Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de diciembre, 2010
Admirable la inteligencia política proyectada en el mensaje de despedida de Beatriz Paredes Rangel porque la clase gobernante mexicana no se distingue precisamente por la claridad de ideas, la interlocución valiente, el reclamo sustentado en hechos concretos.
La todavía presidenta nacional del PRI emitió una deliciosa pieza oratoria que realmente no tiene desperdicio, ni cuando se permite los juicios auto-críticos sobre todo en los tiempos en que su partido dominada en Los Pinos y subyugaba al poder legislativo.
Se erige Beatriz en severa jueza de la conducta ambivalente de Felipe Calderón Hinojosa que habla pero no se sabe si como Presidente de la República o como presidente del PAN, especialmente cuando descalifica a la PRI y a sus bancadas parlamentarias ordenándoles que ya no se resistan a sus propuestas de reforma de Estado.
Dice paladinamente la señorita Paredes que ese tipo de discursos no hacen honor a la democracia ni alientan el equilibrio de poderes porque pretende (Calderón Hinojosa) usar “los procedimientos del viejo régimen al que tanto vilipendiaron” (cuando ambas Cámaras eran obedientes y ciegas al mandato del Presidente de turno). Esto último es interpretación del autor de la columna.
Beatriz soltó de su ronco pecho el mensaje de despedida frente al Consejo Político Nacional del PRI reunido el 13 de diciembre, en Pachuca, Hidalgo, donde se sentaron las bases de la convocatoria para renovar el comité ejecutivo nacional.
Presumió la diputada federal de Tlaxcala de los éxitos electorales conseguidos durante su mandato, 15 de 21 gubernaturas, 633 de 1001 diputaciones locales de mayoría relativa, 184 de 300 diputaciones federales.
--“Somos la fuerza política territorial más importante del país, el partido más importante de México”, resumió y más adelante redundó que están listos para ganar la Presidencia de la República en la elección del 2012.
Dijo en una parte de su mensaje la significación de un relevo partidista que, lo decimos nosotros, también aplica para un relevo gubernamental.
Con tono ufano, satisfecho, triunfalista pero auto-crítico, Paredes Rangel expresó que el nuevo arribo significa nuevas esperanzas, superación de inercias, rectificación de errores, oportunidad para que otros desplieguen su estilo y perspectiva.
En su oportunidad, el Presidente Carlos Salinas de Gortari dijo lo mismo pero con una expresión para cruda aunque realista: “cambiar lo que no funcionó”.
Así se entiende en el caso de la transición de gobernadores en Tamaulipas por las filtraciones acerca de supuestas intenciones de modificar parte del aparato gubernamental para hacerlo más dinámico, funcional, operativo, de buenos resultados.
Ha trascendido por ejemplo que desaparecerán las Secretarías de Administración y de Turismo así como la Agencia Ambiental; otras serán modificadas en su estructura, especialmente la Secretaría de Obras Públicas y la de Desarrollo Rural, para escindirlas, fusionarlas o simplemente cambiarles de nombre.
El Gobernador electo Egidio Torre Cantú mantiene bajo siete llaves los nombres “palomeados” así como las sorpresas que depara a los tamaulipecos en el arranque de su gobierno el sábado 1 de enero de 2011.
El jueves 30 de diciembre se hará el anuncio oficial de la integración del Gabinete y del resto de los colaboradores de primer nivel en el nuevo gobierno sexenal. Los afortunados políticos convocados tienen la encomienda de ser discretos “porque se les pueden caer los nombramientos”.
Ahora sí que como dijo don Fidel Velázquez, el que se mueva (puede) no salir en la foto”.
Por su parte, el Gobernador Eugenio Hernández Flores visitará este día Reynosa y Matamoros para seguir entregando obras. En la primera ciudad encabezará eventos del cierre del Año de la Patria, acompañando al alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez.
A las 10:00 horas inauguraran el monumento al ingeniero Marte R. Gómez en la rotonda del bulevar Las Fuentes. Allí mismo se entregará la medalla al mérito que lleva el nombre del ilustre ex Gobernador a Antonio García Rojas, ya desaparecido.
García Rojas fue senador de la República y dirigente nacional del sindicato petrolero, haciendo en Tamaulipas y en Reynosa una obra pública que no tiene parangón y que se extraña porque fue una época de prosperidad y de grandes realizaciones materiales.
Una hora después de hará en el teatro principal del Parque Cultural Reynosa la presentación de la colección editorial de lujo Centenarios, y a las 11:40 horas, la puesta en escena de la obra “La grandeza de un pueblo al borde del norte”, un homenaje a Reynosa, con la participación de 700 talentos creativos y musicales.
La dirección de la obra estará a caro de Medardo Treviño. Concluida esta presentación el Gobernador Hernández Flores declarará oficialmente cerrados los festejos del bicentenario de la independencia y el centenario de la Revolución.
Coordina los eventos por parte del gobierno municipal de Luebbert Gutiérrez, la licenciada Elsa Sánchez Sosa de Gutiérrez, directora del Instituto Reynosense para la cultura y las artes.
En tanto que el Gobernador electo envió como emisarios a sus dos principales operadores de medios, el licenciado Guillermo Martínez García, coordinador de comunicación social y don Manuel Montiel Govea, asesor del ramo, que iniciaron una gira de trabajo el martes en Nuevo Laredo, continuaron ayer en Reynosa y hoy en Matamoros.
Mañana viernes visitarán Tampico. En todos los lugares sostienen ambos expertos en comunicación social y relaciones públicas entrevistas por separado con propietarios de periódicos y concesionarios de radio y televisión, para transmitirles un mensaje personal del ingeniero Torre Cantú.
El licenciado Martínez García y el señor Montiel cenaron la noche del martes en “Tomatillos” de Nuevo Laredo acompañados por el ex alcalde y ahora editor del periódico “Líder” José Suárez López y más tarde se les sumó el alcalde electo y también editor Benjamín Galván Gómez.
Benjamín venía de su cuartel general donde asistió a otra sesión de enseñanza del nuevo cuerpo edilicio, impartida con el propósito de que conozcan al dedillo las facultades, normas, el bando de policía y buen gobierno y demás leyes inherentes a la función pública.
El joven alcalde electo se propone rendir protesta como nueva autoridad municipal el primer minuto del sábado 1 de enero de 2011 y dos horas después viajará en autobús hasta Ciudad Victoria para atestiguar al medio día la protesta del Gobernador constitucional Egidio Torre Cantú.
El alcalde saliente Ramón Garza Barrios rendirá mañana su III informe de gobierno pero no afloja el ritmo de trabajo pues el lunes 20 recibirá otra visita del Gobernador del Estado para poner ambos en marcha nuevas obras.
No quiere Ramón ser menos que su esposa Rebeca Canales que entregó en la Casa Club del Adulto Mayor cobijas, despensas y rifa de regalos, durante una cena navideña organizada en su honor.
Acompañada de sus colaboradoras, la señora Canales llevó alegría a los abuelitos gracias a la generosidad de grupos filantrópicos que han respondido a su convocatoria de sumarse al esfuerzo del Ayuntamiento y del DIF en beneficio de los adultos mayores.
En Ciudad Victoria, el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro compareció ante el pleno del Cabildo en sesión pública y solemne para hacer una rendición de cuentas sobre su último año de gestión.
--“Pese a las severas adversidades, pudimos cumplir con las familias victorenses” proclamó el edil en un ceremonia a la que asistió la señora Adriana González, los Secretarios Oscar Almaraz, José Manuel Assad Montelongo y Juan Mansur Arzola, así como representantes de la sociedad.
En el mismo evento, la señora Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez dio cuenta de las acciones cumplidas a nombre del DIF-Victoria en beneficio de los que menos tienen.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com