Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

PC: Intensa Prevención ante riesgos en uso de pólvora en fin de año

Angel NAKAMURA

27 de diciembre, 2010

Aún y cuando no se han presentado reportes de venta 'clandestina' de cuetes en la localidad, la Dirección de Protección Civil realiza desde el lunes pasado, rondines por diferentes puntos de la ciudad a fin de evitar y sancionar a quien incurra en este tipo de anomalía.

Así lo aseguró el director de la dependencia, Juan Carlos Vázquez González, quien dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) solamente tiene dos permisos otorgados a comercios, para que puedan vender artefactos pirotécnicos.

Uno de ellos se encuentra en el Ejido Otilio Montaño, que tiene su extensión en el kilómetro cuatro de la Carretera interejidal, y otro más en el 55 Júarez.

“En estos lugares si está permitido que la gente pueda adquirir los cuetes para las fiestas de los siguientes días, porque cuentan con todas las medidas de seguridad pertinentes para un establecimiento como estos”.

El funcionario municipal dijo que los lugares donde se oferta la pirotecnia, cuenta con señalamientos para no fumar, tambos de agua, extintores, arena, equipo para sofocar incendios como hachas, picos, palas, además de puntos de reunión en caso de emergencias.

“Hasta el momento nuestros inspectores no han detectado problemas en estos negocios, en parte porque saben que si les hace falta alguno de los requisitos necesarios, la SEDENA les retira inmediatamente el permiso y difícilmente se los vuelve a otorgar”.

Juan Carlos Vázquez González pidió a la población que vaya a detonar cuetes durante las fiestas decembrinas, a tener cuidado de donde van a tronarlos, además de que verifiquen que los menores de edad den un uso adecuado de estos artefactos.

“Ya hemos tenido casos de quemaduras en las personas que no tuvieron la precaución debida al momento de jugar con estos artículos, y en casos más graves, hasta la pérdida total de hogares o propiedades por la expansión del fuego que causan, por lo que pedimos que estén al tanto de cómo se utilizan”, concluyó.

“Tendremos 16 elementos en turnos de 12 horas ante las circunstancias que se pudieran presentar tanto en navidad como el último día del año, aunque esperamos noches tranquilas, como el año pasado”.

Vázquez González mencionó que la recomendación general a toda la población es que mantenga el festejo sano, se cubra del frío, además de que se tendrán abiertos permanentemente los CEDIF 1 de la Colonia Buenavista, dos del Fraccionamiento las Flores, y tres en la Enrique Cárdenas González, ante cualquier posible contingencia.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro