Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de diciembre, 2010
¿Por qué en México, y principalmente en la frontera, el comercio organizado no adopta estrategias audaces que evite que el comercio de los Estados Unidos les “coma” el mandado cada año en tiempos de navidad?
El domingo, los comercios del ‘Sonrise Mall’ y de todos los centros comerciales, estaban a reventar. Parecía como si estuvieran regalando todo. La gente, sinceramente, de México, principalmente de Monterrey, de Victoria, de Tampico y de Matamoros, hasta parecía que se peleaba por cada artículo.
Y de pronto como si frenesí nos impulsara a comprar y comprar.
Las ofertas, en verdad, son tentadoras. Los televisores de pantalla plana desde 280 dólares; y los de 40 a 50 pulgadas, que son enormes, a 578 dólares. Y de todas las marcas.
Las Laptops desde 250 dólares. Y así ve uno cómo todo es más barato. No llevábamos intención de comprar ropa de niño, pero los precios bajos nos metían de pronto en la vorágine esa de que tenemos que comprar.
¿Por qué los estrategas comerciales de México nunca han podido establecer un plan para retener a la gente en el lado mexicano y evitar que se esfumen los aguinaldos de aquel lado?
Creo que los dirigentes empresariales de nuestro país, divididos en Canacintra, Concamin, Concanaco, CCE, etcétera, deberían conducirse como hombres de negocios y no como políticos. Nos iría mejor.
También existe la Canirac, que es la que supuestamente dirige las acciones y defensa de los restauranteros.
Pero no hemos visto, por lo menos en la frontera, un plan audaz y seguro para evitar que los locales para esta actividad se vean o estén vacíos. En todos los restaurantes del ‘otro lado’ hay que anotarse y esperar a que un mesero lo acompañe a su lugar. Todos los lugares están llenos. Y sabe ¿por qué? Porque los precios están bajos y resulta más atractivo almorzar o comer que hacerlo en casa.
Hoy en día, los mexicanos nos apretujamos en las tiendas y hacemos fila para entrar a los restaurantes. Y existen de todos los gustos y sabores.
Lo más lamentable que hemos visto es que los grandes restaurantes de la frontera comienzan a emigrar a los Estados Unidos.
Las Cámaras de Comercio de la frontera estadounidense están en jauja. Le dan la bienvenida a todos los inversionistas y el permiso para comerciar es simple y casi gratis. Allá no se andan por las ramas.
En México no tenemos conciencia de lo que significa llevarnos el dinero al “otro lado”. Eso significa menos empleos, menos crecimiento, menos economía, menos todo.
Pero, por el otro lado, encontramos la falta de solidaridad de los empresarios. Ellos quieren ganar más en cada artículo. O bien vendido o bien podrido. Son incapaces de tener un artículo gancho efectivo y benéfico. Al final de cuentas, se conforman con las migajas.
Y respecto al Gobierno, el de los tres niveles, y principalmente el federal, es un fiasco. Sólo le interesa cobrar impuestos para seguir manteniendo un enorme ejército de burócratas inútiles y sin conciencia.
Esos burócratas que creen que piensan por todos y que creen que gracias a ellos vivimos. Son hasta insulsos.
Estamos en plena temporada de navidad, y a un idiota se le ocurre reparar o dar mantenimiento al puente nuevo. Larguísimas filas y desesperación porque va pasando un vehículo y no dos.
El otro día la secretaría de hacienda determinó que para combatir el “lavado de dinero” los ciudadanos y los empresarios sólo podían ingresar a sus cuentas 4 mil dólares por mes. Los grandes comercios comenzaron por limitar la aceptación de dólares, los empresarios comenzaron a enviar sus dólares a sus cuentas al ‘otro lado’ y los pacíficos ciudadanos de la frontera, a ver decrecer empleos y falta de oportunidades.
Se vinieron abajo los negocios. La secretaría de hacienda tuvo que aceptar que metió la pata –como la metieron con la guerra al narco—y aflojó la medida, pero ya era tarde. Todo se había ido para el ‘otro lado’.
Vemos que desde hace 20 años el Gobierno se olvidó de construir escuelas preparatorias, pero en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma para hacer de la educación media superior, una materia obligatoria. ¿Y dónde van a meter a los alumnos? Las preparatorias funcionan en Matamoros porque son “de cooperación” y así se les dice, para no entrar en el terreno de lo privado.
En fin, nos falta mucho. Queríamos abordar exclusivamente lo del comercio, de la competencia y todo eso, pero nos fuimos largos. Y para acabarla aumenta la gasolina y las tortillas. Eso quiere decir aumentos en cascadas.
INAUGURAN PUENTE
A las once de la mañana de este día, el Presidente Felipe Calderón y el Gobernador Eugenio Hernández Flores cortarán el listón simbólico para inaugurar el puente internacional que unirá a las ciudades de Río Bravo, en Tamaulipas, y Donna, en Texas. De aquél lado será encargado de inaugurar el puente el legislador federal Rubén Hinojosa.
“Es un sueño de 40 años que hoy se cumple”, dijo ayer el alcalde de Río Bravo, Roberto Benett Ramos. La obra, consideró, beneficiará a las poblaciones de uno y otro lado. Particularmente para Río Bravo, se abre una etapa de desarrollo industrial pues permite que la inversión estadounidense tenga en el lugar de privilegio que es Río Bravo, el lugar para crear industrias.
Después de inaugurar el puente, el Presidente Calderón y el Gobernador Hernández Flores volarán hasta Altamira, donde será inaugurado el Libramiento y Paso a Desnivel que conectará a Tampico-Mante con el Puerto Industrial, lo que permitirá desfogar unidades de carga que transportan productos químicos y hacia el primer puerto del país.
En algún lugar aún no definido, el presidente Calderón hará una evaluación de los trabajos del Operativo del Noreste.
VOY CON FRENTE EN ALTO
“Me voy con la frente en alto, seguro de haber cumplido con mi deber”, dijo el gobernador Eugenio Hernández Flores al intervenir en el acto de Honores a la Bandera. “Los invito a todos a continuar apoyando al próximo gobierno para que éste continúe llevando a Tamaulipas a niveles superiores de crecimiento, equidad y desarrollo…”.
Hernández Flores hablaba ante la mayor parte de su gabinete presente, directores generales, jefes de departamento y demás burócratas y demás burócratas, así como a los medios de comunicación a seguir apoyando al próximo gobierno “por el bien de Tamaulipas”.
Luego comentaría que está complacido con la invitación que su amigo Humberto Moreira le hizo de incorporarse a la Secretaría de Organización, una vez que asuma la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, por, lo cual evaluará la propuesta y solo pediría dos fines de semana, para descansar, una vez concluida su gestión gubernamental.
DE ESTO Y DE LO OTRO
La Secretaría de Educación de Michoacán dio de baja al presunto líder de ‘La Familia Michoacana’, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien cobraba como profesor de primaria. La titular de la dependencia Graciela Andrade García Peláez, en el marco de la XXII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Aseguró que ‘La Tuta’ no cobra desde la primera quincena de julio de 2009 cuando se determinó cancelar sus cheques, previo a una investigación por “ausentismo laboral”. ¿Qué les parece?
El Gobierno advirtió ayer que sancionará a los comercios que aumenten arbitrariamente el precio de la tortilla. Según la Secretaría de Economía el precio medio de la tortilla es de 9.88 pesos, aunque el rango en el país varía de 6.3 a 12.8 pesos. Las sanciones para los comercios que Aumenten El precio puede alcanzar hasta 2 millones de pesos.
Ante la Agencia Cuarta del Ministerio Público Investigador, el abogado José Esparza Pérez, presentó una denuncia penal en contra del aún alcalde de Ciudad Madero, Sergio Posadas Lara, a quien acusa de “asesinato inducido” en la persona del desaparecido abogado y asesor jurídico del municipio Joel Lerín de León. La denuncia se presentó el pasado 9 de diciembre, demandando una profunda investigación y en caso de encontrar alguna responsabilidad del alcalde en la muerte de Lerín de León, se proceda conforme a derecho.
Enviamos la condolencia de la columna al Ing. Hugo Andrés Araujo de la Torre con motivo del fallecimiento de su señor padre, don Hugo Araujo Ramírez.
Con un presupuesto de 31 mil millones 1,107 millones 354 mil pesos, iniciará su gobierno el ingeniero Egidio Torre Cantú, el próximo 1 de enero. La iniciativa de Ley de Ingresos será sometida ante el pleno del Congreso del Estado, en estos días.
Aquí dejamos esto, por hoy.