Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ejemplo nacional, mal ejemplo

Alberto Guerra Salazar

17 de diciembre, 2010

Ahora sí que Tamaulipas rompió su propio récord nacional en evasión de reclusos y también estableció récord de velocidad al apresurarse el gobierno del Estado a aventarle la pelotita al gobierno federal con un cándido: “yo no fui”.

Nuevo Laredo vuelve a ser noticia nacional no por las revelaciones del III informe del alcalde Ramón Garza Barrios rendido ayer sino porque el penal se vació de internos al irse tranquilamente a sus casas un número indeterminado de ellos, entre 150 y 200.

 

La Secretaría de Gobernación emitió un boletín de prensa acusando al gobierno del Estado de propiciar la fuga de reos por la falta de suficientes medidas de seguridad, pero voceros del Gobernador Eugenio Hernández Flores ya se habían adelantado al señalar que sus pedidos de apoyo federal para los penales merecieron oídos sordos.

Y tienen razón. Matamoros y Reynosa fueron escenarios de recientes y escandalosas fugas masivas de reos y en ambas ocasiones, funcionarios tamaulipecos urgieron a la federación a tomar por su cuenta la vigilancia, inclusive utilizando a soldados, pero no les hicieron caso. Los archivos periodísticos contienen la advertencia de que sin la vigilancia federal se repetirían esos episodios.

Allí están las consecuencias. La Procuraduría General de la República inició una averiguación previa paralela para fincar responsabilidades entre los jefes y empleados del penal por presumir que permitieron la fuga a cambio de sobornos.

El Super-secretario de Seguridad Pública Antonio Garza García queda en super-ridículo porque el boquete abierto en el sistema penitenciario revela que son pamplinas las promesas suyas de reformar la dependencia y hacerla funcional.

Este sonado fracaso es suficiente para darle a don Antonio las gracias anticipadas y mandarlo de regreso a su tierra sobre todo porque le cuesta una fortuna al erario la mega-protección que lo rodea sin que su trabajo se traduzca en una mejora en los servicios de seguridad pública o el abatimiento de delitos.

Nuevo Laredo vivía ayer una sicosis repetida porque los ciudadanos que se cuidan de no quedar en medio de fuego cruzado ahora hasta ponen trancas en las puertas de sus casas ante el temor de que los delincuentes evadidos los visiten.

El sigilo de las investigaciones oficiales impidió conocer la manera en que se produjo la insólita fuga masiva aunque se habla de que camiones y camionetas pick-up entraron hasta los patios del reclusorio para llevarse la carga humana.

En horas de la mañana, el presidente municipal Ramón Garza Barrios rindió su III informe de gobierno donde presumió las altas inversiones hechas en obra pública y la emoción la produjo copioso llanto al recordar a funcionarios y amigos suyos caídos en el cumplimiento del deber.

A propósito de policías y ladrones, el columnista chilango Raymundo Riva Palacio dedicó su espacio de ayer a Tamaulipas y al reciente decreto que crea un Estado Mayor que protegerá al Gobernador, a su familia, colaboradores y visitantes.

Se trata de otra acción de gobierno que no ha merecido una explicación ciudadana que justifique el gasto que significará el mantenimiento de esa fuerza de elite encargada de cuidarle las espaldas a los mandatarios.

Llama la atención que Riva Palacio utilice un rico material informativo producto de una filtración institucional aunque personeros de la oficina del Gobernador electo Egidio Torre Cantú aclaran que de allí no salió.

A propósito de Nuevo Laredo, el presidente del PRI de ese solar Ramiro Ramos Salinas visitó Nuevo Laredo para entregarle a Ricardo Gamundi un reconocimiento firmado por los comités municipales.

Para redondear la función, Ramiro le puso a Gamundi un cinturón de campeón al estilo de los boxeadores como premio por sus carros completos y las zarandeadas que ha dado a la oposición en las urnas.

Por supuesto, Ricardo se dejó alzar el brazo de vencedor invicto y agradeció el gesto de sus compañeros de los comités municipales. Lupita Flores de Suárez también estaba feliz lo mismo que Pepe Elías Leal, Lucino Cervantes, Miguel Cavazos Guerrero, Homar Zamorano Ayala.

Por su parte, el doctor Ramón Durón Ruiz es muy hábil para administrar su tiempo pues es pieza importante en la coordinación de asesores que maneja el médico Egidio Torre López pero combina sus actividades con las del Filósofo de Güemes y dicta conferencias con esta investidura.

Su más reciente incursión fue en Nuevo Laredo convocado por Pepe Suárez López y su periódico “Líder” y el Filósofo hizo las delicias de la concurrencia con su amena disertación que fluctuó entre el amor y el humor.

La sobria Estación Palabra “Gabriel García Márquez” fue el escenario de la actuación del Filósofo de Güemes que no deja de desconcertar a muchos pues no se explican de dónde saca el tiempo para cumplir tan disímbolas actividades.

El doctor Durón Ruiz está en la lista de prospectos para la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas pero también en la de Secretario de Educación y otras más. Es un hombre polifacético, servidor púbico de buenos resultados.

Por cierto, el médico Torre López recibirá el martes en Ciudad Victoria a un grupo representativo de la Unión de Periodistas Democráticos de Tamaulipas encabezado por su líder Oscar Alvizo y secundado por la secretaria de finanzas Aracely Solano.

La mención de galenos nos hizo recordar que el riobravense Roberto García Martínez recibió nombramiento como director general del Hospital General de esa ciudad, que será inaugurado el 27 o el 28 de este mes.

García Martínez fue alcalde electo efímero de Río Bravo pues un controvertido fallo del tribunal electoral federal le revocó la constancia de mayoría de votos para entregarla al panista Juan Diego Guajardo Anzaldúa.

Mientras tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores clausuró el jueves en Reynosa el ciclo de actividades del Año de la Patria y en Matamoros inauguró nuevas instalaciones del DIF con su esposa Adriana González.

En Reynosa, Hernández Flores agradeció a sus colaboradores y participantes la tarea desplegada y reveló que no les dolerá quedar cesantes “porque no cobran, lo hacen por gusto” aunque lo desmintió el gesto entre incrédulo y burlón de la señora Libertad García Cabriales.

No lo sintieron porque el ambiente dentro del Parque Cultural Reynosa está climatizado, pero la ciudad sigue oliendo a basura por los cientos de toneladas de desechos que se pudren en las calles ante la falta de recolección.

La empresa concesionaria de la limpieza municipal publicó desplegados pidiendo comprensión a los ciudadanos pues dejó de trabajar debido a que el Ayuntamiento no le ha pagado varias mensualidades.

En Valle Hermoso, el servicio de suministro de agua potable es intermitente pues la CFE les desconecta a ratos el fluido eléctrico a la COMAPA para apremiar el pago de más abonos a la deuda de casi dos millones de pesos.

Despedimos la colaboración con los apuntes de los cumpleaños del jueves: Lucía Calderón Santos y Manuel Martínez Orozco, dos periodistas excepcionales, amén de que ella es un mango.

El miércoles tuvo su fiesta otro colega, Santos González Gaona, y hoy tiene la suya Genaro Alberto Quijano Fernández, uno de los cerebritos del grupo yarringtoniano.

Mañana cumple años Antonio Martínez Torres y el lunes, Mario Ruiz Pachuca.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro