Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de diciembre, 2010
De cada 100 niños que ingresan a una escuela primaria en Tamaulipas, solo 10 logran concluir sus estudios superiores, lo que sitúa a Tamaulipas en el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a estudiantes que pueden mantenerse en las aulas hasta el nivel superior, afirmó el Subsecretario de Educación Media Superior en la entidad, Bladimir Martínez Ruiz.
Destacó que las estadísticas nacionales indican que de cada 100 niños que entran a primaria alrededor de seis o siete, terminan una nueva carrera profesional, pero que en el Estado las cifras son mejores ya que se ubica en el cuarto lugar en cobertura de educación superior.
Respecto a las causas por las cuales los niños abandonan la escuela, citó que además de la falta de recursos, la reprobación es uno de los factores por la cual los alumnos optan por ya no continuar estudiando.
“Resulta que en base a este estudio se determina la reprobación como uno de los factores más importantes y esto nos llevo a darnos cuenta de que traíamos exceso en algunas materias que no eran estrictamente necesarias en la formación del bachiller: las famosas materias duras”.
Bladimir Martínez Ruiz afirmó que la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) tiene perfectamente detectado el nivel educativo en donde ocurre con mayor frecuencia la deserción:
“Veinticuatro se nos van entre primero de primara y tercero de secundaria y 36 abandonaban sus estudios en el nivel medio superior, lo cual quiere decir que de esos 100 que entraban a medio superior, solo 40 terminaban la educación media superior”.
El funcionario de la SET subrayó que las famosas materias duras como trigonometría o cálculo diferencial que se imparten en el nivel de Bachillerato estaban obstaculizando de alguna forma que el estudiante concluyera con su
“Nos dimos cuenta que traíamos exceso en algunas materias que no eran estrictamente necesarias en la formación del bachiller, el bachiller lo que tiene que hacer es tener las competencias suficientes que le permitan llegar a una carrera universitaria con los conocimientos básicos y que podamos nosotros en algún momento dado hacerlo que aprenda y se desarrolle profesionalmente ya en la carrera universitaria”, puntualizó.
Y añadió: “Se revisaron los contenidos y vimos que Trigonometría o Calculo Diferencial eran una factor importante de reprobación y esas materias si se llevan en los países que llevan la delantera en el mundo pero se llevan en la universidad entonces habrá algún joven bachiller que no tenga esa vocación y su carrera iba a ser otra no les iba a gustar y nosotros desde la preparatoria le estábamos cortando la posibilidad de convertirse en el profesionista que él quería”, concluyó.
Actualmente, en el sistema educativo estatal se cuenta con una matrícula de 935 mil alumnos que son atendidos por 47 mil 557 docentes, que trabajan en mil 167 escuelas.
Nuestro estado ocupa el cuarto lugar nacional en cobertura y proporción a los jóvenes en edad de cursar su educación superior. Actualmente el gobierno estatal ha financiado más de 944 millones de pesos en beneficio de 103 mil 543 alumnos.