Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de diciembre, 2010
Atrapar en breve espacio el desarrollo de la ciencia política es tarea de expertos.
Nada mas lejano a este tecleador.
En apretado recuento, vayamos a Platón quien al rechazar la democracia como forma de gobierno, prefirió la aristocracia,. “la razón y la sabiduría son las que deben gobernar”, sentenció.
“Hasta que los filósofos gobiernen como reyes o aquellos que ahora son llamados reyes puedan filosofar debidamente, hasta en tanto el poder político y el filosófico concuerden, mientras que las diferentes naturalezas busquen solo uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni tampoco la raza humana en general”.
Los estudiosos de la ciencia política reducen a tres las tipologías clásicas de las formas de gobierno.
Según Aristóteles, MONARQUIA –gobierno de uno- que degenera en tirania.
Aristocracia –gobierno de los mejores - degenera en oligarquía. ( gobierno de los pocos )
Y la Democracia –gobierno de muchos- degenera en Demagogia, ( predominio de los pobres excluyendo a los ricos).
En EL PRINCIPE, solamente dos son las formas de gobierno para Maquiavelo: La República que comprende la aristocracia y la democracia y La Monarquia.
Para Montesquieu autor de EL ESPIRITU DE LAS LEYES, son tres, la monarquía, la república y el Despotismo.
La República es para Montesquieu es en donde el pueblo, colectivamente o en parte, tiene el poder absoluto.
Será democrática si el poder recae en el pueblo o aristocrática si está en manos de una parte del pueblo.
En noviembre de 1863 Abraham LINCOLN pronunció un celebérrimo discurso que la historia registra como LA ORACION DE GETTYSBURG.
Lo dijo en la dedicatoria del cementerio nacional de los soldados en la ciudad de Gettysburg, cuatro meses y medio después de la batalla ahí durante la guerra civil de EU
No era el suyo el discurso principal, sino el de Edward EVERETT, considerado en su tiempo como el mejor orador.
Tal discurso tenia 13 mil 609 palabras y duró dos horas.
El de Lincoln menos de 300 palabras.
Tan modesta consideró su participación que subrayó… “el mundo notará poco, ni mucho tiempo recordará lo que decimos aquí”.
Comenzó diciendo…..
“Hace 87 años que nuestros padres fundaron en este Continente una nación concebida en la libertad, y consagrada al principio de que todos los hombres nacemos iguales. “”
“…..Cúmplenos más bien a los que vivimos el deber de consagrarnos a esa obra inconclusa que los que combatieron aquí tan noblemente adelantaron.
Debemos más bien dedicarnos a la gran tarea ante nosotros, que estos venerados muertos nos inspiren una devoción aún más grande hacia la causa de la cual ellos hicieron el supremo sacrificio; que solemnemente resolvamos que estos muertos no han caído en vano; que esta nación, con la gracia de Dios tendrá una nueva aurora de libertad; y QUE EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO y PARA EL PUEBLO, NO DESAPAREZCA DE LA TIERRA.
Esa es la lucha”.
Esta frase que pusimos en mayúsculas, la consideran los politólogos como la mas exacta definición de DEMOCRACIA.
Los constituyentes de la V REPUBLICA FRANCESA la adoptaron en el artículo segundo de su Constitución.
Ahora bien………
¿en qué forma de gobierno ubicamos nuestro país?.
Según nuestra Constitución somos una República Democrática, Federal y Representativa.
En el largo peregrinar de nuestra vida independiente, hemos transitado de la Monarquia a la República, ya Federal, ya Centralista.
Si conforme a los grandes teóricos de la ciencia política la República puede ser Democrática o Aristocrática, la nuestra es DEmocrática.
Y conforme al sistema de contrapesos y balanzas, el Poder tiene tres funciones, la Legislativa, Judicial y Ejecutiva, si bien merced a nuestra idiosincrasia, éste último es quien realmente lo ejerce, para validar la sentencia “El Poder no se Divide ni Comparte”.
Democrática en tanto el Poder –en teoría,- deviene del voto ciudadano.
Si República en su definición conceptual –del latin res publica- significa la cosa pública, lo público, es pues, cosa de todos.
Si ha tenido la paciencia –primero de recorrer estas líneas y luego llegar hasta aquí-, se preguntará la causa de estos viejos apuntes.
Prácticamente se fueron amotinando para refrescar nuestra cansada memoria, tras leer la columna DESDE LA CAPITAL que el jefe Lupe DIAZ publicó este lunes en EL GRAFICO:
Particularmente el párrafo siguiente:
…“Es bueno el ‘torito’ que el gobernador de Oaxaca, GABINO CUE, deja a sus homólogos, incluido el tamaulipeco EGIDIO TORRE.
Resulta que el ex priísta, ex perredista y ahora aliancista decretó que para formar parte de su flamante gabinete es requisito por lo menos un título universitario.
¿Cuántos suspirantes a cobrar quincenas a partir del uno de enero próximo en Tamaulipas verían truncadas sus aspiraciones si el ING. TORRE CANTU aplicara la misma norma?
Aunque lo cierto es que la posesión de un título universitario no es garantía de eficacia y mucho menos de honestidad.
Cuestión de dar una revirada hacia Los Pinos.”.
Hasta aquí lo escrito por el Jefe Lupe.
No estamos enterados si el Congreso del Estado de Oaxaca –tierra del mas ilustre mexicano respetuoso de la ley- aprobó al Gobernador ex priista, perredista hoy aliancista Gabino CUE pasar por encima de la Constitución para convertir la República Democrática en Aristocrática.
Por aquello del “gobierno de los mejores”.
La esencia de la República Democrática es estar sustentada en la soberanía popular.
El gobierno por tanto no es parcela de “los que mas saben”, sino del pueblo mismo.
Tal obligatoriedad riñe entonces con el principio de igualdad democrática.
La cosa pública es de todos.
Si bien existen áreas específicas que por su naturaleza reclaman estudios específicos en tal sentido, no se puede generalizar parcelar el gobierno a los sabios, a los mejores.
Tan absurdo como pretender que a los Congresos solamente lleguen abogados, como si la tarea de legislar sea tarea exclusiva de los profesionistas del derecho y no del pueblo mismo.
Grave la enorme distorsión del gobernador Cue, presunto político con fuertes raíces populares.
Ya lo dijo el Refranero……. El poder no cambia a las personas……les quita la careta.
Pero peor seria que el Congreso, donde presuntamente se deposita la soberanía popular, acatara la aristocrática decisión de su perredista gobernador.
EN FIN… FINALMENTE echaron del PRD a Jorge SOSA POHL y ya el sol azteca tiene nueva directiva.
Por el número de integrantes parecieran mas los del presídium que el público….
SEGÚN REPORTA EL UNIVERSAL en su columna BAJO RESERVA, se cae a pedazos la dirección en manos de Jesús VILLALOBOS LOPEZ a quien ya se ve en la calle seguido por el escándalo.
Según el columnista, “el director de Finanzas de la institución, Antonio Guzmán Nacoud, se halla inhabilitado por presuntos malos manejos.
Y hay mal olor emanando de entidades filiales, como Superissste y Turissste, que administran Luis Felipe Castro y Rossana Ortega, respectivamente. “
Ya antes se había filtrado el pacto del inquilino de LOS PINOS para dejar el ISSSTE en manos de un recomendado de la Maestra Elba Esther GORDILLO.
VAMOS A HACER UN espacio para agradecer con profundo afecto los mensajes navideños que nos hacen llegar queridos amigos como Rafael DIEZ PIÑEYRO, Eugenio BENAVIDES, Gabriel AGUIRRE, Alvaro CAVAZOS CAUDILLO, Joaquín ROCHE CISNEROS, nuestra prima Elvira GUTIERREZ TREVIÑO, Antonio MARTINEZ TORRES, Felipe GARZA NARVAEZ y la increíble postal de l admirdo colega Alberto GUERRA SALAZAR.
Y ANOTE en su agenda que este dia los cumpleañeros son Eduardo GALLEGOS MEDRANO, Director General de Centro de Radio Avanzado, el colega Carlos DAVID SANTAMARIA OCHOA que pronto estrenará Grado de Doctor y el abogado Jaime TREJO excelente cazador.
¿Se acuerda de Ruben AGUILAR?
Aquel simpático personaje que en los divertidos días del foxismo salía todos los días por la mañana a explicar “lo que Fox quiso decir”.
Ahora como columnista de EL ECONOMISTA le da consejos a Humberto MOREIRA, en su condición de futuro líder tricolor.
Le escribe:
“Del nuevo Presidente del PRI se puede esperar que al interior: fortalezca la estructura partidaria a partir de los comités municipales; establezca con los gobernadores una relación distinta a la de Beatriz Paredes; fomente un estilo de trabajo muy activo del Comité Ejecutivo Nacional, y juegue un papel importante en las campañas electorales del PRI.
A nivel exterior: sostenga un discurso beligerante frente al presidente Calderón, los gobernadores panistas y el PAN; mantenga una gran presencia en los medios de comunicación; establezca alianzas con organizaciones de masas y grupos sindicales, de manera particular con la maestra Elba Esther Gordillo. Ya lo veremos.”
Se cerró el espacio de modo que hasta aquí dejamos esto, por hoy
¿Estamos?