Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

No al vacío de poder

Alberto Guerra Salazar

26 de diciembre, 2010

Cinco días más y Egidio Torre Cantú se convertirá en el nuevo Gobernador de Tamaulipas al rendir protesta en una ceremonia prevista para celebrarse al medio día.

No habrá vacío de poder en el lapso de las cero a las 12:00 horas del sábado 1 de enero de 2011 pues la ceremonia es meramente simbólica y Egidio tomará las riendas del gobierno desde el primero minuto del sábado.

A querer o no, Eugenio Hernández Flores tendrá qué resignarse a que los reflectores se ocupen en delante de Egidio y no de él e inclusive se irá por la puerta de atrás el sábado 1 de enero tras de que se consume formalmente la transición, igual que lo hizo Manuel Cavazos Lerma hace 12 años.

Pero mientras eso ocurre, Eugenio sigue presidiendo eventos de despedida como si quisiera prolongar el disfrute del poder en momentos en que se le escurre de las manos igual que un chorro de agua.

Hoy lunes, el ingeniero Hernández Flores estará en Reynosa con el presidente municipal Oscar Luebbert Gutiérrez para entregar ambos un paquete de obras, la más importante, el Puente Bicentenario.

El todavía Gobernador iniciará las actividades en esa ciudad fronteriza a las 10:00 horas, con la inauguración de una avenida con nombre gringo en el Parque Industrial Reynosa.

Más tarde pondrán Eugenio y Oscar en funcionamiento el Centro Deportivo de Alto Rendimiento y a las 12:40 horas darán el banderazo al saneamiento de la laguna La Escondida.

No somos agua-fiestas si comentamos que ese saneamiento es una película rayada pues los banderazos se dan desde hace muchos años y nunca se han emprendido las obras respectivas. Hasta Cavazos anduvo en esas danzas, échele el lector cuentas.

(Existe un decreto del gobierno del Estado de fecha 31 de mayo de 1997 que declara a La Escondida un área natural protegida, zona de conservación ecológica susceptible de regeneración para el rescate del cuerpo lagunario.

(En sus mejores tiempos la adornó una fauna de la que destacaban gansos, espátulas rosadas, pelícanos, tlacuache, liebre cola negra, pato golondrino, paloma morada, tortuga de agua.

(Son más de 200 hectáreas cuyas aguas están envenenadas por los desechos que vierten PEMEX, la COMAPA y la basura que tira la propia gente. Allí se construyó un Parque Cultural Reynosa con cierta aportación económica de PEMEX, que también tiene el compromiso (largamente pospuesto) de rehabilitar la laguna).

Hernández y Luebbert harán la inauguración del Puente Bicentenario a la una y media de la tarde, una magna obra que agilizará el movimiento vehicular en un área estratégica que padece de crónicos congestionamientos.

Ambos funcionarios rematarán la jornada laboral del día con una visita a instalaciones de la COMAPA que maneja Esiquio Reséndez Cantú donde echarán a andar las máquinas de la planta tratadora de aguas residuales.

A lo mejor es una broma del Día de los Inocentes pero se dice que Eugenio irá el martes 28 de diciembre a Río Bravo para inaugurar el Hospital General que gestionó y amplió para esa ciudad el médico Rodolfo Torre Cantú.

(El proyecto original era un hospital ambulatorio pero Rodolfo consiguió que la federación ampliara su participación para convertirlo en Hospital General).

Oscar Luebbert cumplió años el viernes 24 de diciembre (54) y lo festejó con su esposa María Esther Camargo y sus colaboradores inaugurando el parque lineal Anzaldúas, instalaciones recreativas y deportivas a lo largo de varias calles paralelas al canal del mismo nombre.

La inversión fue superior a los 18 millones de pesos y se enmarcó en el programa de rescate de áreas públicas donde convergen recursos de ayuntamientos y los gobiernos del Estado y federal.

Se modernizaron las bancas, recipientes dobles de basura, iluminación, malla de acero, miradores, estaciones de aparatos para ejercicios físicos, concreto estampado. Es visitado por quienes gustan de caminar o correr.

También será este lunes de intensa actividad para el Congreso local pues se reunirá el pleno de diputados en una sesión extraordinaria para hacer aprobar el decreto que reforma la estructura gubernamental.

Egidio Torre Cantú mandó al Congreso local mediante interpósita persona la promoción para que le supriman dependencias de muy bajo rendimiento (Turismo, concretamente), fusionen y diversifiquen otras para darle al nuevo gobierno un marco de mayor dinamismo y resultados.

El médico Felipe Garza Narváez y sus muchachitos complacerán la petición gubernamental porque están convencidos que los nuevos tiempos requieren de estrategias y mecanismos acordes a la modernidad.

La mención del nuevo gobierno nos hizo recordar que el abogado de Matamoros Raúl César González García está siendo felicitado por sus amigos que lo ven despachando como Secretario del Trabajo.

El joven ex Secretario del Ayuntamiento de Matamoros es muy discreto e institucional porque agradece los parabienes pero declara ignorar que recibirá una invitación para irse con Egidio Torre.

Por cierto, el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos atendió en el salón “Benito Juárez” del palacio municipal a la plana mayor de la representación local de la CNC que encabeza Jorge Luis Camorlinga Guerra.

Los líderes campiranos pusieron en manos del jefe de la comuna un reconocimiento como muestra de gratitud por los beneficios que su gobierno llevó a las comunidades rurales en tres años.

Camorlinga dijo hablar a nombre de las familias campesinas cuando expresó agradecimiento por obras de pavimentación de brechas, agua potable, electrificación, rehabilitación de caminos, entre otras, que beneficiaron a la zona rural.

Por supuesto, el testimonio de reconocimiento se extiende a la señora Marisa Castañeda pues también la mano del DIF cobijó a las familias rurales durante el trienio.

Por su parte, el alcalde electo de Matamoros Alfonso Sánchez Garza rendirá hoy protesta protocolaria aunque asumirá formalmente el cargo hasta el 1 de enero de 2011 como lo manda la ley.

La ceremonia será pretexto para que Alfonso filtre los nombres de algunos de sus colaboradores entre los que destaca el ingeniero Pedro Silva Rodríguez.

A propósito, un amigo nos aclara que el ex diputado federal de Nuevo Laredo Horacio Garza Garza renunció desde junio al cargo estatal que desempeñaba gracias a Eugenio Hernández Flores.

Agrega que el cargo no es ninguna invención pues consta en la estructura de gobierno pero que Horacio optó por renunciar cuando ya no había nada qué hacer; ahora se ocupa en promover inversiones para Nuevo Laredo.

Volvemos con el caso de la inminente Secretaría del Trabajo tamaulipeca para comentar que no será suficiente sanear el sector gubernamental para que se erradiquen los vicios del aparato productivo.

Es decir, no bastará con combatir la corrupción que se enseñorea en las juntas de conciliación y arbitraje pues se antoja menester aflojar las correas que mediatizan a la cúpula cetemista.

El gobierno saliente exhibe como prenda de orgullo que no se haya estallado ninguna huelga laboral en el sexenio, siendo que es una vergüenza que mantengan a los sindicatos con una pata en el pescuezo para que no se resistan a los abusos patronales.

Edmundo García Román estorba en la Federación de Trabajadores de Tamaulipas. Pregunte Raúl César en las Federaciones Regionales.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro