Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

PANAL: Dan Intereses políticos y económicos 'malas calificaciones'

Angel NAKAMURA

19 de diciembre, 2010

Para el diputado del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, Juan Carlos Alberto Olivares Guerrero, las evaluaciones internacionales que dejan mal parado al sistema educativo de nuestro país, tienen el fin de hacer daño a las instituciones encargadas de la enseñanza en México y obedecen intereses personales.

“Siempre que alguien evalúa es para obtener un resultado, pero hay que ver quien hace los exámenes, porque los realiza y con que criterio lo lleva a cabo, porque desgraciadamente, nuestro sector es uno donde los intereses políticos, económicos, tanto internos como externos, están interesados en afectar y dividir”.

Y es que de acuerdo a la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),   México es el país que ocupa el último lugar de las naciones que forman parte de este organismo

La calidad de enseñanza en la nación se encuentra en el lugar 48 de 66 países del mundo, incluidos 33 de la OCDE, lo que significa una baja de 6 lugares respecto a los resultados obtenidos en 2000.

Al respecto, el legislador que representa al Partido Nueva Alianza en la Sexagésima Legislatura Local, indicó que “como representante de la sociedad y como un padre de familia que se preocupa por sus hijos, yo no puedo permitir que intereses ajenos a la educación vengan a afectarlo”.

Lamentó que “a veces hay organismos que no sabemos quienes son o no sabemos a que intereses obedecen, pero si nos vienen a decir que la educación del país, el estado o el municipio es la peor del mundo”.

Juan Carlos Alberto Olivares Guerrero destacó que es preferible preparar a los niños y jóvenes para la vida y no para un examen o pruebas internacionales.

“Finalmente la forma de enseñanza nos incumbe a todos, no solamente a los maestros o al gobierno, sino a cada uno de quienes somos responsables de que las próximas generaciones cuenten con las herramientas necesarias para ser ciudadanos de bien”, concluyó el diputado del Partido Nueva Alianza.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro