Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Obregón

Martín SIFUENTES

19 de julio, 2010

--Matamoros nunca se inundará; E. Chávez planeó los controles --Ni con el Beulah, que fue más fuerte que Alex, la Cd. Se inundó --Hace 82 años, el asesinato de Álvaro Obregón cambió a México --El embajador de EU Carlos Pascual comiò con el Alcalde ESS En 1948, cuando se planearon perfectamente los distritos de riego Bajo Río Bravo y Bajo Río San Juan, hoy conocidos como Distrito de Riego 025 y Distrito de Riego 026, respectivamente, el ingeniero Eduardo Chávez, dejo plenamente establecido un sistema de controles para evitar la inundación de Tamaulipas. Lo que estamos viendo actualmente en la región, por las grandes avenidas de agua que dejó el huracán Alex hace más de quince días, en Matamoros lo vivimos hace 43 tras el azote del huracán Beulah. Tras el paso del huracán por Matamoros, el meteoro siguió la línea del Río Bravo, hasta Coahuila, luego siguió al sur, afectando a Zacatecas, Durango y otros estados hasta salir al Pacífico. Las presas La Amistad y Falcón, quedaron llenas, y el agua seguía llegando por los afluentes y por el mismo río Bravo. El ingeniero Enrique Siller Flores, entonces presidente municipal y, sin duda, el único ingeniero en hidráulica que había en Tamaulipas, y el director de Obras Públicas, arguitecto Moisés Rocha, llegaron de una reunión urgente en donde estuvieron el entonces Secretario de Recursos Hidráulicos, José Hernández Terán, y el Gobernador del Estado, Lic. Praxedis Balboa Gójon. En esa reunión se dio la alerta máxima. Deberían evacuarse todas las ciudades del estado, que están en los márgenes del Río Bravo. Los técnicos de la SRH que vinieron de México concluyeron que una cresta de 27 metros de altura arrasaría a toda la región. Se emitió un comunicado oficial. Por la noche, cuando llegaban de la reunión, y al preguntarle al Ing. Siller Flores sobre lo que ocurría, simplemente me extendió la mano y me entregó el comunicado. Toma, entérate tú mismo, me dijo con un desplante de molestia, y luego decidió hablar: No saben lo que dicen esos ·”técnicos”: No es cierto que nos vayamos a inundar. Matamoros jamás se ha inundado y esta vez, tampoco sucederá, me dijo firmemente. Esto, desde luego, contrariaba a las autoridades federales, sobre todo, al ingeniero José Hernández Terán. Siller Flores siempre fue un rebelde, pero rebelde positivo. En 1964 cuando un grupo de industriales de Monterrey y de empresarios de Matamoros, intentaban construir el Puerto del Noreste, el ingeniero Siller Flores, en ese entonces Gerente de la Junta de Aguas y Drenaje, era el único ingeniero en hidráulica que había en Tamaulipas; los del Puerto del Noreste, encabezados por don Oscar Pérez Cárdenas, buscaron en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a un ingeniero en hidráulica marina y sólo encontraron uno, que se dedicaba su tiempo a ser catedrático. No había, pues, profesionistas para proyectar el puerto. Debieron venir ingenieros holandeses y lo hicieron. Como candidato presidencial Gustavo Díaz Ordaz había prometido construir el puerto. Ya como presidente no sólo rechazó el proyecto, sino hasta nel dinero para construirlo. Para concluir, el Ing. Siller Flores tenía mucha razón. Los tres controles de alivio funcionaron perfectamente. Pero debieron hacerse rajes en las carreteras a Reynosa, uno a la altura del kilómetro 18 y otro en El Empalme, y por la carretera a Victoria, a la altura donde se encuentra el puente cerca de la brecha 82. Esos son los controles que funcionan. El Control uno es el que pasa por encima de la Escuela Granja para menores y que rebasa la carretera Sendero Nacional. El Control Dos y el Control Tres pasaban por Matamoros, donde están actualmente las instalaciones locales de la Secretaría de Hacienda y la colonia Control 3, pero esos terrenos fueron fraccionados y vendidos. De todas formas, llegado el momento el agua busca su cauce y los controles dos y tres serán anegados. Para aliviar las grandes avenidas se construyeron los puentes uno cerca de El Empalme, cuya construcción duró 21 años y el otro cerca de la brecha 82, el puente Los Guajes que también duró años. Y es que así se la gastaban los burócratas federales… Siempre se sacrificó al campo en este tipo de situaciones, porque la SRH rajaba el bordo del río Bravo, para aliviar la corriente y enviar el agua al mar por los controles diseñados por el Ing. Eduardo Chávez. Lo que pasa ahora en nuestra región es una situación grave, pero no tanto como cuando el Beulah pegó de lleno a Matamoros…..Y ni así se inundó nuestra ciudad. HACE 82 AÑOS El general Álvaro Obregón no traía el buen humor que casi siempre lo acompañaba. Ese día, que bajó del tren que lo llevó de Sonora al Distrito Federal, se le veía molesto. Era el Presidente de la República reelecto. Y sabía que tenía que enfrentar al general Plutarco Elías Calles. Era el 15 de julio de 1928. Y su misión era sencilla pero terriblemente difícil: No quería que Calles le heredara a ministros o funcionarios. Sus seguidores se cansaron de advertirle que en la capital, lo aguardaban los rencores, los muchos enemigos, los descontentos con su regreso al poder. El 16 de julio, en su casa de la Colonia Roma, se inquietó con el aullido de un perro, y recordaba que la conseja popular decía que esos aullidos auguraban una muerte. Le recomendaron cancelar la comida del 17 de julio con los diputados guanajuatenses en el restaurante La Bombilla, en el pueblo de San Ángel, pero se rehusó. Ese día, Obregón cayó muerto víctima de las balas disparadas por el joven católico José de León Toral. ¿Quién mató al general Álvaro Obregón? Tendido su cuerpo en una habitación del piso alto, Calles se apersonó frente al féretro y puso su rostro frente al del muerto. Testigos como el senador Higinio Álvarez, aseguran que el presidente Calles sonreía. Indignados los obregonistas, planeaban balear a Calles allí mismo, todos al mismo tiempo, para que nadie supiera quién había disparado el tiro mortal. Antes de que reaccionaran, Calles se retiró, gracias a que Antonio Ríos Zertuche recomendara al general Joaquín Amaro abandonar la casa. Decía el cronista de Parral, Chihuahua, que un novel reportero fue a preguntarle a doña Soledad Corral viuda de Francisco Villa, quién había asesinado al caudillo de la Revolución Mexicana, Jefe de los Dorados. Y su respuesta fue tajante: ¡Cállese! Así preguntaba mucha gente, pero los obregonistas lo sabían bien, bien que lo sabían. DE ESTO Y DE LO OTRO El Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, ayer a las 13.30 horas, comió con el Presidente Municipal, ingeniero Erick Silva Santos, en el domicilio de éste. Una comida privada que sirvió para conocer el estado que guarda la seguridad en Matamoros. Obviamente participaron el cónsul de EU en Matamoros, Michael Barkin y otros funcionarios. Yo creo que en Matamoros es donde mayor cooperación ha encontrado EU para mantener bien vigilada su representación diplomática. Y por eso se mantiene en paz y seguridad. Posteriormente el embajador Pascual ofrecería una conferencia de prensa. Por cierto, con el propósito de apoyar las labores de la Patrulla Fronteriza, el Gobierno de los Estados Unidos desplegará unos mil 200 soldados de la Guardia nacional, a lo largo de la frontera con México, a partir del 1 de agosto, anunció la Secretaria de seguridad Nacional, Janet Napolitano. Para septiembre ya estarán todos los soldados desplegados. El despliegue incluye 524 soldados en Arizona, 250 en Texas, 224 en California y 72 en Nuevo México. La SAGAROA Tamaulipas hace una estimación de pérdidas del sector agropecuario por el azote de Alex, en Tamaulipas, de 370 millones de pesos. El titular de la dependencia, Roberto Salinas, dijo que están gestionando ya los apoyos para quienes sufrieron pérdidas. La estimación dice que hubo pérdidas de 220 millones de pesos en sorgo, 74 millones en maíz blanco y 30 millones en cítricos. Los municipios afectados son San Fernando, Padilla, Hidalgo, Abasolo, Valle Hermoso y Méndez, entre otros. Desde hace ocho días fue sometido a una operación quirúrgica en Houston, Texas, el que fuera coordinador general de la campaña del muy recordado Dr. Rodolfo Torre Cantú, el licenciado Manuel Muñoz Cano. Lo reportan estable y en plena recuperación. Nuestros mejores deseos por su pronto restablecimiento. Cumplieron años ayer, y les enviamos el saludo y la felicitación de la columna Susana Hernández Flores, destacada funcionaria del CDE del PRI. Y nuestra esposa Norma, quien recibió parabienes y felicitaciones de amistades y familiares. En Boca del Río, Veracruz, se reunieron gobernadores electos de Veracruz, Javier Duarte; de Tlaxcala, Mariano González Zarur; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Tamaulipas, Ing. Egidio Torre Cantú, para hacer región y hablar sobre proyectos que beneficien al mismo tiempo a los cuatro estados. El Gobernador Electo de Tamaulipas propuso una agenda común en materia de seguridad pública y la necesidad de analizar entre todos el problema de la inseguridad “porque es complejo y porque exige una mejor coordinación entre Federación, estados y municipios”, señaló. Están de vacaciones, desde ayer, burócratas y empleados estatales y municipales. Regresan a sus labores, el 2 de agosto, Pero en todas las dependencias, existen un grupo para dar atención a los ciudadanos. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro