Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Adiós botica

Martín SIFUENTES

18 de agosto, 2010

  • Cuando se perdió  el liderazgo de Don José, las farmacias a pique
  • Los negocios no invierten, faltan garantías, en toda la frontera
  • En Tamaulipas ni bodas ni adopciones de gays: Dr. Felipe Garza
  • O se retracta Sandoval Iñiguez o lo demando, dice Marcelo Ebrad

 
 

Hace unos días me llamó, vía telefónica, don José Delgado García, y me dijo secamente: Ya voy a cerrar la botica.

    Delgado García fue durante mucho tiempo el Presidente de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias de México (UPROFAM) y durante su largo periodo como líder nacional, se efectuaron congresos, reuniones, asambleas, etcétera. Había una verdadera unión y se desafiaba a los grandes consorcios mundiales productores de medicamentos y drogas e inclusive, a las grandes distribuidoras de esos productos en nuestro país.

   Los farmacéuticos mantenían a raya a esas poderosas corporaciones para evitar que aumentaran los precios de los medicamentos, porque cuando se hacía sin consulta, las farmacias y boticas del país dejaban de vender el producto.

    Se sentía, de verdad, el liderazgo de don Pepe. A esta ciudad venían, de todo México, dirigentes locales y estatales de los farmacéuticos, a consultar a don Pepe. Así se mantenía en orden y progresista, el negocio de las farmacias.

    Pero como en todo lo que sucede en nuestro país, hubo envidias y odios. ¿Por qué siempre debe ser don Pepe el líder?, comenzaron a gestar las mentes opositoras. Una señora de Veracruz, recuerdo bien, en el Congreso celebrado en Monterrey, mando poner en el restaurante del Crown Plaza, un cartel en el que se leía: “Ya no queremos al dictador”.

    De todas formas, don Pepe fue reelecto en esa ocasión, pero ya se había sembrado la semilla de oposición en contra. Al siguiente congreso de la UPROFAM, aquella señora de Veracruz fue electa.

    Pero ¿qué  pasó?: La UPROFAM comenzó a debilitarse. La señora venía constantemente a consultar con don Pepe sobre los problemas que se venían encima. Los grandes centros comerciales comenzaban a controlar la venta de medicamentos, a precios bajos.

    Nacía la farmacia de similares, que sin duda les quitaba mucha clientela. La UPROFAM comenzó a dejar de tener influencia entre las autoridades, y parecía que la debacle se aproximaba.

    Así, la Secretaría de Salud federal pasó sobre los farmacéuticos al decretar que para la venta de antibióticos, ahora se requerirá de receta médica, regla que entrará en vigor el próximo miércoles 25 de agosto.

    Esto significará  una caída del 20% de las ventas en farmacias y boticas, consideró Martín Tofic Salum Fares, presidente de la Asociación Estatal de Farmacias en Tamaulipas.

    Explica Tofic Salum que la gente acude a las farmacias a la compra de medicamentos para la enfermedad que fue atendida por un médico y que ya sabían con qué medicamento tratar una enfermedad.

    Ahora la regla de la receta médica para la venta de antibióticos, dará  el golpe mortal a las farmacias y boticas, ya de pos sí afectadas.

    Por eso don José Delgado García anticipaba el cierre de su farmacia.

    Esto ocurre, desde que el viejón dejó el liderazgo nacional de las farmacias.  

NO SE PUEDE INVERTIR

   Un profesionista amigo, nos confió que resultaba imposible invertir en Matamoros. No hay ninguna garantía, pero si un altísimo riesgo. La inseguridad actuante, dijo, “no me deja”.

   Busca construir un laboratorio. Establecer un centro de trabajo. Pero existe ya la acechanza de que lo quieren extorsionar. Y, claro, no lo acepta. Y la inversión pensada, que implica un gran esfuerzo, quedará pendiente para mejores tiempos.

    El periodista Jorge Fernández Menéndez, en su artículo de ayer en Excélsior,  señala que la “Extorsión destroza la Confianza”. Y habla sobre lo que ocurre en Reynosa, como punto de referencia de lo que ocurre en toda la frontera norte. “En los recientes Diálogos por la Seguridad, se perdió de vista un punto que resulta central: ¿cuáles son los delitos que más están agobiando a la gente?, ¿qué es, en lo inmediato, lo que más lastima, lo que está recluyendo a la gente en su casa, lo que ha obligado a muchos a dejar su ciudad? Son tres delitos que están perfectamente identificados por las autoridades y las asociaciones civiles: el robo, la extorsión y el secuestro”.

    Y leemos una nota de Maribel Villarreal: “Los hechos que acechan de manera constante a las unidades pesadas en tránsito hacia el interior del país han propiciado la caída de las importaciones de productos comestibles a México hasta en un 70 por ciento, según estadísticas del COEPRIS.

    Entonces entendemos que las autoridades, los tres niveles de Gobierno, el Ejército, la Marina, todos sabemos lo que ocurre y lo que depara un destino sin seguridad. Las ciudades desiertas, casi vacías, con centenares de residencias en venta, de negocios cerrados, de mucha gente caminando buscando un trabajo que nunca encontrará. Es terrible el futuro inmediato.

    NO HAY LUGAR PARA GAYS

   “Cuando yo he dicho que esto no que esto no está en la agenda, no es un asunto personal, sino simple y llanamente, los que somos Diputados en este momento no lo vimos, no hubo foros, ni pláticas ni diálogos, con alguien en ese sentido, además tampoco en las campañas políticas que acabamos de tener se han abordado esos temas, como sí se hizo en materia de seguridad, de empleo, en educación, salud…esos son temas de la agenda”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Dr. Felipe Garza Narváez, al referirse a los temas de bodas entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parejas del mismo sexo, cuya autorización fue aprobada exclusivamente para el Distrito Federal por la Asamblea de Representantes del DF, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su vez falló para que estas medidas para el DF sean respetadas en el resto del país.

    En cuanto al Congreso del Estado, no tiene agendado tratar estos temas en el próximo periodo de sesiones. Por lo cual, si bien las parejas gays casadas en el DF, se les respetará en suelo tamaulipeco, pero aquí  no hay autorización para este tipo de bodas y muchos menos para las adopciones de niños por estas parejas.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

   El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad  y los magistrados de la Suprema Corte anunciaron acciones legales contra el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, quien declaró: “No dudo que (los ministros) estén muy maiciados (sobornados) por (el jefe de Gobierno capitalino Marcelo) Ebrad. Están muy maiciados por organismos internacionales”. Embrad señaló que esas declar5aciones son graves, porque desprestigian a la Suprema Corte. Si el cardenal   no se retracta de sus declaraciones, deberá probar con argumentos sus comentarios. Lo emplazo para que mañana (hoy) se rectifique, ya que en caso de que no lo haga, lo demandaré por calumnia, afirmó Ebrad. El ministro Sergio A. Valls Hernández advirtió que no se puede impunemente, amparado bajo ningún título, acusar a los 11 ministros del más alto Tribunal y mucho menos aseverar que son corruptos y que reciben dinero, para decidir a favor de uno u otro asunto. La SCJN emitió una condena general contra el cardenal Sandoval Iñiguez.

    El ex rector de la UAT, Ing. Humberto Filizola Haces aceptó que figura como posible Secretario de Educación de Tamaulipas en el gabinete del Ing. Egidio Torre Cantú. El amigo periodista, Guadalupe Díaz Martínez, asegura que el Ing. Enrique Cárdenas del Avellano sería el Secretario General de Gobierno, en lugar de Marco Antonio Bernal. Y que el ingeniero Homero de la Garza Tamez, actual director de ITAVU, sería el próximo Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

     Con fondos de del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), la Junta de Aguas y Drenaje, bajo la gerencia del licenciado Jesús de la Garza Díaz del Guante, rehabilita 27 caídos en la primera fase, tras recibirse un recurso de 19 millones de pesos. El exceso de agua ocasionó la rotura del sistema de drenaje sanitario y atarjeas, ocasionando los caídos. Trece obras están en proceso de ejecución, algunas de las cuales llevan ya el 90 por ciento de avance y otras alcanzan 20% , informó De la Garza Díaz del Guante.

      A partir de enero entrarán en vigor los lineamientos para limitar la centa de comida “chatarra” en escuelas de educación básica, donde sólo podrá expenderse el 9 por ciento de frituras y botanas saladas que existen en el mercado y se eliminará la venta de refrescos en primaria. Esto lo anunciaron los secretarios de Educación Pública, Alfonso Lujambio; de Salud, José Ángel Córdova, y de Economía, Bruno Ferrari. Confirmaron que en primaria solo se podrá consmir agua simple, en secundaria se permitirá la venta exclusivamente de refresos Light.

     La posible venta de la Compañía Mexicana de Aviación, ante la quiebra total a la que la condujo el corporativo encabezado por Gastón Azcárraga, excluiría a éste de la negociación- La aerolínea tocó fondo y quebró a cinco años de haber sido comprada por Gastón Azcárraga, y un grupo de inversionistas en 165 millones de dólares.

     Aquí  dejamos esto, por hoy.  

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro