Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de diciembre, 2010
Un 30 por ciento de los casos que trató hasta el momento el Instituto de Mediación de Tamaulipas (IMET), es decir 900 de tres mil, no son respetados por uno de los lados involucrados y por lo tanto esta alternativa de solución de conflictos en dichos asuntos, resulta inoperante.
Así lo informó el director de dicha dependencia estatal, Joaquín Roché Cisneros, quién aseguró que ante esta situación, no se puede hacer nada por parte del IMET, debido a que solamente se limitan a concretar un acuerdo entre la parte ofendida y el presunto agresor, a fin de que no procedan a interponer una demanda penal ante las instancias legales correspondientes.
“De los tres mil asuntos de mediación que hemos tenido hasta el momento en todos los ámbitos solamente hemos podido ser efectivos en un 70 por ciento, el resto no se resuelven y recurren a otras instancias ya con la finalidad de interponer una demanda y buscar un castigo para la gente que se sienta ofendida; las personas pueden firmar un convenio, pero en ocasiones, no lo respetan”.
El ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, consideró que la cultura de métodos alternativos de solución de conflictos entre particulares o entes públicos y privados, debe ser fomentada día a día, para que los ciudadanos puedan tener y confiar en otros métodos que no involucren acciones penales.
“Se trata de incorporar esta forma de pensar en otra muy arraigada que es la de querer hacer sufrir a la otra persona o que pague con cárcel por lo que hizo, y reconozco que lleva tiempo y esfuerzo implementar la mediación, pero debemos de ir machacando para que pueda introducirse entre más ámbitos de la sociedad”.
Abundó que el nuevo procedimiento penal aprobado por el Congreso del Estado, cambiará los paradigmas, “ya no va a ser la cuestión de que uno va, se queja, se emite la orden de aprehensión y después el auto de formal prisión; va a haber oportunidades para que la gente arregle sus cosas antes de ir a juicios”.
Roché Cisneros consideró que las nuevas atribuciones que tendrá el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas (PGJ), permitirán adoptar el criterio de oportunidad, mediante el cual los MP podrán no consignar un asunto o ejercer acción penal en el mismo, al considerar que no tiene caso que cierta persona cumpla una condena, cuando se puede llegar a un común acuerdo.