Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Avanza liquidación de agentes pero lleva su tiempo: PGJ

Angel NAKAMURA

27 de noviembre, 2010

El proceso de liquidación de los agentes del ministerio público y policías ministeriales que se retiraron voluntariamente de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), está en marcha y no tiene para cuando se defina.

Así lo informó el primer subprocurador de la PGJ, Hernán de la Garza Tamez, luego de que un grupo de personas que pertenecían a dicha dependencia, se manifestaran en el edifico de la referida institución, porque no les han pagado lo que por ley les toca.

Cabe mencionar que el pasado tres de septiembre entró en vigor la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que establece una serie de lineamientos ajustados a las nuevas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Bajo este tenor, se marcan los procedimientos para las reglas de ingreso, permanencia y retiro de los servidores públicos que formen parte de las instituciones de seguridad y justicia en las entidades federativas.

Uno de los requisitos es ajustarse a una serie de acreditaciones y procesos de control y confianza, aunque en los artículos transitorios de la ley antes mencionada, se fija que toda aquella persona que no quiera aplicarse a este sistema, puede pedir su retiro voluntario, y se le debe de liquidar conforme a los años que prestó su servicio.

"Se fijó un plazo de 60 días que venció el tres de noviembre del presente mes, y para aquellos que manifestarán su deseo de acogerse a ese beneficio, 160 servidores públicos, se inició un proceso de implementación para la aplicación del retiro, una programación que lleva tiempo, pero estaremos próximos a establecer fechas y calendarios de la misma”, comentó el funcionario.

De la Garza Tamez abundó que en estos trámites administrativos, participa tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado, como la Contraloría y demás áreas administrativas que deben de seguir los lineamientos que les marca la ley, con cada uno de los trabajadores que se retira voluntariamente.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro