Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de junio, 2009
La Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado Emilia Vela González, reconoció que “la situación económica que prevalece en el país, la pérdida del poder adquisitivo y del empleo, provocan un desaliento -electoral-, que los actores de la vida política con sus actitudes no contribuyen a combatir”. Sin embargo, dijo que no se puede ignorar que la transformación paulatina de la legislación electoral, ha tendido a una mayor transparencia en las elecciones y pluralidad en quienes acceden a cargos de elección popular. Es decir, las reglas electorales son cada vez más justas, equitativas y generan confianza en el electoral, pero éste huye de la participación democrática, ante los escenarios económicos y laborales que se registran. Uno de los aspectos que genera confianza en las urnas, inicia desde el proceso para la designación de funcionarios de casillas que, inicia con el sorteo que realiza el IFE de un mes del calendario. Los funcionarios de casilla deben ser mexicanos con residencia en la sección en que la misma se instale; inscritos en el Registro Federal de electores; con credencial para votar; en ejercicio de sus derechos políticos; modo honesto de vivir; no ser servidor público de confianza de mando superior ni dirección partidista, saber leer y escribir y no tener mas de 70 años. Cuando falta uno o más de los funcionarios nombrados, se puede complementar la mesa directiva con ciudadanos que se encuentren en fila para votar y que residan en la sección, pero confiemos que los designados asuman su responsabilidad y cumplan con su obligación. Lo anterior aseguró la Magistrada Vela, es una muestra de que los propios ciudadanos garantizan la transparencia en las elecciones, los que no ayudan mucho, son los actores políticos.