Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de diciembre, 2010
Porque ellos no tienen nada que esconder, los dos alcaldes de Reynosa se reunieron ayer en el palacio municipal para iniciar el proceso de entrega-recepción, en un clima de cordialidad y buen ambiente.
Everardo Villarreal Salinas y un equipo de siete colaboradores fueron recibidos en la sede del gobierno municipal por el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez quien aportó a otros siete funcionarios salientes para que se integren al comité de transición.
Como los grandes amigos que son, Everardo y Oscar platicaron en privado sobre temas económicos, obras públicas, proyectos y gestiones pendientes de concluir, todo para darle continuidad al ambicioso afán de sacar a Reynosa del bache en la que fue hundida por tres años de desastres a manos del panista Francisco García Cabeza de Vaca.
--“Somos amigos y Everardo sabe que cuenta conmigo para cualquier aclaración o lo que se requiera porque estaré permanentemente a su disposición; le deseo éxitos y sé que los tendrá porque reúne juventud, preparación, vocación de servicio y sensibilidad para identificar los afanes de la gente”, expresó Luebbert.
Villarreal Salinas acreditó ante la autoridad municipal constituida a sus siete representantes para que trabajen con sus pares gubernamentales en la tarea de identificar bienes muebles e inmuebles, recursos humanos y financieros, estados de cuenta, archivos y otros documentos.
Roberto Herrera Juárez forma parte del equipo de Everardo y está abocado a la tesorería municipal, en tanto que el actual jefe de las finanzas, Raúl Jiménez Cárdenas, coordina al equipo de Luebbert.
Las cuentas claras y la transparencia caracterizan este arranque de transición municipal en Reynosa e incluye a la COMAPA, una de las dependencias más problemáticas porque la administración panista 2005-2007 la dejó convertida en un desastre.
Por cierto, Luebbert Gutiérrez presumió el lunes 29 de noviembre que durante el trienio encabezó 175 audiencias públicas para atender a más de 75 mil habitantes cuyas peticiones fueron resueltas en un 91 por ciento.
Son reuniones de todos los lunes en la plaza principal, del alcalde y sus colaboradores con vecinos de colonias y ejidos donde se instalan mesas por dependencia a efecto de atender asuntos específicos.
El lunes 29, el presidente de la Sociedad de Historia de Reynosa, Román Chapa Allen, habló en la audiencia pública para reconocer que esta estrategia de comunicación movilizó a los ciudadanos y consiguió resolver problemáticas locales.
Por cierto, el ingeniero Carlos Nuño Robles, de la Sociedad de Historia de Reynosa, nos invita a la presentación del libro “La Revolución Mexicana en La Laguna” de la autoría del doctor Jesús Sifuentes Guerrero, vice-presidente de ese grupo.
La presentación se hará mañana a las cinco de la tarde en el hotel Howard Johnson. El autor es nativo de Lerdo, Durango, pero tiene 40 años de residencia en Reynosa.
Por su parte, el ingeniero Miguel Rubiano Reyna disertará este día en el Senado de la República con el tema “La Revolución en Tamaulipas”, como parte del programa de festejos organizados por el Seminario Permanente Independencia y Revolución en los Estados de la República.
Rubiano es miembro del Instituto Tamaulipeco de Historia, Geografía y Estadística de Matamoros. Otros intelectuales participarán en el mismo evento, a partir de las 10:00 horas, para hablar de la Revolución en Querétaro y en Tlaxcala.
Eugenio Hernández Flores no es escritor pero sus detractores aseguran que entregó el Libro Blanco el domingo 28 de noviembre en el Congreso local, que contiene la información del gasto hecho, peso por peso y centavo por centavo, durante su gestión sexenal.
La broma no es inofensiva porque dicen que se trata de un Libro (en) Blanco.
--“¡Nos debe un corte de caja!” reclaman con ánimo rijoso.
Tampoco es una broma que el informe de gobierno omite algunas referencias, como por ejemplo el pasmoso episodio rural que costó la vida a don Alejo Garza Tamez.
A propósito, este día sesiona el Congreso local bajo la presidencia del diputado de San Fernando Mario de la Garza Garza, que recién denunció a la prensa que otros municipios sufren también éxodo ciudadano por culpa de la violencia.
No es novedad que las ciudades padezcan por el asedio delincuencial, la novedad es que lo reconozca un miembro del gobierno (rama legislativa) pero que además, como los otros, luego se quede tan campante.
El diputado ribereño Juan Carlos Alberto Olivares Guerrero, suplente en la mesa directiva durante diciembre, tiene abandonada su residencia de Valadeces, municipio de Díaz Ordaz, dos veces asaltada.
Ahora vive en Monterrey y viaja en autobús. No se le vio en su solar nativo ni en el Día de Muertos.
El Gobernador Eugenio Hernández Flores visitará hoy Nuevo Laredo (si no hay cambio de programa) para inaugurar junto con el alcalde Ramón Garza Barrios el viaducto “Eva Sámano de López Mateos”.
Garza Barrios está cerrando su administración con un ritmo vertiginoso de trabajo, “como si fuera el primer día de gestión” como lo dice uno de sus colaboradores, para cumplir todas las metas fijadas por su llamado gobierno ciudadano.
Hace unos días inauguró el restaurado “Polvorín” un edificio histórico que jugó un papel estratégico durante la Revolución Mexicana pues era centro de acopio de municiones y pólvora.
Ramón ponderó en la ceremonia respectiva la importancia del rescate de monumentos históricos porque, dijo, dan testimonio del pasado y fortalecen las raíces.
En otros temas, la señora María del Pilar González y su esposo Egidio Torre Cantú se reunieron ayer con las esposas de alcaldes electos para darles una clasecita sobre la asistencia social, el ordenamiento jurídico, las formas de organización de los sistemas municipales así como sus órganos superiores y los mecanismos de vinculación.
En su mensaje, la señora Pilar enfatizó que la familia será el centro de todas las acciones del DIF-Tamaulipas que le tocará coordinar durante seis años.
Invocó la señora González de Torre Cantú su experiencia al frente del DIF-Victoria donde confirmó que el municipio es el entorno natural de atención a la gente, donde se atiende de forma directa a las personas vulnerables.
Del proceso de entrega-recepción que debió iniciarse ayer a nivel estatal no hubo confirmación.
Ayer iba a realizarse en el edificio del PRI un homenaje al fundador don Simón Torres pero estaría ausente el jefe de prensa Jorge Vela Villarreal debido al fallecimiento de su señor padre en Tampico.
También hay luto en el hogar del compañero José Canales Gutiérrez, director editorial de Contacto de Matamoros, por la pérdida de su madrecita.
Se cumplió ayer la visita a Ciudad Victoria de Andrés Manuel López Obrador y sorprendió a la prensa porque estuvo accesible, risueño y grandilocuente, acusando por supuesto que existe una mafia que gobierna a este país, a veces a través del PRI, a veces a través del PAN.
Llamó el popular líder a rescatar a México de la violencia e inseguridad, pobreza y desempleo, dándoles la espalda a los candidatos del PRI y del PAN porque, dijo, “son una misma cosa”, incondicionales de una mafia que maneja Carlos Salinas de Gortari.
Agregó López Obrador que recorre el país para organizar a la gente en una estrategia que haga imposible otro fraude electoral como el de 2006. En Ciudad Victoria se reunió en un salón privado con poco más de 500 simpatizantes.
Llegó acompañado por El Guasón, un político (?) de Reynosa que ha ostentado las siglas del PRI, el PAN, el PRD y ahora coquetea con el PT.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com