Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

El misterio de las barbas blancas

Alberto Guerra Salazar

21 de diciembre, 2010

 

Para ser un anciano de 69 años de edad, sobreviviente de un cautiverio de siete meses, el Jefe Diego reapareció fresco como una lechuga, con barba estilo Santa Claus pero el pelo recortado, manejando él mismo el vehículo Mercedes Benz, cargando flores para la novia y filosofando, pontificando frente a la prensa, dispuesto al perdón y olvido.

Sentencioso, Diego Fernández de Cevallos le dijo a la prensa hasta cómo debía manejar informativamente la nota de su secuestro y liberación. Le recordó al gobierno el pendiente que tiene con la sociedad, se dolió por otros actos de violencia y se declaró inviable para la candidatura panista a la Presidencia de la República.

El Jefe Diego está sorprendentemente fuerte como él mismo lo reconoce y nada hace indicar que se mantuvo obligadamente ausente de su casa durante siete meses y seis días, lapso en el que pudo haber perdido la vida.

El ex candidato presidencial asombra por la frescura de su pensamiento, la apertura de sus ideas, la libertad de sus movimientos, la animosidad luego de regresar del umbral de la muerte.

¿Este hombre es humano, es terrícola, es insensible, es super-poderoso, es de otra dimensión? Entonces ¿cómo se explica su pasmoso comportamiento como de alguien que retorna de unas vacaciones a todo lujo, con las pilas recargadas y dispuesto a tragarse el mundo a puños?.

 Quién sabe pero lo cierto es que el Jefe Diego está de regreso, con ese capítulo cerrado y dispuesto a reanudar su vida como si no hubiera pasado nada, como si su fortuna no hubiera sido mermada en varios millones de dólares. De dólares. ¿Acaso no le dan dolores?.

El secreto podría ser que se propone regresar a la función pública, para reponerse. Es una buena explicación para su insólita actitud.

Otro sainete simultáneo ocurre en el ámbito del PRD donde el presidente nacional Chucho Ortega Martínez urdió una maniobra para atajar el formidable movimiento encaminado a desconocerlo y hasta a expulsarlo por su alianza con Los Pinos y el PAN.

El Chucho mayor se propone celebrar una reunión a más tardar el 19 de marzo de 2011 para renovar el consejo político nacional, el secretariado, la mesa directiva del consejo nacional y los órganos autónomos.

Ortega asegura en un documento que se trata de un acuerdo suscrito por las diferentes corrientes de opinión del partido del sol azteca (las tribus) aunque faltan las firmas de algunos de estos líderes.

Según el mismo acuerdo, la renovación de consejos, congresos y órganos de dirección nacionales, estatales y municipales se haría a más tardar el 11 de septiembre, pero para convalidarlo se reunirá el consejo nacional los días 14 y 15 de enero.

Allí es donde puede arder Troya pues las corrientes izquierdistas no quieren acuerdos sino echar a Chucho de la presidencia, por su entreguismo al panismo y su traición a Andrés Manuel López Obrador.

A nivel local, Jorge Sosa Phol sigue siendo presidente estatal del PRD porque el consejo estatal reunido el domingo en Aldama no tiene validez estatutaria debido a que el titular, Jorge Valdez Vargas, está desconocido desde hace mucho tiempo.

Militantes como Enrique Yáñez Reyes están de acuerdo en que su partido necesita con urgencia un cambio si es que quiere recuperar respetabilidad y nivel para competir realmente contra el PRI, pero a condición de que se acaten reglamentos, estatutos y otros documentos básicos.

Dice Yáñez que los detractores de Sosa Phol actúan por revanchismo, dolidos porque no pudieron postular los candidatos de sus simpatías en el proceso anterior, en el que por cierto, ese partido volvió a ser revolcado por su escasa penetración en el ánimo popular.

(Dos ex presidentes del sol azteca, Pedro Alonso Pérez y Julio César Martínez Infante, parecen buscar nuevos horizontes o al menos eso se desprende de su prolongada encuentro en el restaurante Martin´s con el dueño del PT el forastero Alejandro Ceniceros Martínez).

Valdez Vargas fue desconocido como presidente del consejo político estatal debido a que engañó al IETAM con un documento donde anulaba un acuerdo anterior de Sosa Phol para crear una coalición PRD-PT-Convergencia que postularía a un solo candidato a Gobernador.

Curiosamente, ambos son acusados de favorecer con estas maniobras al PRI-gobierno pero Valdez y Sosa lo niegan restregándose mutuamente la imputación.

Por su parte, el Gobernador Eugenio Hernández Flores visitó el lunes Nuevo Laredo para entregar junto con el alcalde Ramón Garza Barrios otro paquete de obras y atestiguar el arranque de otras de la iniciativa privada.

El problema surgió cuando los periodistas asediaron al mandatario estatal con preguntas sobre la mega-fuga ocurrida el viernes en el penal de esa ciudad pues Eugenio no iba preparado y simplemente los dejó con la palabra en la boca.

Sobre el mismo tema, el Presidente de la República reprochó al gobierno de Tamaulipas que no pueda cumplir con su obligación de mantener en cautiverio a los delincuentes procesados y muchos de ellos, sentenciados.

--“¿Para qué quieren entonces el gobierno?” se preguntó el Presidente Calderón con sorna en una entrevista radiofónica, para ridiculizar a algunos Gobernadores que no solo no capturan malhechores sino que los sueltan, los dejan salir (huir) de la cárcel.

Voceros de Hernández Flores repitieron en respuesta la cantaleta de que siempre han pedido el apoyo del gobierno federal para resguardar los reclusorios pero que nunca han tenido respuesta. Y es cierto.

Eugenio dijo a la prensa neolaredense que la PGR ejerce acción penal contra 41 custodios consignados y que las fichas de los reos evadidos se han entregado al FBI y DEA para que contribuyan a su localización si es que huyeron a Estados Unidos.

Del director del penal Efraín Hernández Llamas no se sabe nada, lo que robustece la sospecha de que recibió sobornos para permitir la fuga.

En la oficina general del Gobernador electo Egidio Torre Cantú hay sigilo porque el ingeniero prepara su discurso de toma de posesión y no quieren que lo distraiga ni el aleteo de una mosca.

Nadie lo sabe con certeza pero es una intuición generalizada que a estas alturas ya está madurada la integración del Gabinete así como las líneas generales de las primeras acciones que emprenderá el nuevo gobierno en enero.

Habrá sorpresas, gratas sorpresas, atinan a insinuar quienes presumen cercanía con el inminente nuevo líder de Tamaulipas. Pero no sueltan prenda.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro