Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de diciembre, 2010
Abuso de autoridad, robo e incluso golpes, son varios de los tratos que reciben los migrantes y paisanos de algunos policías preventivos municipales en la entidad, afirmó José Martín García Martínez.
El secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas, afirmó que los elementos de seguridad de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, son quienes más incurren en estas acciones de vejación a las personas que van de paso, o visitan nuestro estado.
“En el caso específico de los migrantes y personas que vienen de visita, sobre todo en épocas de vacaciones de verano y decembrinas, seguimos recibiendo quejas por presuntos excesos en el trato que se les da a manos de policías preventivos municipales”.
Con respecto a los operativos y retenes de las fuerzas federales en Tamaulipas, José García Martínez afirmó que se ha tenido un ligero decremento en cuanto a las inconformidades por estas medidas, en parte porque la gente está de acuerdo con la vigilancia en las carreteras.
Así mismo, el secretario técnico de la CODHET dijo que no es necesario adoptar la postura del nuevo ombudsman nacional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quién propuso que se sancione política o legalmente, a las autoridades que no acepten las recomendaciones que emita dicho organismo.
“Todo depende de la situación que se viva en cada entidad federativa, en el caso de nuestro estado, tenemos un 95 por ciento de aceptación de las recomendaciones, aunque tenemos problema con el cumplimiento de la sugerencia”.
El funcionario encargado de vigilar que se respeten las garantías individuales, mencionó que esto se debe a que la autoridad tiene el derecho de audiencia para el cumplimiento final de la responsabilidad administrativa, lo cual puede ser un procedimiento largo.
“Nosotros recibimos la queja en casos de presuntas violaciones a los derechos humanos, se hace la solicitud de informe a la autoridad correspondiente, si la naturaleza del asunto lo permite, se le solicita al órgano acusado que se solucione de manera inmediata, para no llegar a todo un procedimiento de resolución que hace más tardado una resolución y sobre todo la satisfacción de los intereses de ambas partes”.
José García Martínez refirió que en este punto, se opta porque la autoridad reconozca que hubo un exceso, y restituir el derecho al quejoso, para dar paso a la conciliación.
En lo que va del 2010, la comisión de los derechos humanos de Tamaulipas, ha trabajado en ocho mil asuntos, dos mil de ellos correspondientes a quejas del año pasado, entre quejas y orientaciones a la ciudadanía