Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de noviembre, 2010
El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, podría venir a Matamoros el próximo 14 de diciembre, para dar el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del nuevo puente internacional ferroviario y la reubicación de las vías férreas.
El Alcalde Erick Silva Santos informó que a este, hasta ahora tentativo programa, vendría el gobernador Eugenio Hernández Flores.
El nuevo puente ferroviario internacional y la reubicación de las vías férreas, se hará en forma binacional y tendrá un costo para México de 800 millones de pesos. Esta obra va a crear cientos de empleos y seguramente activará la economía local.
Silva Santos comentó que en los subsiguientes días se podrá definir la visita presidencial.
ELECCIONES EN EL PAN
Dentro de cuatro días habrá elecciones internas en el Partido Acción Nacional (PAN), después del fracaso que significó el “dedazo” para imponer a Germán Martínez y al actual presidente nacional César Nava.
El Consejo Nacional del PAN, integrado por 381 miembros, vota libremente. En esta ocasión hay 5 candidatos:
1.- El diputado Francisco Ramírez Acuña, a quien respalda Margarita Zavala, la esposa del presidente Calderón.
2.- El senador Gustavo A. Madero, que tiene el respaldo del Presidente Felipe Calderón y de don Luis H. Álvarez, el decano del panismo nacional, los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de sonora, Guillermo Padrés Elías.
3.- El diputado Roberto Gil Zuarth, apoyado por la ex Jefa de la Oficina de la Presidencia Patricia Flores Elizondo, el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; el ex presidente nacional del PAN, Germán Martínez y el ex Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, y una fracción del calderonismo.
4.- La senadora Blanca Judith Díaz quien aparentemente no tiene padrinos
5.- Cecilia Romero Castillo, ex comisionada del Instituto Nacional de Migración y aparentemente sin padrinos.
Esta vez, la elección será en serio. Se recuerda que la última vez que hubo elecciones, en 2005, fue electo el ahora suspendido en sus derechos Manuel Espino, quien contendió contra Carlos Medina Plascencia, Alejandro Zapata Perogordo y Juan José Rodríguez Prats.
Los candidatos Blanca Judth Díaz, Cecilia Romero y Francisco Ramírez Acuña han formado un bloque y firmado un acuerdo para en caso de que no se de la mayoría como se prevé y haya necesidad de una segunda vuelta, unirán fuerzas con quien saque la mayor cantidad de sufragios.
Y así dar la batalla al calderonismo el que, de acuerdo con los sondeos, acapara el 60 por ciento del apoyo del Consejo Nacional. Falta saber en qué proporción están Gustavo A. Madero y Roberto Gil Zuarth.
Un conteo realizado al interior del Consejo Nacional asegura que Roberto Gil Zuarth tiene el apoyo de 130 consejeros; Madero 110, Ramírez Acuña 90, Cecilia Romero 70 y Blanca Judith Díaz 20.
Esto nos deja ver que el grupo de los tres, Madero, Díaz y Ramírez, reunirían 180 votos, lo que pasada la primera ronda va a ocasionar una votación reñida.
El Consejo Nacional del PAN se reunirá el sábado 4 y el domingo 5 de diciembre, para buscar a un presidente nacional de mayoría.
AGONIZANTE
Fuimos ayer al Mercado Juárez. Y verdaderamente, da lástima. Aquel emporio turístico está a punto de morir. Fue construido con dinero de la Federación, en tiempos cuando el Dr. Emilio Martínez Manautou era Secretario de la Presidencia y amplio favorito para ser Presidente de México.
Allí inició carrera empresarial Don Emigdio Manuel García y fue de los principales promotores para la construcción del nuevo mercado, en los años 70’s.
Las compras de joyería mexicana, artesanías, ropa, calzado, chamarras, etcétera, realizada por millares de turistas estadounidenses, llenaba aquello de colorido y fiesta diaria. Estaba lleno de restaurantes en sus alrededores: El Restaurante Nuevo León, Las Dos Repúblicas, El Papagayo, Los Norteños (único que sigue funcionando), el de los Rivera, etcétera.
La gente apenas cabía en las calles. Las ventas eran en puro dólar. Había licorerías y bares de primera.
Ayer, el panorama está cambiado. La construcción en la calle Nueve, que duró 3 años, acabó por dar muerte a los negocios. Los que estaban abiertos, ya no lo están Garcia’s, Las Dos Repúblicas, y todos los negocios de la calle 9, incluidos los locales del mercado.
Había uno solo abierto, y por allí entramos al interior. Ni un solo cliente. De 110 locales, sólo 50 están abiertos. Y ayer solo había 8 o 10 abiertos.
Nos invitaban a entrar. Y les dijimos a los locatarios es que venden lo mismo en cada local. No hay diversidad, variación, diversificación. “Así estábamos antes y no nos dábamos abasto para atender a los clientes”, los cuales no solo venían del Valle de Texas, sino desde San Antonio, Houston y Dallas.
“Ahora tenemos 10 años en crisis y de inseguridad, que han acabado con todo”, dijo uno de los locatarios.
La mayoría de los locales están cerrados, algunos tienen mercancía….pero todo está abandonado. Los pasillos tristes, solos, abandonados….
Sí, el Marcado Juárez, está agonizante.
WIKILEAKS
WikiLeaks es una organización privada que se dedica a manejar información mundial de carácter secreta. Y el pasado domingo dio a conocer más de 250 mil documentos, en una mayor parte de espionaje de Estados Unidos en el mundo. Desde luego hay de México y América del Sur.
Veamos algunos de los documentos secretos de espionaje, lo que dicen:
De Oscar Chávez, presidente de Venezuela, dice que Philip Gordon, subsecretario de Estado estadounidense, recopila una conversación con el consejero presidencial francés, Jean-David Lévitte, en la cual el segundo afirma que el Presidente venezolano está loco y que incluso Brasil ya no puede apoyarlo. Otro cable indica que la diplomacia estadounidense trabajó para aislar al Mandatario de América Latina.
De Cristina Kirchner, presidente de Argentina, se indica que el Departamento de Estado pidió a la embajada estadounidense en Buenos Aires información sobre b “el estado de salud mental” de la presidenta argentina.
Del Presidente de Bolivia, Evo Morales, se informa que probablemente tenga una grave enfermedad. Siente pequeñas molestias que, dice, puede ser una tapadera. El Presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, le ha ofrecido al Presidente Morales, un hospital para su tratamiento.
Del presidente francés Nicolas Sarkozy dice que es “susceptible yautoritario”; del Primer Ministro italiano, Silvio Berlusconi, dice es “irresponsable y vanoy poco efectivo como líder europeo”, de Vladimir Putin, que manda en Rusia sobre el presidente, asegura que es líder autoritario y machista. En fin, de eso se tratan los mensajes. ¿Cómo la ven?
DE ESTO Y DE LO OTRO
El alcalde Erick Silva Santos, en el marco de la Sesión de Cabildo, donde fue aprobado el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2011, reconoció el trabajo de síndicos y regidores porque cada una de las aprobaciones que hicieron en las reuniones de trabajo fueron a favor de la ciudadanía matamorense. Durante nuestro gobierno nos afectaron con cinco huracanes “Dolly”, “Ike”, “Alex”, “Hermine” y “Karl”, que causaron daños a la infraestructura y al patrimonio de muchas familias de escasos recursos. Además la crisis financiera que ocasionó pérdidas de empleo; el municipio dejo de percibir 70 millones de pesos que estaban destinados a servicios públicos; luego la epidemia de Influenza y la marea roja afectaron, sin duda alguna, la vida de Matamoros.
Invade el miedo las regiones rurales de Tamaulipas. En el caso de San Fernando, se está registrando un éxodo de familias hacia otras entidades o Estados Unidos, por la inseguridad; situación similar se presenta en los municipios de Soto la Marina, Abasolo y Jiménez, denunció el diputado local en la sesión del Congreso del Estado, el diputado local Mario de la Garza y Garza. Sólo en estos cuatro municipios, agregó, se presenta el abandono por sus familias de viviendas y de ranchos, buscando lugares donde encuentren seguridad. “La verdad la gente está temerosa por la situación que priva en el municipio y por ese miedo que siente mejor opta por emigrar ya sea a la Capital del Estado, o a vecinos estados o de plano se van a Estados Unidos”, señaló.
Enviamos la condolencia de la columna al amigo periodista José Canales Gutiérrez, con motivo del sentido fallecimiento de su señora madre Doña Yolanda Gutiérrez de Canales, fiel compañera del inolvidable Jefe de Redacción de EL BRAVO, don José Canales Medina.
Además, tenemos otra nota triste: Murió el pasado 9 de noviembre el periodista y compadre José Félix Cervantes Gómez, tras sufrir una grave enfermedad. Enviamos el pésame de la columna a la comadre Leonor Paredes de Cervantes, y sus hijos Claudia, Marco Tulio y José Félix Cervantes Paredes. José Félix Cervantes vino del periódico El Eco de Cd. Mante, a trabajar en Matamoros. Luego iría a Reynosa. En paz descanse.
La felicitación de la columna es para mi nuera Miriam Dávila de Martínez, quien ayer celebró jubilosamente su cumpleaños.
Aquí dejamos esto, por hoy.