Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reforma Congreso la Ley para frenar las Adicciones

Angel NAKAMURA

3 de diciembre, 2010

Los integrantes de la Sexagésima Legislatura Local, aprobaron por unanimidad, reformas a la Ley de Salud para el Estado, a fin de otorgar facultades a las corporaciones policiales, autoridades de seguridad, procuración e impartición de justicia, para que conozcan de los delitos contra la salud en materia de narcomenudeo.

El poder ejecutivo estatal, promovente de dicha iniciativa, menciona que el tema del combate a la venta de drogas en las localidades, se ha convertido en tema central para el buen gobierno y desarrollo social.

En concreto, las autoridades estatales antes referidas, deberán conocer y resolver los asuntos que se les pongan en consideración cuando se trate de narcóticos señalados en la Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato, previsto en la Ley General de Salud, con las reglas de competencias previstas.

Entre otras cuestiones, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud, deberá promover la creación de centros especializados en tratamiento y rehabilitación de los farmacodependientes.

Además, necesita contar con información para medir los impactos de los programas que se encaminen a la reducción en los consumos de sustancias ilegales y a su vez, con criterios científicos, oportunos, veraces, medibles y objetivos, para dar a conocer a la población sobre los efectos y daños físicos y psicológicos que conlleva el consumo de estupefacientes y psicotrópicos.

Se promoverá y realizará campañas permanentes de información a la sociedad sobre los daños y consecuencias del consumo de drogas.

Así también, establece la obligación a cargo de la Secretaría de Salud de la entidad, de crear indicadores públicos sobre los índices de fármacodependencia en Tamaulipas, los cuales a su vez, permitirán identificar zonas, sectores y grupos de alto riesgo, susceptibles por sus propias condiciones de vulnerabilidad, de sucumbir a este fenómeno.

 “Es obligación del estado vigilar que las instituciones y organismos públicos y privados que realizan labores de prevención, tratamiento y atención a los farmacodependientes, brinden sus servicios en óptimas condiciones y con pleno respeto a los derechos humanos de sus pacientes, a través de la creación de un padrón de estos centros de apoyo, así como la supervisión constante de los mismos”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro