Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de diciembre, 2010
Con el fin de erradicar el robo de cables y artefactos de cobre y aluminio en el estado, desde hoy los 43 municipios de Tamaulipas tendrán que llevar a cabo el registro, control y supervisión de los establecimientos comerciales que se dediquen a la compra y venta de materiales sólidos, independientemente de su naturaleza, calidad o tipo.
Y es que los integrantes de la Sexagésima Legislatura Local acordaron regularizar mediante un marco jurídico, los negocios que comercialicen objetos antes mencionados, ya sea para su industrialización o exportación, así como la identificación de las partes participantes, como vendedoras o compradoras, en las distintas etapas del referido proceso.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación, José Elías Leal, mencionó que “actualmente el hurto de cobre y aluminio afecta a Tamaulipas y México, y su auge se encuentra vinculado al aumento en los precios de estos materiales en el mercado internacional”.
Refirió el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en consecuencia, esto causa la indefensión en infraestructura que presentan los conductores y artefactos de cobre, instalados para su utilización como parte de servicios públicos en los municipios de nuestra entidad.
“En Tamaulipas los daños ocasionados y las pérdidas económicas del Estado por este tipo de acciones son considerables. Asimismo, se agregan los graves perjuicios ocasionados a los miles de usuarios de los diferentes servicios como luz, teléfono, alumbrado, entre otros”.
José Elías Leal destacó que se debe realizar un exhorto a los 43 ayuntamientos tamaulipecos, a efecto de que contemplen en sus ordenamientos jurídicos municipales, aquellos procedimientos que permitan regular los establecimientos comerciales dedicados a la compra y venta de metales, principalmente.
Añadió que en ciudades como Reynosa y Matamoros, se estima que mil metros de cable de cobre robado, representa para los delincuentes un ingreso aproximado de 15 mil pesos, “no se descarta que se trate tan solo de delincuentes comunes, sino que pueden constituirse algunas bandas organizadas que aprovechan el alto precio del cobre para su hurto y posterior comercialización”, puntualizó.
Este punto de acuerdo fue aprobado por 26 votos a favor y uno en contra del diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Díaz Casillas, quién se quejó de que sus iniciativas de ley no hayan sido aprobadas, ni siquiera analizadas hasta el momento por los demás integrantes del Congreso del Estado.