Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Presidente de excepción?

Jorge Rodríguez Treviño †

25 de noviembre, 2010

 

EXCEPCION, en su definición conceptual significa:

1   Exclusión de algo que se aparta de la regla común o de la generalidad.

2   Persona o cosa que se aparta de la regla común o condición general: él siempre tiene que ser la excepción que confirme la regla.

Pero si se le acompaña de las palabras”  Estado de” en términos jurídicos significa la declaratoria por parte del gobierno de suspensión de ciertos derechos fundamentales –garantías individuales- como la libertad de tránsito, de reunión, de imprenta y/o de prensa.

Se  le conoce también como “Estado de Emergencia”.

Y se puede llegar a extremos tales como la disolución del Congreso.

Como en 1992 lo hizo en Peru el Presidente Alberto Fujimori, por ejemplo.

Ante la negativa del Congreso de concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización en temas económicos y particularmente en política antisubversiva, el Presidente peruano disolvió el Congreso y suspendió el Poder Judicial.

La respuesta popular le fue favorable.

Mas del ochenta por ciento de la población le aplaudió y apoyó.

En su momento fue considerado como un “autogolpe” con el respaldo de las fuerzas armadas.

El agobiante tema de la inseguridad permea a lo largo y ancho de la república.

La mas reciente encuesta nacional sobre la percepción de seguridad ciudadana en el país efectuada por CONSULTA MITOFSKY revela que “por primera vez en el sexenio, ES MAYORIA el grupo ciudadano que piensa que los operativos contra la delincuencia HAN FRACASADO: llegó a 49% .

Aumentó de 71% a 83% el número de personas que creen que la seguridad ES PEOR a la que se vivía el año pasado.

Como en política no hay casualidades, la gran interrogante es ¿por qué en LOS PINOS tienen interés en difundirla?

Si se tratara de mantener la confianza ciudadana en torno al gobierno federal, lo sensato es que, alegando causas “de seguridad nacional”, tal encuesta no se hubiese hecho pública.

¿Hacia dónde pretenden dirigir la opinión pública?

Si en un principio un importante sector de analistas reclamaron al inquilino de LOS PINOS utilizar las fuerzas armadas en tareas policiacas y exigieron su retorno a los cuarteles, estos mismos personajes íconos de la opinión pública   proponen ahora “cambiar de estrategia”,  solamente, manteniendo en las calles tanto al ejército como a la marina.

¿Qué es cambiar de estrategia?

En la reunión   de la CONAGO y ante la unánime propuesta de los gobernadores, el secretario de gobernación

“aceptó  hacer ajustes ajustes para combatir con mayor eficacia a la delincuencia” sin explicar exactamente en qué consisten estos “ajustes”.

Resulta la mar de extraño que en el nuevo presupuesto de egresos de la Federación, la preocupación toral tanto del Gobierno Federal como de los Diputados que lo aprobaron, la prioridad no haya sido la seguridad nacional sino ¡las carreteras!.

Desde la óptica de los señores diputados el principal problema del país son sus carreteras y no la galopante inseguridad, razón por la cual la disputa entre las bancadas fue el reparto de este millonario botin, que curiosamente benefició a estados que tienen elecciones el año entrante.

Ni qué decir que la gran tajada se la llevó el Estado de  México.

Y sin embargo se mueve…..

La mejor  definición del  grave momento  que vivimos la dio el ingeniero Egidio TORRE, inminente gobernador.

¿Para qué mas carreteras si no podemos transitarlas?

La gran crisis del país es la estar a punto de perder la esperanza de volver a caminar tranquilamente por  las calles.

De ahí entonces que ante la fortaleza que muestra la delincuencia, ya en  importantes círculos de opinión se plantee la posibilidad –no remota- de la declaratoria del Estado de Excepción .

Analistas consideran que esta seria la gran estrategia.

Crear las condiciones objetivas y subjetivas para que  semejante decisión no provenga unilateralmente del gobierno, sino que sea en respuesta a la  generalizada petición  ciudadana.

Lo mas grave: leemos a politólogos análisis tremendistas.

Según esta tesis, la gran estrategia contempla crear semejante estado de inestabilidad que además de declararse el estado de excepción…….. se prorrogue el mandato presidencial, como parte de este Estado de Excepción.

LOS AFANES REELECCIONISTAS no son nuevos.

Es a partir de LAZARO CARDENAS cuando se extiende a SEIS AÑOS el periodo de gobierno presidencial.

Miguel ALEMAN fue el primero en intentar reelegirse.

De aquellos años se recuerda la genial frase que en acto agrario celebrado precisamente en Veracruz, el líder agrario tamaulipeco cerró su discurso con “!Y que siga La Bamba, señor Presidente”!.

Que tuvo dos formas de entenderse:

Apoyar su reelección y/o destapar a Adolfo RUIZ CORTINES , también veracruzano.

Luis ECHEVERRIA también se dejó llevar por el canto de las golondrinas.

Ante la ola de rumores al final de su sexenio  sobre todo el de un inminente golpe militar precisamente el 20 de noviembre de su  último año de gobierno, se filtró la posibilidad de extender su mandato “dadas las circunstancias”.

Tambien Carlos SALINAS cayó en la tentación reeleccionistas  pero el mas cómico fue el de Vicente FOX  que pretendió heredarle la silla a su esposa.

Todos fracasaron.

No se les dieron las condiciones para lograrlo.

Pero ahora, cuando se nos dice que estamos muy cercanos del  Estado de Excepción, ¿es acaso el camino para el Presidente de Excepción?

EN FIN…..Sin el menor acoso policiaco dejó el hospital el celebérrimo Obispo Onésimo CEPEDA.

Y los Mastines mediáticos callaron.

Notoriamente diferente el trato que dieron al diputado Julio CESAR GODOY TOSCANO.

En armónico concierto, los mas destacados conductores de los noticiarios electrónicos, se convirtieron en fiscales, jueces y verdugos del diputado michoacano y  severos críticos de los cuerpos policiacos por no haberlo aprehendido  antes de  tener fueron.

“Al señor Obispo” ni un solo petálito.

Por lo pronto el prelado tiene el amparo de la justicia federal, pero la Procuraduria del DF espera que el Tribunal Colegiado dicte la última palabra.

ESTO NOS lleva al ingeniero Genaro GARCIA LUNA, inamovible Secretario de Seguridad Pública Federal.-

Ahora “nos sorprende” con la solicitud que hizo a la PGR para que se invesigue a los jefes de las divisiones de Caminos –los otrora Policias de Caminos- a quienes se señala por sus relaciones con la delincuencia.

Tuvieron que pasar ¡cuatro años! para que el Secretario Garcia Luna  los investigue.

YA CON LA BENDICION de Enrique PEÑA NIETO a favor del gobernador coahuilense Humberto MOREIRA, en el PRI nacional “filtran” la inminente publicación de la convocatoria para la renovación de su dirigencia nacional.

Según las cuentas de los que saben, MOREIRA va en poderoso tren a toda velocidad.

Aunque algunos  no pierden la esperanza del descarrilamiento.

El ala dura del PRI encabezada  por Manlio FABIO BELTRONES no está dispuesta a entregar la plaza, sobre todo cuando tras MOREIRA está la todopoderosa figura de Elba Esther GORDILLO.

Otra vez…. En política, no hay casualidades.

Hace apenas unos días la lideresa magisterial  se puso de lado de PEÑA NIETO y poco después éste  da su público  respaldo al profesor MOREIRA, un elbista con toda la barba.

La elección de MOREIRA afianzaría la candidatura de PEÑA NIETO.

Como la eventual de  Emilio GAMBOA PATRON anunciaría la de Manlio FABIO.

De ahí entonces que se mantenga presente la de Jesus MURILLO KARAM, considerado como un tercero en discordia que mediaría entre ambas fuerzas políticas para no repetir la historia que ha llevado al PRI a fracasar estrepitosamente en las dos últimas elecciones presidenciales.

POR ACA el Javo sigue dando la nota.

Echa por tierra las quejas de los empresarios –particularmente de los hoteleros- y apuesta doble contra sencillo que como nunca, el turismo en  Tamaulipas es rico filón y sigue in crescendo….

YA PARA CERRAR estas líneas comentarle que  la tarde de ayer tuvimos la oportunidad de compartir la hora de la comida con el diputado electo Gustavo TORRES, socio de número en la mesa de allá, donde solo las águilas se atreven.

El motivo de la reunión, solicitar ser declarado socio en receso ahora que está a punto de ocupar su curul en el Congreso.

Por estos días se espera la visita del diputado Felipe GARZA NARVAEZ pero para solicitar la suspensión del receso, ahora que está a punto de entregar el liderato camaral.

Aunque los que saben, saben, aseguran que por su capacidad, lealtad, talento y responsabilidad,  ocupará lugar destacado en la próxima administración.

Ojala, por bien de Tamaulipas.

Felicite por su cumpleaños a Abelardo OSUNA COBOS y anote que mañana es el de la gobernadora de Yucatán Ivonne ORTEGA PACHECO.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro