Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de septiembre, 2010
El Secretario General de Gobierno del Estado, ingeniero Hugo Andrés Araujo de la Torre, rechazó que el Gobierno de Tamaulipas tenga problemas para aterrizar en la entidad los recursos emergentes para la atención a los desastres provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), mismos que, dijo, están llegando a tiempo a los diferentes municipios.
Interrogado sobre la tardanza en la aplicación de los recursos del FONDEN, principalmente en aquellas comunidades y municipios afectados por las inundaciones de los diferentes fenómenos meteorológicos.
Araujo de la Torre reconoció que “si ha habido una tardanza, ha sido porque primero la declaratoria de desastre se dio en 19 municipios poco después se dio en once más y finalmente en otros cuatro, pero aparte de ello, ya se tienen problemas nuevamente en Matamoros, producto de nuevos fenómenos naturales, explicó.
Manifestó que no hay ningún problema con los apoyos que de manera emergente se tienen que entregar a las familias afectadas como despensas, cobertores, mismos que llegan al estado rápidamente y en especie, con recursos que ya vienen etiquetados para ello, señaló.
Conjuntamente con Protección Civil se atiende a 30 colonias afectadas por la inundación en Matamoros. “En esta capital también es producto de una buena precipit6ación, del orden de 2.5 pulgadas, pero debido a la infraestructura que se tiene, el agua fue desfogada rápidamente y no se presentó ningún problema”, dijo.
El funcionario refirió que se ha emprendido rápidamente el trabajo urgente para reparar los bordos de protección del río Bravo en la zona fronteriza, , y evitar inundaciones con las avenidas que han propiciado los desfogues del agua de las presas de la zona fronteriza.
Aceptó que en los bordos de protección del río bravo existen “algunas ventanas” producto del retiro de tierra realizado por algunas personas, lo cual se realiza para evitar mayores problemas.
Descartó igualmente cualquier diferencia con el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
Por cierto, la compañía constructora de Reynosa ya retornó a Matamoros a tapar, con pavimento, las zanjas que abrió para renovar tuberías. Lo que denunciamos el sábado.
ELECCION CAMPESINA
Hoy se cumple uno de esos rituales que el PRI llama democráticos.
Se trata de la “elección” del C. licenciado Juan Báez Rodríguez como secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC) pilar del PRI.
Báez Rodríguez llega sólo a la “elección”, pues sus contrincantes declinaron en su favor, y así, la democracia avanza.
El nuevo secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas es hijo de uno de los líderes “más preclaro” de esa organización, don Juan Báez Guerra, y por lo mismo, se trata de un hecho íntegro del PRI.
Asistirán a este acto que se va a desarrollar en Ciudad Victoria, los dirigentes de los comités municipales agrarios de todo el Estado.
Habrá así una gran representación para dar legitimidad a esta “elección” tan bien hecha que tienen los campesinos o ejidatarios de Tamaulipas.
Va a entregar el puesto, el ahora diputado electo Sergio Guajardo Maldonado, quien heredó de su hermano Ernesto, el que también fue dirigente de la liga.
Seguramente van a contar con la presencia del delegado de la CNC, del presidente estatal del PRI, y de los secretarios generales que le han antecedido a viejos agraristas tamaulipecos y que ahora son gente muy experimentada en la política como Lupita Flores de Suárez, Homar Zamorano Ayala, Perfecto Solís, marciano Aguilar, etcétera.
¿Qué hace la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas?
Nada. Sólo es una representación supuestamente de los intereses de los ejidatarios de la entidad federativa. Realiza, se dice, trámites para favorecer a sus representados.
Desde 1913, cuando en Matamoros se inició el reparto agrario, pulverizándose los centros productores que eran las haciendas y entregando a cada campesino un terreno de 10 hectáreas porque “la tierra es de quien la trabaja”, sofisma que verdaderamente da risa.
Con las 10 hectáreas en el desértico norte, ningún campesino podría sobrevivir. Pero los gobiernos “de la Revolución Mexicana”, defendieron a sus hijos “más queridos, los ejidatarios”, quienes no pudieron vivir en unión o unificados como se planteaba al inicio, para recibir los créditos del Banco Ejidal, y entonces el presidente en turno fue condonando sus deudas, de un plumazo Luis Echeverría le puso fin a 5 mil millones de pesos de entonces. Y los ejidatarios, agradecidos, siguieron votando por el PRI.
Esta es la historia triste. Un Secretario de Agricultura que quiso hacer producir el ejido, se topó con el celo revolucionario. Y entonces dijo una verdad que le costó el puesto: “Los campesinos en México fueron organizados para votar, no para producir”.
Por eso hoy, los campesinos ejidatarios de Tamaulipas eligen hoy a su líder el C. licenciado Juan Báez Rodríguez, hijo de su muy recordado líder intachable Juan Báez Guerra.
En Matamoros, el dirigente del Décimo tercer Comité Regional Agrario, Jorge Luis Camorlinga, dijo que luego de la toma reprotesta del nuevo dirigente estatal, Juan Báez Rodríguez, la renovación de la directiva de su organización podría darse hasta el próximo enero de 2011.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El Secretario General de Gobierno del Estado, ingeniero Hugo Andrés Araujo de la Torre, aseguró que en Tamaulipas ningún municipio sufre de ingobernabilidad, como se ha especulado.
No obstante, versiones no rechazadas aseguran que el Alcalde de Ciudad Victoria, Arturo Díez Gutiérrez, estaría considerando seriamente la posibilidad de solicitar licencia para dejar su cargo.
Por otro lado, en octubre próximo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará en Ciudad Reynosa la construcción de un nuevo Hospital General Regional (HGR), mediante una inversión de 600 millones de pesos, anunció su delegado en Tamaulipas, Jesús Nader Nasrallah. El HGR será concluido en un plazo de 18 a 24 meses. Tendrá una capacidad para 216 camas y va a beneficiar directamente a 440 mil derechohabientes.
Pero, ¿por qué la negligencia oficial del IMSS en cuanto a la construcción del hospital que comenzaron a construir hace 8 años, en Matamoros? La obra estaría lista hace cinco años, pero parece estar encantada. El contratista constructor, la dejó inconclusa. Vinieron varios intentos de continuar la construcción, pero nadie pudo. Sin duda, hay un encanto mágico que nadie puede vencer.
Las alarmas sanitarias sonaron fuerte en Ciudad Madero, y consecuentemente en toda la zona conurbada del sur del estado, por un brote de influenza que ha ocasionado que la instalación de filtros en las escuelas y la utilización de tapa-bocas por los ciudadanos. De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria Número 2, en la Zona de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, se ha tenido un repunte de 471 casos de influenza en el tercer trimestre del año.
El alcalde de Matamoros Erick Silva Santos conmemoró el 189 aniversario de la Independencia de México, con un programa cívico-escolar, en la escuela Héroes de la Independencia. La Independencia de México fue lograda mediante un acuerdo y el famoso Abrazo de Acatempan, entre don agustín de Iturbide y el general Vicente Guerrero.
Un intenso programa de bacheo, de limpieza de árboles y ramas que han dejado los fenómenos naturales que nos han atacado y un intenso trabajo de levantamiento de basuras y barrido en las grandes avenidas citadinas, fue ordenado por el Alcalde Erick Silva Santos. Los mismos trabajos hemos visto en Brownsville, donde todavía hay de estas consecuencias de los huracanes, además de la petición del gobernador Rick Perry de que se declare a la región del Valle del Río Grande, zona de desastre.
Murió el amigo Ángel René Arias Partida, a los 70 años de edad. Era un periodista de la vieja escuela, de esos que se hacían al fragor de la batalla, que tuvieron en una máquina de escribir mecánica, su aula y en la defensa de las causas nobles, su formación. Hace tiempo que no lo veíamos. Su esposa murió no hace mucho. Y eso le afectó duramente. Pero, recordamos que Arias Partida nació en El Gráfico de la calle Matamoros. Allí con Lupe Díaz Jr., Mario Díaz Rodríguez, Cuco Vargas, Oscar Cavazos, y tantos viejos que ya se nos adelantaron en el camino. Fue reportero de El Bravo y de PM, durante mucho tiempo. Le enviamos a Abraham Rodríguez, y toda la familia de Ángel René, la condolencia de la columna. En paz descanse.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el tamaulipeco José ángel Gurría Treviño, advirtió que la falta de un régimen laboral moderno, eficiente y sobre todo incluyente pone a México en desventaja ante el mundo.
Aquí dejamos esto, por hoy.