Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de diciembre, 2010
Sin desperdicio, la crítica con que RAFAEL CARDONA desmenuza los diez puntos en que FELIPE DE JESUS soportó su soporífero discurso del domingo, ante burócratas (panistas o no) acarreados, en el Palacio de los Deportes.
Lo publicó en ‘Crónica’, el lunes, así:
(…) emocionado entre los suyos, lleno de entusiasmo por dos lustros de ver al PAN en la Presidencia, trazó un retrato cuya similitud con la realidad, dirán algunos inconformes, es poco notoria.
Ocurre como con PICASSO y el retrato pre-cubista (al parecer) de GERTRUDE STEIN, quien le dijo:
—“Pero no me parezco”. A lo cual el malagueño respondió furioso, “¡pues a parecerse!”
Diez puntos planteó el jefe del Ejecutivo en su alocución para evaluar los “Diez años de gobiernos democráticos”, coincidente con sus cuatro años en el cargo.
Obviamente una pieza oratoria tan dilatada y extensa —casi diez mil palabras; mil por cada tema, en promedio— no puede ser analizada línea por línea en este espacio, pero sí los enunciados del recuento.
Primero. “Esta década será recordada en la historia de México como la década de la salud” debido a la enorme construcción de escuelas y la ampliación del Seguro Popular. Quizá en esta materia lo cuantitativo no sea tan importante como lo cualitativo. De tal suerte, las miles de quejas sobre lo insatisfactorio y a veces inexistente del servicio respaldado en tal seguro, no tienen validez. Tampoco la inminente quiebra del Seguro Social.
Segundo. Bajo los gobiernos democráticos también, más niños y jóvenes pueden cursar estudios en mejores condiciones. Aquí vale igual el argumento anterior. Aun cuando se haya ampliado la cobertura no se aumentó la calidad, a pesar de las alianzas a favor del conocimiento. Y si no, pues véanse las evaluaciones internacionales y el desastroso lugar en donde estamos, en todos los niveles. Por no hablar de los “Ni-ni- veles”.
Tercero. El ataque frontal a la pobreza, expresado en las 6.5 millones de familias beneficiadas con el programa Oportunidades. Nada se dice de los cinco millones más de miserables descritos por ERNESTO CORDERO, hace ya meses.
El cuarto punto está relacionado con la democrática igualdad entre hombres y mujeres y las mayores posibilidades para éstas. Habrá quien diga, si hasta en el gabinete presidencial se nota: tres mujeres en un equipo de 18 carteras.
Como quinto mecanismo de cambio, (el inquilino de Los Pinos) señala la transformación del mercado inmobiliario y el fomento a la propiedad doméstica derivado de las nuevas formas de operación del Infonavit. “En democracia —ha dicho—, más familias mexicanas que nunca han adquirido su propia casa”.
En el sexto aspecto, (FELIPE DE JESUS) habla de la infraestructura. “Hemos invertido en infraestructura como no se había visto en mucho tiempo en nuestro México”. Apenas ayer, la prensa informaba de cómo el “Parque Bicentenario” es un páramo de arbustos secos a pocos días de su inauguración. Y de la refinería en Tula, ni media palabra.
En el séptimo logro está el manejo de la economía sobre cuya certeza cada quien tiene su punto de vista. No hemos dejado avanzar la inflación, pero quien compre Cetes a 28 días, por ejemplo, no ganará ni siquiera para compensarla.
“Los gobiernos humanistas hemos actuado con responsabilidad, y hemos fortalecido la economía nacional”, dijo. Y así debe ser.
Como octavo distintivo de esta década, “hoy protegemos más que nunca el medio ambiente”. Así pues las inundaciones y los deslaves producidos por la deforestación y la mala calidad del aire no son para tanto. “ProÁrbol” es una maravilla y nadie ha depredado el Caribe.
El noveno aspecto y obviamente el fundamental para definir el rostro del sexenio, es el combate a la delincuencia y la búsqueda de paz y seguridad. Es una pena, pero el famoso Don Alejo, ya no alcanzó a escucharlo. Se habría enterado de los planes para su estado.
El décimo punto es la construcción misma de la democracia.
En este aspecto yo agregaría algo: la democracia nos trajo la garantía permanente de respeto a la prensa libre, la libertad de opinión y la certeza de no ser perseguido por pensar, decir o escribir. Y de eso muchos damos fe. Otros ya no”.
CHISMOGRAFIA: A su vez, cuánta razón tiene nuestro lector LUIS ANGEL AMAYA, de Matamoros, al observar lo difícil que se le han de estar poniendo las cosas al PAN-gobierno como para que el inquilino de Los Pinos tenga como principal preocupación, a diez años de la ‘alternancia’, la muy amplia posibilidad de que el PRI recupere el Poder presidencial.
Lo cual significa, en castellano, que el PAN en una década ha sido más decepcionante que la ‘dictadura perfecta’ del PRI en 70 años.
Tan simple como que el PAN en el gobierno ha resultado lo mismo que el PRI en sus tiempos, pero más chafa.
Para FELIPE DE JESUS, de acuerdo con su discurso del domingo, a México no le queda más futuro que su presente.
Y a él sólo el muy cuestionable recurso de reciclar los mismos discursos con que VICENTE FOX consiguió echar al PRI a patadas de Los Pinos.
Con una gran diferencia.
En la actualidad y para el 2,012 habrá varios millones de nuevos votantes que no conocieron ‘los peores tiempos de la dictadura perfecta’.
A ellos les toca vivir el infierno que significan en el presente las pocas oportunidades de educación, las cada vez menos plazas de empleo, la carestía galopante (luz, gasolina, impuestos, canasta básica) y, lo que es peor, una carnicería que día a día se generaliza más en todo el país.
En todo caso, es probable que FELIPE DE JESUS esté apostando a que el PRI con ENRIQUE PEÑA NIETO como virtual candidato presidencial haya llegado a su techo electoral, y previendo el clásico ‘bajón’ haya abierto la campaña hacia la sucesión.
¿O a poco será FELIPE DE JESUS de los que se tragan el cuento de que el mundo se va a acabar en el 2,012?
En cambio, es fuerte la denuncia que CHUY HERNANDEZ hace en su ‘Una tras otra’ que publica en ‘El Noticiero’ del amigo HECTOR SANDOVAL, en torno a la Secretaría de Seguridad Pública, así: “la Secretaria de Seguridad; un grupo de policías estales fueron enviados desde el pasado domingo al Puerto de Tampico para reforzar la seguridad de la población, pero hasta este lunes no se les había dotado de gasolina, armamento ni viáticos, las unidades motrices permanecían estacionadas en un hotel a la espera de instrucciones”.
¡Ah! Pero eso sí, muy orondo, su titular ANTONIO GARZA GARCIA pasea su humanidad en espectacular helicóptero, por cuya renta se pagan tres mil dólares diarios.
Sin contar la movilización de más de una decena de patrullas federales y otras tantas estatales para cuidar de su propia seguridad.
En otro orden, propios y extraños reconocen el acierto del gobernador electo, EGIDIO TORRE, de convocar al LIC. BLAS GIL CONTRERAS como secretario particular en este período de transición.
Quienes lo conocieron al lado del malogrado DR. RODOLFO TORRE supieron de su entrega, eficiencia pero, sobre todo, lealtad a toda prueba.
En Reynosa, mientras tanto, como en el resto de la entidad, el alcalde electo EVERARDO VILLARREAL guarda bajo siete llaves la conformación de su respectivo equipo de trabajo.
Sin embargo, trasciende que los dineros públicos los manejará ROBERTO HERRERA JUAREZ, quien ya ocupó esa cartera en el trienio del DR.SERAPIO CANTU BARRAGAN.
La Sedesol quedaría en manos de ERNESTO ROBINSON TERAN y MARTHA VELASCO parece que ni pintada para la Secretaría del Ayuntamiento.
El área de Obras Públicas será decisión del Primer Papá del Municipio, el ARQ. ARTURO VILLARREAL, quien tiene dos barajas para escoger: GERARDO CAVAZOS y ARTURO NIÑO.
De Reynosa avisan, también, por cierto, que el diputado electo JOSE RAMON ‘Guachacolito’ GOMEZ LEAL ya inició su campaña rumbo a la sucesión de VILLARREAL SALINAS en el 2,013 y para el efecto mandó colocar varios espectaculares por diferentes rumbos de la ciudad bajo el pretexto de las fiestas navideñas y el año nuevo, con su imagen al canto, por supuesto.
En ese sentido, nos dicen que la ilusión del Guachacolito no lo es tanto y para ello se prepara en serio.
Así, lo mismo recibe cursos de oratoria que de superación personal y modelaje.
Y ni modo que todo ello sea sólo para ir a levantar su manita al Congreso a partir del uno de enero.
Por lo pronto y a juzgar por su imagen en sus felicitaciones navideñas, por lo menos ya aprendió a posar.
En cambio, para muchas lecturas se presta la asistencia del ex alcalde capitalino GUSTAVO CARDENAS al evento en que EUGENIO HERNANDEZ entregó al Congreso del Estado el ‘libro blanco’ que contiene su VI informe como gobernador.
Digo, porque no se debe olvidar que el también ex diputado local, ex senador y actual diputado federal con licencia fue el abanderado panista con el que HERNANDEZ FLORES se enfrentó hace seis años.
Finalmente, de seguro doña ROSITA URIBE tiene mucho de no cruzar siquiera telefonemas con su amigocha LYDIA MADERO, pues de otro modo no se entiende que la proponga para que se haga cargo de la dirigencia estatal del PAN, ahora que JAVIER GARZA DE COSS entregue los saldos de aquella otrora orgullosa maquinaria opositora.
Y es que, como nos la sabemos, la ex diputada local no tiene la mínima intención de regresar al país.
No por lo menos en lo que resta de la ‘administración’ de FELIPE DE JESUS.
Cuestión de recordar que la también ex senadora vive la ‘dolce vita’ como representante de México en Estrasburgo, Francia.
Cobrando, además, un salario cercano a los $200 mil mensuales, pagaderos en euros.
Por hoy es todo. Mañana será otro día.
P.D.- Ya se supo que la idea de equipar con moderno helipuerto a la nueva torre no es para comodidad del gobernador.
Tampoco para evacuar el edificio, en caso de desastre.
Es para que aterricen… ¡¡los aviadores de Educación!!
Lo cierto es que hasta ahora sólo se han asignado lugares a oficinas de Educación, Sedee y Turismo.
Más un privado con vista espectacular, para cuando el gobernador despache.
Sale… y vale.