Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Crítica sin propuesta

Martín SIFUENTES

22 de octubre, 2010

 

  • Valdez Richaud se cura en salud: ‘dinero de Oportunidades para el alcohol’
  • Muere el legendario ex alcalde de Reynosa José Cruz “El Negro” Contreras
  • Injusticia: A una maestra la despide la SET porque lucha contra el cáncer
  • 80 por ciento, la caída de vacantes del sector privado de nuestra entidad

 
 Humberto Valdez Richaud, actual Secretario de Desarrollo Social del Estado, ex alcalde de Reynosa en donde  dejó no sólo malas cuentas sino hasta ‘alias’ que el pueblo le recetó, asegura que  quienes reciben los recursos del programa “Oportunidades”, que otorga a miles de familias de escasos recursos el Gobierno federal, son utilizados frecuentemente para comprar bebidas alcohólicas.

   Probablemente eso sea cierto, porque esa práctica no es nueva. Los subsidios que los campesinos recibían del Gobierno federal eran, igualmente, utilizados para dilapidarlos en bares y cantinas, en pago de músicos y francachelas. La cosa se ponía peor cuando les entregaban los alcances de la cosecha. Cuando Matamoros vivía la época dorada del algodón, en pleno bar de la calle Sexta se encendían los puros con billetes de cien dólares y  cuando, los vapores alcohólicos cambiaban la mentalidad del individuo, hubo quienes propusieron pavimentar la Calle Sexta con oro.

   El muy enterado Valdez Richaud dijo que esta no es una práctica en Tamaulipas sino en todo el país, donde los negocios que venden alcohol, obtienen ganancias cuantiosas cada vez que el apoyo económico que entrega bimestralmente la Federación, llega a manos de quienes viven en la pobreza.

   “Voy a hacer un comentario y a lo mejor me jalan las orejas por esto, pero es una realidad; la mayor venta de alcohol en las zonas rurales o colonias urbano marginadas se da días después de que se entrega el apoyo en efectivo “Oportunidades” de Sedesol federal”, dijo Valdez Richaud, informando que los negocios que venden bebidas embriagantes se surten con antelación de dicho producto, a fin de poder tener una buena venta; en el caso de nosotros (Sedesol estatal) no pasa esto, porque nosotros entregamos la ayuda en especie, es decir una despensa con comida de la canasta básica, y así es muy difícil que la persona beneficiada cambie un litro de aceite por una caguama”, dijo el muy conocedor Valdez Richaud.

    Pero, qué  propone Richaud Valdez, para el programa “Oportunidades”. Nada, sólo los comentarios críticos.

   Es decir, una crítica a un programa gubernamental sin hacer una propuesta responsable, carece de todo sentido, tal y como ha sido en su vida de funcionario el titular de la Sedesol de nuestra entidad.

   En Reynosa el pueblo le decía Humberto “Caliche” Valdez Richaud, porque la entrega de caliche a colonias se hacía por la mañana dándole esperanza a los colonos de que iban a pavimentar, pero por la noche el caliche se levantaba y al día siguiente lo llevaban a otra colonia.

   Las cuentas por caliche, en la administración de Valdez Richaud fueron escandalosas, de ahí que el pueblo le haya puesto el mote de “Caliche”.

   Ahora, eso de entregar despensas tiene dos cuestionamientos: ¿Cuánto dan los comerciantes por la compra masiva de productos, el diezmo? ¿Por qué el temor de que dándole dinero a los pobres, estos se lo compran de alcohol?

   El señor Valdez Richaud no le tiene confianza al pueblo, es obvio. Y mejor, en lugar de darlo a los borrachotes, es guardarlo., ¿O no?

   César Guerra Montalvo, coordinador de “Oportunidades” en Tamaulipas informó que 120 mil familias del Estado, reciben los beneficios de “Oportunidades”. Y agrega: “El recurso que nosotros damos es a las mujeres, a lo mejor el titular de Sedesol estatal está confundido, como a veces ocurre con cierta información, con el programa 70 y más, que son 540 pesos bimestrales para este sector de la población en comunidades mayores a diez mil habitantes”.  

   Guerra Montalvo dijo que hasta ahora no ha recibido una sola queja, destacando que las mujeres son más responsables que los hombres a la hora de distribuir el dinero. “En caso de que este tipo de situaciones ocurran le pedimos a la gente que nos lo haga saber para nosotros poder tomar cartas en el asunto”.

    ¿Cómo la ven? El burro halando de orejas.

DON PEPE CRUZ CONTRERAS

Don José Cruz Contreras Gamboa murió el jueves 21 de octubre, en su residencia de Mission, Texas.

   Fue un hombre de esos que hacen época. Líder ferrocarrilero, político y empresario. Era todo y también fue presidente municipal de Reynosa. El día 10 de enero de 1990, debió abandonar México.

