Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de diciembre, 2010
La majestad de El Poder se viste de colores.
Pese hay quienes consideran que el color de el Poder es el dorado “por ser el mas poderoso de todos” en tanto se le relaciona con proyectos a gran escala, la historia
A los que lo prefieren, se les considera “personas con carisma, trabajadores, pacientes y dedicados a un objetivo que logran éxitos importantes en su madurez, aun y cuando también representa excesiva superioridad.
Empero, los estudiosos de El Poder y los colores se remontan a la edad antigua, cuando el PURPURA era el preferido de los Reyes y Conquistadores.
Según Plinio El Viejo describe al purpura como “el color de la sangre coagulada”.
Añade:
“Ilumina cada prenda y comparte con el oro la gloria del triunfo”.
Los grandes generales vestían en sus victorias túnicas de púrpura y oro, en tanto que los senadores y cónsules usaban bandas de color púrpura en los bordes de sus togas.
En la Roma imperial –según leemos en wikipedia- el uso del púrpura estaba regulado.
Solo al Emperador lo vestía.
Tal exclusividad del púrpura y su conexión con el Poder, explica que sea el tradicional en las prendas de reyes y los dignatarios de lglesia.
Es muy probable que en nuestra entidad quien primero haya asociado el color con El Poder sea Tomás YARRINGTON.
Tuvo el arrojo de vestir de azul –en combinación con pantalón oscuro- en plena campaña electoral.
Hubo quien se alarmó, suponiendo que al usar el candidato del PRI el azul favorecería a su entonces adversario, al ser tal color emblema de Acción Nacional.
¡Hasta el color le voy a quitar al PAN!, les rebatió.
Y lo hizo.
Al tiempo y durante su sexenio, se hizo famosa la expresión “Azul Yarrington”.
Ya en el gobierno, el ingeniero Eugenio HERNANDEZ FLORES impuso la corbata color verde.
En campaña, el Doctor Rodolfo TORRE utilizó el pantalón kaki y la camisa blanca, que rápidamente adoptó la mimética clase política.
Tras los dramáticos como dolorosos sucesos, los políticos profesionales perdieron la brújula.
Pero como en sus fugaces apariciones en actos públicos el gobernador electo utiliza corbata color naranja, ya permea entre los próceres que intentan mantenerse vigentes en la arena política.
No está por demás advertir que contrario a las reglas de campaña, Homar ZAMORANO utilizó el color NARANJA en su propaganda como candidato a diputado con el lema “Seré tu voz en el Congreso”.
Volviendo a los colores del poder, los políticos tamaulipecos se están surtiendo de dos tipos, las rojas preferidas por Enrique PEÑA NIETO, y las naranjas del ingeniero Egidio TORRE.
¿QUE SIGNIFICAN LOS COLORES.?
El Rojo que distingue a la clase política nacional –lo usó Roberto MADRAZO, Fidel HERRERA y ahora Peña Nieto- expresa alegría entusiasta y comunicativa.
Es, dicen los expertos, el mas excitante de los colores.
Significa pasión, emoción, agresividad ………y peligro.
Es el del fuego y de la sangre.
Se le asocia con la guerra, la fortaleza, el amor, el deseo…
El azul es color fresco, tranquilizante y relaciona con la mente, a la parte mas intelectual.
Nos hace sentir tranquilos.
EL VERDE significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. ¿Y POR QUE IMPORTA CONOCER su significado?
Bueno… Pudiera permitirnos de alguna manera conocer el carácter de quien lo prefiere, en este caso, el Gobernador Egidio TORRE, cuya personalidad, carácter, mensaje, nos sigue siendo lejano.
Al significarse el futuro gobernador por su preferencia hacia los colores “pasteles”, particularmente el naranja, nos echamos un clavado en lo que los expertos opinan.
EL NARANJA, nos dicen, es un color alegre.
(¿Por qué entonces es fama pública que el ingeniero Torre es de carácter seco y reservado?)
Las palabras claves son energía, alegría, felicicidad, atracción, creatividad.
Por ser resultado de la combinación del rojo con el amarillo, representa el equilibrio de los extremos.
Es un color amigable, con mucha fuerza, energético y vibrante. Se le asocia a la sabiduría, la sociabilidad ¡y a la comunicación!.
Manifiesta audacia, deseo de aventura, entusiasmo y celo en lo que se hace, aun a costa de su propia energía.
Las personas que visten NARANJA gustan sonreir, favorecen la conversación y el sentido del humor.
REPARAMOS en el hecho de asociarse el color naranja a la COMUNICACIÓN.
En dos o tres columnas anteriores compartimos puntos de vista sobre el perfil de la nueva administración estatal.
Consideramos que por lo inédito de su elección y su arribo al timón político de Tamaulipas, el ingeniero Torre al tener perfectamente claro el escenario en el que va a gobernar y ante la ausencia de una campaña donde pulsara el ánimo social y asentara su imagen ante sus futuros gobernados, se sostendría en la premisa “ Gobernar es Comunicar”.
Es plausible que en su reciente reunión con la cúpula editorial –escrita como electrónica- precisara:
“No concibo la función de gobernar sin COMUNICAR”.
Semejante declaración anuncian que hay rumbo claro.
Y entre paréntesis, vaya que no son pocos los que se preguntan qué hacia el ex líder universitario Juan MANUEL SANCHEZ GUERRERO en la reunión de editores y concesionarios con Torre.
¿Acaso ya también es editor?.
EN FIN….AH CARAY….. Vaya territorio pantanoso en el que cayeron tanto el Alcalde de Madero como el prometedor diputado Pepe ELIAS LEAL.
Pasar de las páginas de las columnas políticas a la sección policiaca les afecta en gran medida en su proyecto político futurista.
OTRO QUE TAMBIEN pudiera sentir mareos es el Delegado del ISSSTE Sergio ZERTUCHE, ahora que se filtra el acuerdo en el que habrían llegado el inquilino de Los Pinos y la todopoderosa lideresa Elba ESTHER BORDILLO para designar al nuevo director del ISSSTE.
Como sucede en estos casos, luego vienen los cambios en las delegaciones estatales y habrá que ver si tal cargo recae en el líder del PANAL Dr. Sergio FLORES o en el ex legislador y ex líder de la Sección 30 Enrique MELENDEZ.
Ya veremos.
POR EL RUMBO de la Esquina del Poder, el Gobernador Eugenio HERNANDEZ FLORES recibió el cálido respaldo de la burocracia estatal, durante la ceremonia de honores organizada por el SUTSPET que lidera Blanca VALLES celebrada en el patio central de Palacio.
“Mi trabajo como gobernador termina en unos días, pero mi lealtad con esta tierra y con todos ustedes es para siempre. Me voy contento y satisfecho con lo que juntos realizamos, con la frente en alto y seguro de haber cumplido con mi deber” , les dijo, en su emotivo mensaje de despedida.,.,
POR el territorio tricolor, el Consejo Político se reunió en Pachuca, Hidalgo y acordó expedir la convocatoria para renovar la dirigencia nacional.
El procedimiento de elección será mediante asamblea de consejeros políticos.
Y dispuso además ponerle un “candadito”, para que su próximo líder no caiga en la tentación de ser el candidato presidencial, a menos que se retire del cargo seis meses antes del inicio del proceso electoral.
Aun y cuando se perfila la candidatura única de Humberto MOREIRA, el Consejo autorizó gastar un máximo de 16 millones de pesos en el proceso interno.
DEL TERRUÑO nos escribe el colega Alberto GALVAN para informar la reelección del profesor Oscar ALDAPE OLVERA como Presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos.
La votación fue unánime de los integrantes de la Asociación entre los que se encuentran Agustín Rivas, César Guerrero, Miguel Navarro, José Pinales, Arnulfo Galván, Alberto Galván, Fernando Villarreal, Roberto Guerra, Héctor Pérez, Sergio Zárate y David Yépez, a quienes saludamos con afecto desde este espacio.
Y COMO Del bunker del Gobernador electo ya comienza a salir humo blanco, la nueva “filtración” favorece a la batalladora lideresa magisterial Cecilia ROBLES quien pareciera destinada a relevar a José Manuel ASSAD en la Secretaria de Educación.
Las prendas políticas de la profesora Robles se sostienen en su trabajo tanto en el PRI como en la SET y sobre todo, su personalísima relación ni mas ni menos que con la lideresa nacional del SNTE Elba Esther GORDILLO de quien incluso es comadre.
¿Y Luis HUMBERTO HINOJOSA?
Sus cercanos comentan que el popular Oso tiene todo listo para entregar la oficina que ocupa desde el gobierno del taconazo hasta nuestros días.
Sin la menor duda, su presencia en la subsecretaria de educación básica fue fundamental para mantener el equilibrio político y las buenas relaciones con el SNTE que le permiten al Gobernador Eugenio HERNANDEZ FLORES salir con el absoluto respaldo del magisterio.
Se cierra el espacio pero nos quedan líneas para enviar nuestra calurosa felicitación por su cumpleaños al licenciado Sergio MOTA, quien nos dispensa con su amistad desde ya mas de una veintena de años.
¿Estamos?