una reunión de evaluación de las afectaciones dejadas por el huracán Alex y las posteriores inundaciones ocasionadas por el desborde de las presas y ríos de la región. Esta reunión está citada para hoy sábado en Reynosa, y se considera de suma importancia porque van a decidirse muchas de las acciones que se aplicarán para resarcir los daños ocasionados por el huracán Alex y los desfogues de las presas que han ocasionado un estado de emergencia e inundaciones que aislaron desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, donde actualmente se resiente el corte de la carretera Sendero Nacional a la altura de la abandonada Escuela Granja para Menores. La visita de Blake Mora, forma parte de una campaña del Gobierno federal, para establecer los puentes y conocer los daños y afectaciones que sufren los diferentes municipios de Tamaulipas, especialmente en la frontera. Ayer estuvieron en Tamaulipas, el Secretario de Desarrollo Social federal, Heriberto Félix Guerra, quien vino acompañado por los subsecretarios de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán, y de Hacienda, Miguel Morón Manzur. Los funcionarios fueron recibidos por el gobernador Eugenio Hernández Flores, quien los acompañó al municipio de Hidalgo, donde el torrente del río Pilón, se llevó el puente de El Tomaseño, que une la ciudad con la carretera Victoria-Monterrey, y donde hace cuatro días fue instalado un puente portátil que sólo permite el paso para un vehículo, y se ha establecido ahí una vigilancia permanente para guiar el paso de ida y de venida. Posteriormente, Hernández Flores y los funcionarios visitantes se reunieron para analizar los daños ocasionados por Alex en el Centro del Estado. En cuento a Reynosa, afortunadamente ya no hubo más daños. Persiste el riesgo, no obstante. Pero en cuanto al caudal que el río Bravo pasa por Reynosa, ha sido estabilizado y sólo en caso de una creciente sorpresiva podría ocurrir una desgracia. En Reynosa el río se salió de su cauce e inundó varias colonias y la Aduana Fronteriza. Las autoridades esperan que las presas comiencen a cerrar compuertas y los niveles de agua en rios, comiencen a bajar. ¿CÓMO PIENSAN LOS EMPRESARIOS? Un grupo de 51 millonarios y multimillonarios propuso pagar al fisco un nuevo impuesto, equivalente al 10 por ciento del total de los ingresos anuales de cada uno para aliviar los problemas tributarios del Estado. Este grupo se hace llamar “club de la riqueza”. Todos son empresarios que han acrecentado su fortuna en los últimos años, y que ahora, según plantearon a la máxima autoridad del Estado, quieren contribuir a aliviar los problemas del gasto en épocas difíciles aportando ese nuevo tributo cada año, durante la próxima década. No se me aloque. Esto fue en Alemania. Lamentablemente no es en México. Este “club de la riqueza” le escribió una carta a la canciller Angela Merker, la Jefa del Estado Alemán, en la que estos millonarios ofrecen aportar, además de sus actuales impuestos, 10 por ciento de sus ingresos totales en el año para ayudar a solucionar la deuda pública de su país. En nuestro país, los empresarios no piensan igual. Los grandes empresarios del país buscan la forma de engañar al fisco y quitarle un buen porcentaje de los impuestos que deben pagar. Y para el caso contratan a abogados influyentes, como es el caso del ex senador Diego Fernández de Cevallos, secuestrado hace dos meses y días, pero quien logró la devolución de mil 500 millones de pesos para Jugos del Valle. Y otras empresas multimillonarias lo han hecho también. Uno de los hombres más ricos del mundo, el presidente vitalicio del Grupo Carso que tiene entre otras la compañía de teléfonos Telmex, Carlos Slim, ha propuesto abrir el sector energético a la inversión privada, igual que como sucede con el espacio de las telecomunicaciones. Slim, integrante del Grupo Asesor de la Organización de Naciones Unidas en temas de Energía y Cambio Climático, consideró que con inversión privada en este sector se podrían aplicar subsidios cruzados para promover fuentes de energía más limpias. “El sector de telecomunicaciones es un campo abierto a la competencia en la que la inversión privada está presente, es necesario que hubiera inversión privada y competencia para liberar al sector energético”, dijo. Georgina Kesell, secretaría de Energía, y Kendeh Yumkella, presidente del Consejo Asesor, presentes en la reunión, coincidieron en que la libre competencia en el sector energético incentivaría el desarrollo de tecnologías eficientes. ¿Poe qué los empresarios millonarios de México, no piensan y actúan como los millonarios y multimillonarios de Alemania? El líder del “club de la riqueza”, Karl Albretch, dueño de una cadena de tiendas por departamentos, posee una fortuna de 23 mil 500 millones de dólares, es el más rico de Alemania. Carlos Slim, el más rico de México, posee una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares. ¿Cuándo será que los agraciados por la fortuna multimillonaria actúen a favor de su país, en beneficio de la sociedad? DE ESTO Y DE LO OTRO ¿Cómo es el gobernador electo de Tamaulipas, Ing. Egidio Torre Cantú? Hemos encontrado respuesta a la inquietud que ahora bulle en los ciudadanos de nuestra entidad. Y nos han dicho: El Dr. Rodolfo Torre Cantú era un humanista. El Ing. Egidio Torre Cantú es un hombre pragmático. Egidio ha prometido cumplir el sueño de su hermano Rodolfo. Y ha reafirmado que va a mantener el equipo que ayudó a su hermano. Durante su actuación como Alcalde de Ciudad Victoria, era un hombre muy firme y directo, decisivo. Y sí, cuando está en su capacidad hacer una cosa resuelve de inmediato con un sí, y cuando se presentan problemas, no titubea para decir no. Esta es parte de su personalidad. Seguiremos informándonos. Lamentable y ridículo que se quiera politizar lo relativo a los recursos que el FONDEN enviará a Tamaulipas. Por ejemplo, doña Carmen Montoya Jasso, del ejido “El Roble”, municipio de Cd. Victoria, señaló que el representante de Sedesol estatal la anotó en el listado de las familias afectadas por “Alex”. Dijo que es simpatizantes del PRI y esa fue la razón. Pero sería bueno que la ayuda se le otorgara a las familias que de veras fu8eron afectadas sin considerar las simpatías partidarias. Rosario González Andrade, también del ejido “El Roble” también ha protestado porque se toma en cuenta la afiliación partidista y en varios casos, se deja fuera de lista a las personas verdaderamente afectadas y necesitadas. Aquí dejamos esto, por hoy.