Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de diciembre, 2010
A través de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Tamaulipas, la administración del gobernador Eugenio Hernández Flores ha promovido más de 600 actos de autoridad para dar cumplimiento a la legislación vigente, logrando entre otros resultados, la restauración del 50 por ciento de los pasivos ambientales generados por PEMEX en el sur del estado y comprometer a la paraestatal a cubrir el 100 por ciento en los próximos dos años.
De igual forma, dentro de las acciones desarrolladas para compensar el impacto ocasionado por el complejo petroquímico Reynosa, hoy lunes el gobernador dará el banderazo de inicio de los trabajos de Saneamiento de la laguna La Escondida, una obra que recuperará esta área natural protegida para la ciudad y permitirá erradicar un foco de contaminación y riesgo para la salud.
Cabe destacar que con ambas acciones impulsadas por la administración del gobernador Eugenio Hernández Flores, miles de familias de la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira y del municipio de Reynosa, podrán incorporarse a un mejor nivel de bienestar, al contar con entornos limpios y saludables para vivir y desarrollarse.
Por otra parte, para explotar racionalmente nuestra riqueza forestal, el gobierno del estado creó y puso en marcha la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, con la que se apoyó múltiples proyectos productivos, con la formalización de una alianza estratégica para aprovechar el potencial de la cuenca industrial y forestal de la Huasteca.
Asimismo, para cosechar la energía del viento, la administración estatal arrancó la construcción del primer parque eólico tamaulipeco que producirá 161 megawatts, lo que representa un paso histórico, para avanzar con la transición hacia la generación de energías limpias, con la que dejamos de emitir más de 240 mil toneladas de gases de efecto invernadero.
Con este Parque Eólico Los Vergeles en el municipio de San Fernando, se producirá energía renovable que redundará también en costos más bajos para el gobierno del estado, los ayuntamientos y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y gracias a un excelente convenio, en el año 2028, esta infraestructura pasará a ser propiedad de la administración estatal y con ello, nuestra entidad tendrá una fuente de ingreso adicional en su presupuesto público.