   El presidente Carlos Salinas de Gortari ejercía una venganza política contra Joaquín Contreras Galicia, “La Quina”, el poderoso líder de los trabajadores petroleros, quien se atrevió a espetarle en la cara al mandatario nacional que “si Pemex se cae, se cae usted y nosotros también”.

   Ese día, el 10 de enero, un comando militar y agentes de la Policía Judicial Federal, dispararon una bazuca contra la puerta principal de la residencia de “La Quina”, los militares entraron y se dice que hallaron una caja con metralletas, mientras en el exterior había un cadáver autopsiado de una persona que, al parecer, murió en Ciudad Juárez.

   La famosa caja con metralletas de procedencia belga, le fue atribuida a José  Cruz Contreras, quien se dijo la vendió a “La Quina”.

   Sabiendo como bien sabía, se las gasta el gobierno en estos actos de venganza política, Contreras prefirió huir del país. Tenía un hotel en McAllen y se asegura, un casino en Las Vegas, Nevada.

   Un juez que analizó  el expediente de la supuesta venta de metralletas, halló que Contreras nada tenía qué ver, que dicha caja era propiedad del Ejército Mexicano. Lo exhoneró, pero “El Negro”, como se le conocía cariñosamente, prefirió ya no volver a México.

   “El Negro” Contreras era gran amigo de Agapito González Cavazos, el líder non del obrerismo matamorense. Cada 22 de diciembre, cuando González Cavazos celebraba su cumpleaños, Contreras le enviaba un elenco artístico, generalmente encabezado por Eleazar García “Chelelo”, para actuar durante la comida. En una de esas celebraciones saludé y cambie algunas impresiones con José Cruz.

    
Se caso con doña Ernestina Icaza, con quien procreó 5 hijos. Ella fue Jefa de la Oficina Fiscal de Reynosa, mientras él residía en Estados Unidos. Su facilidad para trabar amistades, le sirvió mucho en el ascenso de su vida. Su filosofía: Hay que vivir a plenitud, haciendo lo que cada quien desee, pero respetando a los demás.

   Fue amigo del Dr. Norberto Treviño Zapata, de cuyo gobierno fue Oficial Mayor, luego presidente municipal de Reynosa, y presidente del comité municipal del PRI.

   Tenía 83 años al morir. En paz descanse.

  DE ESTO Y DE LO OTRO

  La injusticia de la vida se enseñorea en la Secretaría de Educación. El 19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama, la maestra Marcela Cruz fue suspendida de su trabajo. Esta decisión fue tomada por supervisores de la SET, quienes calificaron de incapacidad a la maestra. En abril pasado, a la maestra Cruz le detectaron el cáncer de mama. Desde entonces lucha con el apoyo de sus compañeros de clase, para superar este mal. Pero la Supervisión Escolar No. 15, que abarca los municipios de Altamira, González y Aldama, tiene otra opinión. Ese día enviaron a su sustituto Javier López Acevedo, y a ella la echaron a la calle. Hay una protesta indignada de los maestros exigiendo la restitución en su puesto a la maestra Cruz. Y a la protesta nos unimos desde esta columna.

   Verónica Terán Matus, directora de la agencia Working, dedicada al negocio de la colocación de empleos, reporta que las vacantes del sector privado han caído un 80 por ciento en todo Tamaulipas, señalando que el efecto de la crisis económica dura ya dos años. De 50 vacantes que colocaban mensualmente, ahora si llegan a 9 son muchas, dijo. Hasta ahora la industria se encuentra bajo recesión, y será hasta 2011 cuando comiencen a contratar…

    Salvador Treviño Garza, Director de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable, dijo que sólo por los daños a la ecología de Tamaulipas, se está reclamando a la empresa británica British Petroleum el pago de 5 millones de dólares, cifra que crecerá al  agregarse los daños a la actividad pesquera, al sector económico y al turismo.

    El próximo miércoles la temperatura podría descender hasta los 10 grados centígrados, de acuerdo con los servicios meteorológicos, mientras la Comisión Nacional del Agua (CVNA) anuncia que serán 50 frentes fríos, algunos de los cuales alcanzarán hasta los cero grados centígrados. Y pronostica que los fríos van a alcanzar los 5 grados, y podrían llegar hasta 2 grados, sobre todo en el mes de enero. Será un invierno frío.

    ¿Cuáles son los indicios más seguros de que hay peligro del mal de Alzheimer? 1.- Si se olvidan de nombres y lugares, unos segundos después de haberlos escuchado 2.- Si se dirigen apresuradamente a cualquier lugar, pero a la mitad del camino les es imposible recordar…

   La felicitación de la columna es para el Dr. Alfredo Sánchez Fernández y su esposa Rosa Hilda Sandoval de Sánchez, ya que hoy cumplen 32 años de feliz matrimonio.

   También enviamos la felicitación al dr. Ricardo Gómez Lee y Dr. Rolando García Conte, en ocasión del Día del Médico.

    Aquí  dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro