Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

IP: Salen diputados 'ni-ni'; ni logran consenso... ni aportan a economía

Angel NAKAMURA

17 de diciembre, 2010

El trabajo de los diputados de la Sexagésima Legislatura Local dejó mucho que desear en materia de impulso al crecimiento económico de Tamaulipas, al convertirse dichos representantes populares en legisladores “ni-ni”.

Así lo aseguró el presidente del Comité Ciudadano para el Desarrollo Económico de Tamaulipas, quién aseguró el desarrollo de países emergentes y ahora líderes en materia financiera como la India y China, comenzaron a crecer por una simple razón: sus gobernantes se pusieron de acuerdo en impulsar a las nuevas generaciones en materia de investigación y educación.

“Las diferencias ideológicas siempre van a estar ahí, porque la vida política gira en torno a este tipo de desencuentros, pero también debe haber un punto donde tengan un objetivo común y puedan generar las fuentes de empleo para los jóvenes; es aquí donde entran los que yo llamo diputados ni ni”.

El dirigente empresarial argumentó que cuando se tenga un país donde se puedan tener las plazas laborales necesarias para la gente que las busca y que a la vez estas puedan satisfacer sus necesidades básicas, como vivienda, comida, vestimenta y medicina, la competitividad de México irá en aumento.

“Es aquí donde entra y deben aplicarse las reformas laborales, fiscales, energéticas, tributarias; es más fácil que se pongan de acuerdo 500 diputados federales a 100 millones de mexicanos y es lo que deben de entender desde ahora nuestros representantes populares”.

Miguel Manzur Pedraza admitió que aunque el panorama no sea del todo optimista para Tamaulipas y México en los próximos meses y años, se tiene que empezar por entablar una meta común: educar y fortalecer a la clase empresarial, socialmente responsable, para que puedan ofrecer un trabajo y vida digna a los habitantes.

El ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, consideró que le hace falta mucha preparación empresarial a los mexicanos, así como más apoyo a la pequeña y mediana empresa (PYME) por parte del gobierno, además de que los diputados y líderes políticos dejen de apoyar a la clase económica en el discurso, y empiecen a cumplir con hechos sus mensajes.

“Las PYMES generan más del 80 por ciento del empleo en México, y sin embargo las condiciones no están dadas para que este tipo de negocios puedan crecer de manera adecuada, además de que hace falta capacitación para los emprendedores en nuestro país”.

Manzur Pedraza está convencido en que hay que apoyar y generar una nueva cultura empresarial, “ir impulsándola desde la secundaria y la preparatoria. Yo veo a los miles de jóvenes que año con año se gradúan y se me figuran a una parvada de pajaritos libres y me pregunto a donde van a ir en dos o tres meses que se tengan que enfrentar al mercado laboral”.

Es aquí donde entra un calificativo que en lo particular no le gusta al empresario victorense, pero es también una realidad: “los ni nis, que es una generación que no trae trabajo ni estudio, y si no ponemos a chambear a estos chavos, no van a aportar al Producto Interno Bruto (PIB) y por ende no habrá crecimiento económico ni social en México, lo que ahondará más en los problemas ya existentes en la nación”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro