Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de diciembre, 2010
Un fallo de la sala superior del tribunal electoral del poder judicial de la federación resolvió que el PAN ganó seis diputaciones locales plurinominales y sólo una y no dos el PT y el PRD respectivamente, por lo que las perdieron en automático en favor de aquél. El PRI mantuvo sus cuatro posiciones originales.
Los magistrados electorales federales volvieron a enmendarle la plana tanto al Instituto Electoral de Tamaulipas como al Tribunal electoral del poder judicial del Estado con un enésimo fallo que demuestra que: son incompetentes o mueven la balanza política a favor del PRI-gobierno rompiendo la regla de oro de la imparcialidad.
La repartición inicial de diputaciones de representación proporcional llamadas también plurinominales, hecha por los integrantes del IETAM, fue de 5 espacios para el PAN, 4 para el PRI, 2 para el PRD, 2 para el PT, 1 para el PANAL y 1 para el Verde.
El PAN puso el grito en el cielo pues reclamaba diez aunque se conformaría con ocho y tocó la puerta de la primera instancia arbitral, el tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas, que no sólo no le concedió con el fallo la razón, sino que todavía castigó a este partido con la pérdida de una de las diputaciones concedidas, reduciéndolas a cuatro.
Por supuesto, Javier Garza de Coss y sus huestes se recostaron sobre el hombro del tribunal electoral del poder judicial de la federación para llorar en demanda de justicia y aunque se tardaron, los magistrados les dieron la razón parcialmente.
En su impugnación formal, el PAN reclamaba diez curules pero el TEPJF se negó a entregarles todos los huevos de la canasta y lo contentó con la reposición del espacio que perdió en el primer round y otra de consolación por decirlo de algún modo pues en realidad la ganó con apego a los números definitivos de la votación global del 4 de julio.
Lloran el PT y el PRD la pérdida de sendos sueldos camarales pues ya sentían los pesos y centavos en las bolsas a pesar de que sabían de antemano que era difícil que se los mantuvieran por ser precarios los presuntos triunfos.
La curul que se le esfumó al PRD iba a ser ocupada por Raymundo Mora Aguilar, secretario general del comité directivo estatal y enemigo acérrimo del presidente del mismo partido Jorge Sosa Phol, de tal manera que éste debe estar regocijado. No es exageración.
La plurinominal que se le cayó al PT sería para la señora Alma Ortiz Ollervides u Olavide. Proponemos (si vale de algo) que el diputado plurinominal electo, el repetidor y forastero Alejandro Ceniceros Martínez, le ceda a doña Alma la mitad del trienio para que ejerza en su lugar en el poder legislativo.
Las cuatro plurinominales del PRI quedaron inamovibles debido a que los magistrados electorales federales no encontraron causales suficientes para modificarlas. Podrá no ser moral la forma en que fueron asignadas, pero sí muy legal, opinó un experto.
Manglio Murillo Sánchez está repuesto como candidato plurinominal pues ocupa la posición número 5 en la lista registrada por el PAN y la diputación adicional que le entregó el TEPJF a este partido será para el ingeniero Leonel Cantú Robles, un campeón del chapulineo, un burócrata de la política de dos caras pues primero chupó las mieles del éxito en el PRI y luego repitió la hazaña bajo los colores del PAN.
Lástima. Haría mejor papel la señora Sarita González Fernández, de Matamoros, que sí es una político profesional, auténtica panista, apasionada defensora de sus convicciones, experta en la cosa pública. Ella ocupa en la lista oficial la posición número 7. Por un pelito.
En la misma sesión de la sala superior de Monterrey del tribunal electoral federal se ordenó que se aumente un regidor plurinominal para el PAN en los nuevos Ayuntamientos de Ciudad Madero, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.
Javier Garza de Coss engoló la voz frente a los periodistas para jactarse de que “merecemos más pero con esto nos conformamos” tal vez porque sepa que el fallo es inatacable.
Los miembros del IETAM como los del TEPJT deben ser regresados a la escuela pues están reprobados en matemáticas elementales, eso, si descontamos que no manejaron a propósito con las patitas los números de la votación para favorecer los intereses del PRI-gobierno.
Por cierto, el actual Congreso celebró el miércoles 15 su sesión de cierre de ciclo trianual y el presidente de la junta de coordinación política Felipe Garza Narváez se declaró satisfecho por la dignificación y productividad conseguidos, en tanto que la panista Leonor Sarre Navarro se quejó de compromisos incumplidos.
Presumió Felipe que al margen de discrepancias y las formas de pensar diferentes, hizo una conducción de altura, con acato a la urbanidad política, plena pluralidad, diálogo y concertación.
Agregó el médico Garza Narváez que hubo en el trienio 186 sesiones plenarias para la expedición de 1851 decretos y 231 puntos de acuerdo, el más alto récord de la historia legislativa tamaulipeca.
Garza Narváez resaltó que fueron los temas de educación, salud y seguridad pública los que dominaron la agenda legislativa desahogada en ese lapso y que los diputados de todas las corrientes partidistas hicieron importantes aportaciones para modernizar el marco legal de su aplicación.
Como diputada de oposición, la señora Leonor Sarre habló en su mensaje de posicionamiento desde la tribunal con un espíritu reprobatorio pues aunque reconoció que hubo avances, los estimó insuficientes.
Dijo con tono pesaroso que hubo ausencias de compromiso, responsabilidad, de debate de calidad en los consenso; ausencia de voluntad política. No habló de las ausencias de Francisco García Cabeza de Vaca.
La señora Sarre fue reiterativa en su acusación de que la mayoría priísta obedece sólo la voz mandante que proviene del palacio de gobierno. “Satélites y extensiones del (poder) ejecutivo”, acusó.
Agregó que la bancada panista registró 113 iniciativas y que sólo 42 merecieron aprobación pues 50 fueron declaradas improcedentes o sin materia y 20 se quedaron en la “congeladora”.
Pese a su tono descalificador remató su intervención con la afirmación de que el esfuerzo desplegado en el Congreso local valió la pena.
En esa misma postrera sesión, se aprobó que los magistrados en retiro del tribunal superior de justicia reciban una pensión durante los siguientes dos años dizque para no dejarlos morir de hambre porque la ley manda que en ese lapso no ejerzan su profesión de abogados en asuntos que tengan que ver con la administración de la justicia.
Nos parece un exceso que luego de que permanecen entre ocho y diez años ganando altos sueldos como miembros del poder judicial, los magistrados reciban todavía como premio de salida sueldos gratis durante dos años.
Resultaría más fácil que crearan un fondo de ahorro con sus propios emolumentos mientras duran en funciones, o de plano que se reforme la ley que los inhabilita para que se pongan a trabajar tan pronto dejen la toga y el birrete.
Porque pagarles del erario cuando estén en retiro es una ofensa para los tamaulipecos que también trabajan duro toda la vida y no tienen dinero para echarle un frijol a la tripa.
En otros temas, el Gobernador Eugenio Hernández Flores anduvo ayer en Reynosa y Matamoros recibiendo más reconocimientos por la feliz gestión sexenal suya, en momentos en que Reynosa es una ciudad-basurero porque se suspendió el servicio de recolección de desechos, y Valle Hermoso no tiene agua potable, ni Cruillas alcalde electo porque está desaparecido.
Otro signo de los tiempos. Periodistas del grupo Comunicadores Unidos de Valle Hermoso celebran hoy su posada con la presentación de dos grupos musicales y la asistencia del alcalde Hamid Name Pineda y del alcalde electo Efraín de León Leon.
La peculiaridad de esta fiesta es que es de paga, es decir, la cuota de ingreso es de cincuenta pesos por persona y las cervezas y refrescos así como los tamalitos se cobran según la cantidad ingerida.
Con alcaldes así todo es posible.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com