Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de noviembre, 2010
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Legislatura de Tamaulipas, Felipe Garza Narváez, criticó las expresiones hechas por el Presidente de la República, Felipe Calderón, en cuanto a que los gobiernos del siglo XX son responsables de lo malo que sucede en el País, en lugar de buscar la unidad entre las diferentes fuerzas políticas del país.
Quien también se desempeña como Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso Local manifestó que es necesario buscar la armonía entre los mexicanos “es una obligación y prioridad que todo político con un cargo de elección popular debe sustentar en bien del País, sobre todo en estos tiempos actuales donde la unidad de los mexicanos resulta indispensable para vencer retos, porque eso es lo que el pueblo espera de sus representantes” remarcó.
Garza Narváez dijo que el Presidente de México, en lugar de descalificar a los partidos políticos, tiene la responsabilidad de unir a los mexicanos en las tareas y labores que tiene pendientes la administración federal que él encabeza.
Señaló que el País requiere de una conducta sensata, sin confrontaciones, porque ello solo genera enfrentamientos y perjudica la armonía de los ciudadanos, "Caer en dimes y diretes no es propio de políticos que ostentan una alta responsabilidad y que están obligados a unir a los mexicanos"
Y añadió que los tiempos actuales son de sensatez, de prudencia y tolerancia, en donde todos debemos hacer un esfuerzo para privilegiar esa unidad que tanto se necesita para vencer los retos a los que nos enfrentamos.
El representante popular indicó que esta actitud positiva es lo que el pueblo espera de sus representantes políticos, y lamentó que se hagan estas críticas a gobiernos anteriores, por parte del Presidente Calderón.
Reiteró que "una de las responsabilidades constitucionales del mandatario es mantener la unión de los mexicanos, porque no resulta saludable esa postura que pareciera les corresponde a los, líderes de los partidos políticos, incluso dijo que el pueblo pide que los líderes políticos se pongan de acuerdo".
Manifestó que se debe entrar al territorio de las acciones sin colores porque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no tiene colores y que es necesario cerrar filas y organizarse para fortalecer los tejidos sociales, en vez de incurrir en la descalificación equívoca que provoca enfrentamientos.
Finalmente, aseguró que la intolerancia y la imprudencia no conducen a ningún éxito, "el pueblo nos paga a los políticos, dijo, y pide sensatez y compromiso con apegó a lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, puntualizó.