Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

CNA: Prevé caos en 20 años; sin agua potable y caerá Canasta Básica

Angel NAKAMURA

20 de diciembre, 2010

Un desplome total en la producción alimentaria básica de México ocurrirá en el 2030, por el grave problema de la falta de agua que ya empieza a generar estragos, aseguró el gerente de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Cuenca Golfo Norte, quién urgió a invertir más en el ramo hidroagrícola, para poder aprovechar de mejor manera el vital líquido.
 


Refirió el funcionario federal que de no tomar cartas en el asunto desde ahora, el déficit de agua en nuestro país podría alcanzar un volúmen de 1.4 hectómetros en menos de 20 años.

 

Esto se debe, abundó, no tanto a la falta del vital líquido, sino porque las condiciones actuales de las instalaciones para captar este material son pésimas, y se pierde un volumen enorme superior al 40 por iento de lo captado actualemente.
 

Consideró la necesidad de hacer inversiones del orden de los 50 mil millones de pesos anuales, a efecto de proporcionar el mantenimiento y conservación adecuada a las obras hidráulicas.
 

“Sin embargo el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua es de 37 mil millones de pesos y a Tamaulipas le corresponden 800 millones de pesos, por lo cual es difícil abatir ese rezago, el problema es el desperdicio de agua, pues radica en la falta de tecnificación de las labores de riego, ya que todavía se hace en forma rustica con riego rodado, de inundación y para ello se destinan grandes volúmenes de agua”
 

Schúldes Dávila agregó que urge la tecnificación a efecto de obtener un ahorro en el gasto de agua, “y así se podría obtener un incremento en la producción, pues hay que admitir que por las condiciones de la infraestructura, que poco a poco se ha ido mejorando, todavía se pierden millones de metros cúbicos y esto generará serios problemas en la producción alimentaria”.
 

Cito como ejemplo que una hectárea de caña con riego por inundación produce 78 toneladas, si se tecnificará podría producir hasta 170 toneladas, “por eso nuestro objetivo es tecnificar para producir más, para no sólo obtener un ahorro en los volúmenes de agua”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro